Río Negro
Restablecen el aporte del Estado del 1% para los dos gremios mayoritarios
La ley modifica el actual Estatuto General y Básico del personal de la Administración Pública.
La Legislatura sancionó la ley que modifica el Estatuto General y Básico para el Personal de la Administración Pública rionegrina en su artículo referido al aporte del 1% que debe realizar el estado provincial a los gremios mayoritarios y reconocidos que representan a los estatales.
Los alcances de la modificatoria fueron explicados en Cámara por la legisladora Tania Lastra (JSRN) quien se explayó sobre temas referidos a las organizaciones sindicales, negociaciones colectivas, convenios laborales, otros aspectos gremiales y leyes provinciales vinculados a la cuestión que garantizan a los trabajadores los beneficios que de ellas surgen.
Según la norma, el Poder Ejecutivo y los entes autárquicos o descentralizados deben contribuir con un aporte del 1%, sobre la totalidad de los sueldos del personal amparado por el mencionado Estatuto con destino a las obras sociales de los dos sindicatos correspondiendo a cada uno de ellos el 0,5% de esa masa dineraria, para su aplicación a la prestación de los servicios de obra social, prestaciones mutuales, beneficios sociales, viviendas sociales, formación y capacitación, promoción educativa y cultural que prestan a sus afiliados.
Adhesión a la ley nacional que fija reglas para los vehículos de transporte
Río Negro adhirió hoy a la norma nacional y legislación afín que establece las “Reglas para Vehículos de Transporte” que establece las nuevas modalidades de transporte que se están desarrollando en la República Argentina, con el objeto de sumar el transporte interprovincial de Río Negro al avance en esta materia.
El legislador Leandro Tozzi (JSRN) sostuvo durante el debate los argumentos del expediente elevado por el Ejecutivo a la Legislatura y abundó en algunos aspectos técnicos que se desprenden y demandarán de la regulación y puesta en práctica de esta ley.
El Ejecutivo señaló al presentar el expediente que “la existencia de mercados productivos en Río Negro en aprovechamiento de los recursos con que cuenta el territorio, como la producción frutícola, ganadera, el aprovechamiento y explotación de los recursos renovables y no renovables, entre otras, exigen de la Provincia una regulación que facilite la plena circulación de vehículos”, de acuerdo a las leyes vigentes.
Concluye sus argumentos expresando que “las modificaciones propiciadas encuentran un objetivo común destinado a la ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación”.
Convenio para garantizar la distribución de gas propano en la Región Sur
La Legislatura avaló hoy la ratificación del acuerdo suscrito entre la Provincia y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Ltda (Coopetel), Capex e YPF, para garantizar la prestación del servicio de distribución de gas propano en Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada.
La ratificación aprobada hoy tiene como fin continuar con el convenio hasta que se concluyan las obras que se están llevando en la zona, mediante el Plan Gobernador Castello, a través del cual se proveerá gas natural a las localidades de la región sur.
El legislador Miguel Vidal (JSRN) recordó que Coopetel se hizo cargo del servicio por el año 1999, cuando la prestadora Camuzzi Gas del Sur dejó el servicio “porque no era rentable”.
Señaló que desde aquel momento se fueron ratificando sucesivos convenios y que si bien la cooperativa ha podido cumplir durante todo este tiempo, hoy no puede hacerse cargo del servicio por el alto valor del gas.
En este marco, señaló que el gobierno provincial hizo un acuerdo en mayo con las empresas proveedoras de gas propano, para que el Estado pueda respaldar la compra de la materia que se le provee a Coopetel, a través de sus regalías hidrocarburíferas.
El legislador Alejandro Marinao (FPV) adelantó el voto favorable de su bancada y rescató el valor de las cooperativas de la zona en los tiempos de privatizaciones en el país.
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Río Negro
En supermercados rionegrinos, inspectores detectaron 44 productos con mayores precios a los establecidos
Además, otros 550 incluso estaban sin señalización del programa Precios Justos.
En el marco del programa nacional Precios Justos, Defensa del Consumidor continúa con la verificación de su cumplimiento en supermercados, mayoristas y comercios de proximidad de la provincia de Río Negro.
En este sentido, se realizaron un total de 44 relevamientos con la verificación de 4.960 productos; detectando falta de stock en 1.825 productos del listado, 44 con mayores precios y 550 sin señalización del programa Precios Justos.
Los productos con más faltantes son lácteos (yogures y quesos untables), yerba mate, fideos, café y varios productos de limpieza e higiene donde sobresalen los pañales descartables y limpiadores cremosos.
Respecto a cortes de carne, se realizaron 33 controles en comercios adheridos verificando el cumplimiento en cuanto a precio, stock y buena calidad. En todos los casos de detectaron falta de stock de algunos de los cortes para Río Negro.
Cabe recordar que el programa Precios Justos abarca a supermercados, comercios de proximidad o barriales y cortes de carne. En Río Negro el listado para supermercados alcanza a 2.000 productos, cuyos precios, stock e identificación deben ser respetados por las empresas. En comercios de proximidad (nuevo programa de precios justos barriales), almacenes o mercados adheridos, son 90 los productos dispuestos para esta provincia.
En cuanto a la carne, los cortes son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta, tapa de asado siempre considerando que en la región patagónica los cortes no tienen hueso.
Todos los datos y controles son realizados, compartidos y coordinados con la Secretaria de Comercio Interior de Nación. El listado de productos alcanzados por el programa nacional, en todas sus variantes, se encuentran publicados en www.argentina.gob.ar/preciosjustos.
Precios Justos es un programa nacional que entró en vigencia en noviembre de 2022, en el cual se acuerda desde la Secretaria de Comercio Interior de Nación con las grandes cadenas y fabricantes el precio de los distintos productos de consumo masivo.
Para realizar denuncias sobre incumplimiento de este programa, se debe ingresar a www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar.
TEMAS RELACIONADOS
Policiales
Quería pasar carne al Valle y la llevaba en el motor de la camioneta
En un control en Casa de Piedra, los policías lo advirtieron y le secuestraron la carne.
Durante un control vehicular en Casa de Piedra, personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro procedió al decomiso de carne bovina que era transportada de manera irregular en una camioneta.
Los efectivos hicieron detener la marcha del rodado marca Toyota e identificaron al conductor oriundo de Ingeniero Huergo. Al realizar una inspección ocular sobre el vehículo, los policías cotejaron que en la parte del motor se hallaba una bolsa de nylon, la cual contenía carne.
Como corresponde en este tipo de casos, se dio intervención a personal de SENASA, quienes realizaron el procedimiento correspondiente para su decomiso.
El conductor de la camioneta continuó su camino hacia la región.