Seguinos

Río Negro

Pruebas finales del nuevo transformador que ampliará la capacidad eléctrica en Roca

La nueva máquina optimizará notablemente el suministro en la ciudad.

el

La solución para el abastecimiento eléctrico de Roca y Cervantes está próxima a concretarse. La empresa que construye el transformador de potencia de 60 MVA que compró la Provincia, se encuentra realizando en Córdoba los últimos ensayos, previo a su envío a la región.

El artefacto se instalará en la Estación Transformadora General Roca y servirá para aumentar en un 50% la capacidad de transformación de la planta eléctrica, llevando su disponibilidad de potencia de los actuales 60 a 90 MVA.

Se trata del primer transformador de estas dimensiones que se instale en el sistema eléctrico de Río Negro. Constituye una de las medidas dispuestas por el Estado Provincial para mejorar las condiciones y ampliar la capacidad del sistema en alta tensión del Alto Valle.

Los trabajos de prueba se iniciaron esta semana con la presencia de una comitiva rionegrina encabezada por el secretario de Energía, Sebastián Caldiero; y personal técnico de la empresa estatal Transcomahue, que hizo el proceso de compra y lo pondrá en servicio.

“El objetivo de los ensayos en fábrica consiste en verificar que la máquina cumpla con las condiciones de diseño solicitadas en las especificaciones técnicas y especialmente en la planilla de datos técnicos que el fabricante garantiza”, confió el técnico de Transcomahue, Pablo Vilte.

El especialista explicó que “luego de siete meses de fabricación, durante las próximas horas se someterá al artefacto a pruebas relacionadas con las funciones básicas del equipo”. “En síntesis son ensayos dieléctricos que se le realizan al transformador de potencia simulando, de acuerdo a la normativa vigente que aplica para este tipo de máquinas, las condiciones normales y excepcionales a las que puede estar sometido durante el transcurso de su vida útil”, añadió.

Durante las cuatro jornadas de trabajo se medirá la capacidad de transformación, la resistencia de los bobinados y la medición de corriente. Aunque también hay cuestiones que se verifican referidas a su aislación para medir su resistencia y el funcionamiento general de sus accesorios, además de aspectos de diseño.

Vilte contó que está previsto que la máquina se despache antes de fin de mes en un viaje que duraría unos tres días. “En paralelo se están realizando trabajos de reacondicionamiento de la Estación Transformadora General Roca desde hace un tiempo, donde tenemos bastante trabajo porque hay que retirar el transformador actual de 30 MVA, por lo que hay que hacer una logística importante para moverlo. Tiene que ser una maniobra muy coordinada entre la salida del actual transformador y la llegada de éste y su montaje sobre la fundación”, adelantó.

Un plan integral

El transformador se instalará en la ET General Roca y servirá para aumentar en un 50% la capacidad de transformación de la planta eléctrica, llevando su disponibilidad de potencia de los actuales 60 a 90 MVA. Fue construido en Córdoba por la empresa Tubos Trans Electric SA y demandó una inversión superior al millón de dólares.

El titular de Energía, Sebastián Caldiero, resaltó que la adquisición del aparato es parte de un plan integral para dar una solución al abastecimiento de la región que el Gobierno Provincial ejecuta a través de Transcomahue. “Esto se complementa con el recambio y modernización del tren de celdas que terminamos en marzo de este año con una inversión de 30 millones de pesos de la Provincia. A eso le adicionamos la reconversión de la playa de maniobras de Termoroca para que funcione como una Estación Transformadora con otros 20 millones de pesos invertidos”, recordó.

Las medidas dispuestas llevarán la capacidad de transformación de Roca y sus alrededores en el orden de los 105 MVA. “Esto permitirá brindarle seguridad en el abastecimiento a Roca con una expectativa de crecimiento de 20 años”, aseguró.

Caldiero estuvo acompañado por la secretaria de Energía Eléctrica, Andrea Confini, y el presidente de Transcomahue, Marcos Crescimone.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo

Río Negro

Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA

Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.

el

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.

En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.

La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.

El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.

La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.

Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.

Continuar leyendo

Política

Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.

el

El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).

De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.

«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.

En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).

Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 ​-durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.​

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement