Seguinos

Sociedad

Los costos de las economías regionales continúan en alza

Dirigentes agropecuarios de la CAME realizaron un balance del año y coincidieron en que necesitan un tratamiento diferencial para recuperar rentabilidad y competitividad.

el

“Se aproxima la época de cosecha y seguimos afrontando los costos más altos de la región”, aseguraron los principales referentes de distintos complejos productivos que participaron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la última Mesa Ejecutiva del año.

A lo largo del encuentro, que contó con la presencia de Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la CAME, 35 pequeños y medianos productores protagonizaron un enriquecedor debate en el que analizaron los avances, prioridades y desafíos de las diversas producciones regionales.

Entre los principales inconvenientes, los dirigentes del agro detallaron los altos costos que aún afrontan, a lo que se sumaron, en el último tiempo, la reinstauración de los derechos de exportación, y la imposibilidad de acceso al crédito, ante las reiteradas subas de la tasa de interés.

Para poder recuperar la rentabilidad y competitividad perdida, los presentes demandaron un tratamiento diferencial por parte del Estado, mediante políticas destinadas a fortalecer el desarrollo de las economías regionales y, por consiguiente, el arraigo en los pueblos del interior profundo.

Otra de las temáticas abordadas fue la participación en las Mesas de Competitividad Sectoriales. Si bien fueron concebidas como un instrumento para promover el trabajo conjunto entre el sector público y los diversos actores de las cadenas de valor; los productores pymes aseguraron que, en la mayoría, se mira con beneplácito a los netamente exportadores, se desestima la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias pymes, verdaderas iniciadoras del proceso económico.

En relación al bono de $5000 que fijó el Poder Ejecutivo Nacional, los dirigentes celebraron que el sector agropecuario haya sido excluido -en primera instancia- por pedido expreso de la CAME. Sin perjuicio, de que pueda ser abordado en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), de la cual forma parte esta Confederación.

Por último, y con respecto a los avances, los presentes destacaron la desburocratización de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, la actualización de los datos del sector a través del Censo Nacional Agropecuario 2018, que ya lleva relevadas más de 60 millones de hectáreas, y la apertura de 166 nuevos mercados.

Entidades presentes: Federación Argentina del Citrus; Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Económica de Mendoza (FEM); Federación Económica de Tucumán (FET); Cámara Argentina del Maní; Cámara Regional de la Producción y Agroindustria de Salta; Sociedad Rural de Catamarca (SRC); Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba; Asociación Civil Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL); Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB); Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA); Cooperativa Tambera de Arroyito; Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; Cámara del Tabaco de Jujuy; Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán; Asociación de Consorcios de Usuarios de Aguas Públicas de Salta; Sociedad de Quinteros de Santa Fe; Cooperativa de Quinteros de Santa Fe; Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan; Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán; Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán; Cámara de Olivicultores y Fruticultores de San Juan.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

Educación acuerda con el STJ simulacros de juicio por jurados en escuelas

La iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se reunió con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Liliana Piccinini, para celebrar un convenio cooperación que permitirá llevar adelante prácticas de «Simulacro de Juicio por Jurados en Escuelas Secundarias». Acompañaron la firma los jueces, Sergio Barotto y Sergio Ceci, y el secretario de Educación, Duilio Minieri.

La prueba piloto se realizará con estudiantes de los cursos de los últimos años de escuelas secundarias de Villa Regina, General Enrique Godoy e Ingeniero Huergo.

La primera etapa se centrará en la coordinación general. Para esto, se visitarán las escuelas participantes y se mantendrá reuniones con los y las docentes y equipos directivos con el fin de organizar el trabajo a realizar y despejar dudas que surjan para su aplicación.

La segunda etapa será de sensibilización. En esta instancia se explicará a las y los estudiantes la fundamentación de un Juicio por Jurados y se les entregará un escrito y folletería institucional respecto de la incorporación y función de este nuevo dispositivo judicial.

Luego, accederán a los guiones correspondientes al caso que deban tratar en el simulacro, a la vez que se les explicará la fundamentación pedagógica y la consigna grupal.

Ya en la tercera etapa se llevará a cabo una capacitación específica de acuerdo al rol de cada estudiante en el simulacro y se tratarán las dudas surgidas del primer encuentro y del material recibido. Una vez culminadas estas instancias, se desarrollarán los simulacros con los tres cursos o grupos de estudiantes seleccionados.

Esta iniciativa busca difundir la incorporación legislativa del Juicio por Jurados en materia penal como herramienta democrática. Además de fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto del funcionamiento de la Justicia de la Provincia y acercar herramientas para entender los casos, alcances y requisitos en los que actúa el o la ciudadana como Jurado.

Continuar leyendo

Roca

Inicia la obra de refacciones generales de la Escuela 317

Los trabajos cuentan con un monto superior a los 12 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos firmó el contrato de inicio de obra para las refacciones generales en la Escuela Primaria N° 317 de General Roca.

La obra cuenta con un monto de $12.655.434 y contempla la realización de un cerco perimetral, patios de juegos, refacciones pluviales de cloacas, revoques y pintura integral.

En este sentido, se realizará el desmonte del cerco perimetral que cierra actualmente uno de los patios de la escuela, lo que permitirá incorporar otro sector del frente como un patio auxiliar.

Además, se construirá una nueva plataforma con rampa y dos mástiles y se hará un nuevo cerco exterior que será pintado y tendrá dos portones de ingreso peatonal.

En el nuevo espacio del patio de juegos se nivelará con tierra de jardín y se instalarán juegos infantiles. Asimismo, se realizará la reparación de revoques y la pintura integral exterior de la institución y se trabajará en un nuevo tendido de descargas pluviales, entre otros trabajos.

Continuar leyendo

Roca

La próxima semana abre la convocatoria para postular a vecinos destacados de Roca

También a instituciones y vecinos centenarios. Es en el marco del Aniversario de la ciudad.

el

A partir del lunes 5 de junio y hasta el 15 de julio, la Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abren la Convocatoria para la postulación de vecinos, instituciones y vecinos centenarios de General Roca.

Este Homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos del Aniversario de la ciudad, según Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino y Vecina.

«Se invita a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, científico) y cuya actividad sea en beneficio de la comunidad», explicaron desde el Municipio.

La información se puede acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por teléfono al 4427227 o por correo electrónico a [email protected] o [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement