Río Negro
La silla de esquí adaptada realizada en Río Negro ganó uno de los premios INNOVAR 2018
Se trata de la silla de esquí adaptada para personas con discapacidad desarrollada 100 % en la provincia.
La silla de esquí adaptada realizada en Río Negro fue premiada el pasado 2 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires, en la categoría emprendedores e inventores, en el concurso INNOVAR 2018.
La silla premiada, fue desarrollada de manera colaborativa por FabLab Bariloche «Laboratorio Municipal de Fabricación Digital, AADIDES (Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard), Fundación INVAP, Escuela Técnica Los Andes ETLA, Fundación Challenge Argentina. Todas agrupaciones de San Carlos de Bariloche.
Además, el desarrollo fue incorporado este año al catálogo de emprendedores tecnológicos y productos rionegrinos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la producción, ya que se trata de un proceso de diseño y fabricación llevado a cabo en base a una serie de requerimientos, entre ellos que pudiera ser fabricada y reparada localmente, multiusuario (personas con diferente movilidad reducida) y por lo tanto totalmente configurable y que minimizará los correspondientes costos, al mismo tiempo que cumpliera con estándares y normativas internacionales.
El punto más desatacado de la silla de esquí adaptada para personas con discapacidad, o algún tipo de limitación física es su fabricación 100% rionegrina y a un valor accesible.
Los productos de estas características importados tienen valores muy altos y este producto busca ofrecer una variante económica para personas que, de otro modo, quedarían excluidos del esquí.
Además el CIEFAP fue el encargado de diseñar y construir el premio INNOVAR 2018. Su construcción fue realizada por los carpinteros del Área de Tecnología de la Madera del Centro y la incrustación de semillas de especies nativas del bosque Andino Patagónico fue realizada por los alumnos de la Escuela Provincial número 25 de Villa Lago Futalaufquen, ubicada en el Parque Nacional Los Alerces, Sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Innovar es una iniciativa nacional apoyada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la producción dependiente del Ministerio de Economía de la provincia de Río Negro desde el año 2016.
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Río Negro
En supermercados rionegrinos, inspectores detectaron 44 productos con mayores precios a los establecidos
Además, otros 550 incluso estaban sin señalización del programa Precios Justos.
En el marco del programa nacional Precios Justos, Defensa del Consumidor continúa con la verificación de su cumplimiento en supermercados, mayoristas y comercios de proximidad de la provincia de Río Negro.
En este sentido, se realizaron un total de 44 relevamientos con la verificación de 4.960 productos; detectando falta de stock en 1.825 productos del listado, 44 con mayores precios y 550 sin señalización del programa Precios Justos.
Los productos con más faltantes son lácteos (yogures y quesos untables), yerba mate, fideos, café y varios productos de limpieza e higiene donde sobresalen los pañales descartables y limpiadores cremosos.
Respecto a cortes de carne, se realizaron 33 controles en comercios adheridos verificando el cumplimiento en cuanto a precio, stock y buena calidad. En todos los casos de detectaron falta de stock de algunos de los cortes para Río Negro.
Cabe recordar que el programa Precios Justos abarca a supermercados, comercios de proximidad o barriales y cortes de carne. En Río Negro el listado para supermercados alcanza a 2.000 productos, cuyos precios, stock e identificación deben ser respetados por las empresas. En comercios de proximidad (nuevo programa de precios justos barriales), almacenes o mercados adheridos, son 90 los productos dispuestos para esta provincia.
En cuanto a la carne, los cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta, tapa de asado siempre considerando que en la región patagónica los cortes no tienen hueso.
Todos los datos y controles son realizados, compartidos y coordinados con la Secretaria de Comercio Interior de Nación. El listado de productos alcanzados por el programa nacional, en todas sus variantes, se encuentran publicados en www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Precios Justos es un programa nacional que entró en vigencia en noviembre de 2022, en el cual se acuerda desde la Secretaria de Comercio Interior de Nación con las grandes cadenas y fabricantes el precio de los distintos productos de consumo masivo.
Para realizar denuncias sobre incumplimiento de este programa, se debe ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.
TEMAS RELACIONADOS
Policiales
Quería pasar carne al Valle y la llevaba en el motor de la camioneta
En un control en Casa de Piedra, los policías lo advirtieron y le secuestraron la carne.
Durante un control vehicular en Casa de Piedra, personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro procedió al decomiso de carne bovina que era transportada de manera irregular en una camioneta.
Los efectivos hicieron detener la marcha del rodado marca Toyota e identificaron al conductor oriundo de Ingeniero Huergo. Al realizar una inspección ocular sobre el vehículo, los policías cotejaron que en la parte del motor se hallaba una bolsa de nylon, la cual contenía carne.
Como corresponde en este tipo de casos, se dio intervención a personal de SENASA, quienes realizaron el procedimiento correspondiente para su decomiso.
El conductor de la camioneta continuó su camino hacia la región.