Río Negro
El gobierno provincial asegura que la Educación Sexual Integral es prioridad en las escuelas
Fue durante la apertura oficial del Encuentro Provincial de Supervisores.
Los tres Poderes del Estado provincial manifestaron su compromiso con la profundización de los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas rionegrinas. Fue durante la apertura oficial del Encuentro Provincial de Supervisores, encabezada por autoridades judiciales, legislativas y del Ejecutivo, con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos como anfitrión del acto.
El Encuentro Provincial de Supervisores de todos los niveles y modalidades, máximos funcionarios estatales de carrera en el sistema educativo, se realiza este miércoles en el SUM de la escuela primaria María Auxiliadora, en Viedma, bajo la premisa “De ESI se habla”.
El objetivo se centra en priorizar la instalación de la ESI desde una perspectiva integral, vinculando contenidos y saberes con la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“No se puede hablar de Educación Sexual Integral sin hablar de género. Lo natural son las diferencias sexuales, pero no lo es hablar de género y establecer jerarquías sobre esas diferencias. Es una construcción cultural que nos adjudica determinados comportamientos en base al sexo que tenemos y es contra eso que debemos luchar”, remarcó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, al abrir el encuentro.
Allí estuvo acompañada por la titular de la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social, la legisladora Roxana Fernández; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza; y la directora General de Educación, Mercedes Jara.
En su discurso de apertura, Zaratiegui analizó las consecuencias “del machismo” y la jerarquía social “que establece entre hombres y mujeres”.
“La forma más cruel y extrema de manifestación del machismo es la violencia de género, que nos está matando y que también está presente en los jóvenes. Como en todo, hay que empezar por la educación y revisar nuestra prácticas”, sostuvo la titular de STJ.
Por su parte, Jara -la funcionaria de Educación- destacó la importancia del acto al indicar que “habla del compromiso de la Provincia frente a políticas relacionadas a la Educación Sexual Integral, encarada desde una perspectiva de género”.
Agregó que “trabajar la mirada pedagógica con los máximos responsables en el territorio nos permitirá llegar a cada una de las escuelas, para acompañar en la construcción de proyectos educativos donde la ESI sea una parte muy importante”, indicó.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.
Río Negro
Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA
Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.
En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.
El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.
La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.
Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.