Sociedad
Seminario sobre inteligencia emocional en Roca
Se realizará el próximo fin de semana en el Museo de Ciencias Naturales.
Los días viernes 14 y sábado 15 de junio, en el Museo se llevará adelante en Roca un seminario sobre inteligencia emocional “Cómo impactan las emociones en nuestra vida”. Será en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales, ubicado en Avenida Roca e Isidro Lobo.
Durante ambos días, se dictará de 17 a 21 horas, con un amplio temario para comprender el significado de las emociones y como impactan en la vida de cada uno.
El facilitador de las jornadas será el Psicólogo Social Juan Carlos Lorenzo, conferencista internacional y Coach Ontológico profesional. La capacitación es organizada por la consultora María Luján Musso, quien estuvo de visita en los estudios de La Super FM 96.3 durante el programa #Contrapunto (de lunes a viernes de 10 a 12.30 hs).
Para inscribirse acceder al evento de Facebook, contactarse a [email protected] o por teléfono al 2984290462.
Respecto a la inteligencia emocional, Musso explicó que “el paradigma de que el coeficiente intelectual era el mejor indicador para predecir el rendimiento de las personas, ha quedado obsoleto. En los últimos años la ciencia se ha encargado de demostrar la existencia de múltiples inteligencias para el potencial humano. Las habilidades socio-emocionales (inteligencia emocional, social, intra e interpersonal, etc.) influyen de una manera determinante en el éxito de nuestros objetivos. Además, tienen un impacto muy fuerte en las relaciones humanas y en consecuencia el clima familiar, social, laboral, etc”.
“Nuestra vida está marcada por las emociones. Ellas están presentes durante las 24 horas del día. Y nos afectan de manera visible e invisible. Al mismo tiempo, podemos reconocernos como individuos inteligentes capaces de resolver, identificar, definir, conceptualizar, etc. de manera que nos permiten lucir nuestro coeficiente intelectual. Por lo tanto, como seres complejos: somos inteligentes y emocionales. Estos dos conceptos son la clave, pero ¿cómo los unimos?… Las emociones solas no pueden constituir una vida digna, pero la razón sola, tampoco ya que de poder hacerlo todo se volvería frio e insignificante”, agregó Musso.
“Sabemos por propia experiencia que, a veces, las situaciones que vivimos no nos dejan satisfechos. Deberíamos haber respondido de otro modo o podríamos haber evitado un desborde o hubiéramos actuado sin irritarnos o… tantas otras cosa mejores, para nosotros o para quienes nos rodean”, indicó.
“Entonces, ¿qué es ser inteligentes emocionalmente? Es poseer esa rara cualidad de conocer, regular y administrar nuestras emociones con la finalidad de lograr el éxito en las más variadas áreas de nuestra vida. Es esa flexibilidad que poseemos todos para adaptarnos interna y externamente, a las circunstancias de cada día con efectividad. Es esa destreza la que permite que nos miremos a nosotros mismos, que interactuemos con el mundo, conociendo y afrontando las emociones que surjan y sentirnos igualmente satisfechos, eficaces y creativos, con nuevos hábitos mentales para establecer vínculos en una óptima interacción social”.
“Una opción para adquirir estas condiciones es entrenar las emociones hasta llegar, efectivamente, a regularlas y a lograr sentirnos plenos cuando nos encontramos solos o cuando estamos en relación, esa es la inteligencia emocional”.
“Es el sendero que nos lleva al logro de nuestro pleno poder interno. Es seguir nuestra propia huella, explorando, indagando y afianzando las facultades, capacidades y cualidades de las que disponemos”.
“Todos conocemos, en mayor o en menor medida, las alteraciones entre nuestra mente y nuestro corazón, pensamientos y sentimientos, a partir del impacto que nos producen las cosas que nos pasan: un suceso en el trabajo, un estruendo en la calle o un aroma que llega de la cocina, por ejemplo. El asunto es poder reconocer y regular la emoción que químicamente se dispara. En esto consiste la capacidad de responder, no de reaccionar y de perder el control. Una respuesta adecuada mantiene un clima de saludable respeto, donde es posible el disenso y el dialogo sin alteraciones ni violencias”.
“Al crearse nuevos hábitos mentales, la vida se enriquece enormemente. Entre otras cosa se favorecen la creatividad, la productividad y las relaciones interpersonales en todos los ámbitos. En la antigüedad, los sabios ya la conocían aunque la nombraran de otro modo. Tal vez una famosa frase de Aristóteles logre aclarar la idea: ‘Cualquiera puede enfadarse eso es muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, con el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no es sencillo’”.
“Si en aquellos antiquísimos tiempos existía un ideal de vida armoniosa basada en simples principios morales, el siglo XXI nos regala la posibilidad de ampliar las condiciones de nuestra vida y de regirla con inteligencia, son principios y valores que nos rescatan de las intoxicaciones emocionales que nos acosan”.
En definitiva, “el objetivo principal del seminario es que los participantes adquieran los conocimientos, técnicas, habilidades, valores y comportamientos necesarios para mejorar sus capacidades psico-emocionales, que suponen en definitiva la base del desarrollo personal y el éxito en el logro de nuestro objetivos, tanto a nivel individual, familiar, social, laboral y de equipo”, concluyó Musso.
Roca
Lo que el viento nos dejó: Caída de árboles y cortes de electricidad
En Roca, hubo interrupciones del servicio eléctrico en Paso Córdoba, parte del centro y otros sectores pero ya fue restablecido. En la zona rural aun trabajan los operarios de EdERSA para recuperar el suministro.
Los fuertes vientos que azotan la región desde el mediodía, causaron estragos en las distintas localidades del Alto Valle. En Roca, hubo caída de ramas y cortes de electricidad en diferentes puntos de la ciudad. Hasta la noche rige el alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.
En temporal de viento generó complicaciones, roturas de instalaciones y salidas de servicio de electricidad. La empresa distribuidora EdERSA, con recursos propios y contratistas, camionetas, camiones y grúas, trabajan para defender el abastecimiento en cada una de las localidades.
Las ráfagas en muchos casos superaron los 100 km/h y se sintieron con dureza en la zona de los Valles, pero también la Línea Sur y en la cordillera. De acuerdo a información del Servicio Meteorológico, los vientos más potentes se esperan para la noche en las ciudades de la zona Atlántica.
En Roca específicamente, operarios de EdERSA recuperaron el suministro en Paso Córdoba, macrocentro y otros sectores de la ciudad, quienes sufrieron la interrupción del servicio en horas del mediodía. Las cuadrillas también trabajan en en sectores rurales, barrio Petróleo y zona Ex Emeta, donde hasta las 19, la electricidad aun no había retornado a los hogares.
Roca
El Municipio de Roca suspendió todas sus actividades al aire libre por los fuertes vientos
Por su parte, el Consejo Escolar de Educación confirmó que, hasta el momento, las clases se dictarán normalmente.
Ante el alerta amarillo por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la tarde y noche de este jueves (08/06), el Municipio de Roca suspendió todos los talleres del turno tarde que se realicen al aire libre.
Por su parte, el Consejo Regional de Educación confirmó que, hasta el momento, no se suspenden las actividades de los Niveles Inicial, Primario y Medio, por lo que las clases se dictarán normalmente durante lo que resta de la jornada.
Mientras tanto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (UNCo) si determinaron suspender las actividades desde las 14 horas, mientras que la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) continúa con el dictado de clases, excepto que el Ministerio de Educación decida su suspensión.
Recomendaciones a tener en cuenta
Atentos a las condiciones meteorológicas pronosticadas por el SMN y la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para la zona, la Secretaría de Obras Públicas del Municipio emitió una serie de recomendaciones ante los pronósticos de ráfagas de vientos, ocasionalmente intensos.
-Tener en cuenta los techos de las casas, la fijación de las chapas y las canaletas procurando reforzar estos lugares para evitar la voladura de las mismas.
-Controlar objetos en balcones o terrazas, así como toldos, antenas, tejas, macetas, elementos de construcción, entre otros.
-Si sos propietario de un comercio en la calle, se deben asegurar los elementos sueltos como mesas, sillas, sombrillas y carteles.
-Revisar adecuadamente la cartelería de cada local comercial, especialmente aquellas ubicadas en techos o vitrinas y las ubicadas en la vía pública con autorización municipal.
-Evitar encender fuego en pastizales. Está prohibido bajo todo concepto.
Asimismo, desde la Dirección de Arquitectura de la Municipalidad de Roca se recomienda, en particular, asegurar eficientemente encofrados, andamios, bandejas de protección y cercos de obra, y todo elemento suelto que haya en la obra, asegurar andamiajes, grúas y, alejarse de cornisas, muros, árboles y tomar precauciones delante de edificios en construcción, para evitar accidentes tanto en la obra como en la vía pública.
Río Negro
Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA
Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.
En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.
El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.
La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.
Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.