Seguinos

Gremios

Por primera vez, los médicos residentes cobrarán aguinaldo

Lo acordó el ministro Zgaib con ATE.

el

Tras reunirse con el ministro de Salud, Fabián Zgaib, en la delegación de gobierno en General Roca, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) consiguió un logro histórico para los trabajadores de la salud: por primera vez los médicos residentes en la provincia tendrán acceso al Salario Anual Complementario (SAC), una antigua demanda del sindicato que finalmente será saldada.

Hasta ahora, el régimen contractual de este sector no les permitía cobrar aguinaldo ni aumentos a pesar del enorme trabajo que llevan adelante. Los médicos residentes son personal matriculado que realizan residencia de alguna especialidad con una carga horaria de 44 horas semanales y 12 guardias al mes. Este sector suma más de 200 profesionales en la provincia, la mayoría de los cuales cumplen funciones en Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma, donde los trabajadores han llevado adelante una importante lucha contra la precarización.

“El sector de los residentes es un sector muy importante dentro de la salud pública, porque sumada a su etapa de formación prestan una atención muy importante a los pacientes que acuden a diario a los hospitales y centros de salud”, señaló Egar Actis, secretario general de ATE seccional Bariloche y médico en el hospital de esta ciudad.

“Todos los gobiernos han intentado instalar que esta primera etapa es de beca y se les niega derechos. Sin embargo, son plenos trabajadores porque esa es la tarea que cumplen en paralelo a su formación y debieran tener garantizados todos los derechos desde que inician hasta la etapa final de su formación: licencias, jubilaciones, aguinaldo, obra social, antigüedad y tranquilidad laboral a futuro. Lograr en esta reunión que se les reconozca el aguinaldo es un paso muy importante, si bien planteamos avanzar en la conquista de más derechos y en esa pelea tenemos que estar todos”, concluyó el dirigente.

Es así que el ministro Zgaib aseguró que se encuentra en trámite el expediente respectivo para garantizar este derecho a todos los trabajadores bajo esta condición.

Asimismo, las partes ratificaron las gestiones en Buenos Aires ante la máxima autoridad de la ANSES, Emilio Basavilbaso, para lograr la jubilación anticipada reclamada por el sindicato para todos los trabajadores de la Salud.

El gremio elaboró el proyecto de decreto que permitirá que aquellos trabajadores hospitalarios que realicen tareas insalubres puedan alcanzar su beneficio previsional con 30 años de aportes y 52 años en el caso de las mujeres, mientras que para los hombres se necesitarán 55 años de edad. En el momento que la nueva normativa comience a aplicarse, el Estado provincial deberá aumentar un 2% los aportes patronales y se estima que en la actualidad el 40% de la masa total de trabajadores hospitalarios estaría en condiciones de retirarse bajo el nuevo régimen.

También en la reunión se abordaron otros temas centrales como la seguridad en los hospitales, poniendo el acento en aquellos nosocomios de menor nivel y complejidad. Sin embargo, el aindicato reclamó seguridad para todos los trabajadores que se desempeñan en la totalidad de los centros de salud de la provincia.

Finalmente, entre otros puntos, se planteó la falta de personal en los hospitales y la necesidad de un aumento salarial para todos los trabajadores.

Gremios

ATE va al paro el 16 de junio en todo el país: «Este gobierno profundiza el ajuste»

«Los sueldos siguen perdiendo poder adquisitivo, aumenta la precarización laboral en un sector público y los dueños del dinero siguen haciendo lo que quieran en la Argentina», alertó Rodolfo Aguiar.

el

En conferencia de prensa, ATE anunció que realizará un paro con movilización en todo el territorio nacional el viernes 16 de junio ante la «preocupante crisis económica que atraviesa el país y que se agudiza en el ámbito estatal. Este Gobierno profundiza el ajuste en el último tramo de su gestión. Los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo y aumenta la precarización laboral en un sector público cada vez más empobrecido», apuntó el secretario adjunto del gremio, Rodolfo Aguiar.

«Necesitamos un aumento de emergencia por encima de la inflación, el otorgamiento de una suma fija que permita mejorar sus condiciones a los que menos ganan, y el pase a planta permanente de todos los contratados en el Estado», detalló.

Aguiar insistió en que «el acuerdo con el FMI tiene que ser revisado», siendo este una de las principales exigencias que habrá en la marcha, y continuó con que «los dueños del dinero siguen haciendo lo que quieren en una Argentina donde nadie les pone límites. Esta huelga tiene que servir para poner en evidencia que necesitamos recuperar un Estado que vuelva a estar al servicio de todo el pueblo».

Además, ATE acentuará el rechazo al último acuerdo paritario firmado a espaldas del gremio, tras una reunión privada -y fuera del ámbito formal- entre el presidente Alberto Fernández y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.

El mismo implica tres aumentos acumulativos (7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto), quedando por debajo de las proyecciones inflacionarias, además que no significa una recuperación del poder adquisitivo de los estatales.

Continuar leyendo

Gremios

Denuncian que la UTI del hospital no cumple las condiciones para funcionar

Aseguran que el espacio incumple con las normativas de categorización para la habilitación de las Terapias Intensivas Polivalentes de la Nación.

el

Trabajadoras y trabajadores del hospital Francisco López Lima, acompañados de referentes de los gremios ATE, UPCN y de Asspur, realizaron esta mañana (6/6) una asamblea en el exterior de la Dirección del nosocomio, para pedir la remoción de la médica Cristina Orlandi de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de adultos, a partir de los episodios de violencia sucedidos en ese sector hace unos días y denunciados en Fiscalía por dos enfermeras. Además las trabajadoras denunciantes aseguran que la Unidad de Terapia Intensiva no cumpliría con las condiciones para funcionar, al no contar con agua caliente ni calefacción en uno de los sectores y que carece de filtros. Indicaron que hace más de dos meses piden a las autoridades sanitarias una inspección de la Terapia: «el espacio incumple con absolutamente todas las normativas de categorización para la habilitación de las Terapias Intensivas Polivalentes de la Nación, que está regulado en una resolución del Ministerio de Salud de 2014. (…) Necesitábamos que el servicio no se habilite en las condiciones en las que estaba», refirieron.

Este es solo uno de los puntos que salieron a la luz a partir de la situación que tomó estado público esta semana cuando las denunciantes decidieron exponer lo sucedido en los medios de comunicación.

En su relato, donde hacen hincapié en las denuncias realizadas ante Fiscalía y en la Comisaría Tercera, aluden a episodios de violencia constante por parte de la doctora Orlandi, que habrían encontrado su punto máximo la semana pasada, cuando frente a familiares de pacientes agredió, -según la denuncia-, físicamente a una enfermera.

Rocío López y Romina Díaz, las denunciantes, hablaron en diálogo con Ahí Vamos (La Super 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), relataron lo sucedido la semana pasada y remarcaron que la UTI no se encuentra en óptimas condiciones.

«Efectuamos una denuncia penal por un acto de violencia ocurrido el 2 de junio a la mañana, con Cristina Orlandi, quien sacó a los empujones a mi compañera del cuarto de informes. Este hecho ocurrió con testigos familiares de pacientes a los cuales se les estaba dando el informe. Esta situación pasó un límite con esta señora».

Relataron que el detonante de la agresión fue el reclamo formulado por familiares de uno de los pacientes, ya que hace un mes el sector nuevo de la UTI no cuenta con agua caliente y que se han hecho los reclamos correspondientes desde Enfermería.

«Cuando pasamos de la Terapia 2 a la 1 (por un brote de una bacteria), en el acta que firmamos con Orlandi, aceptamos las condiciones porque era para contener el brote. Aceptamos las condiciones…que nos íbamos a calefaccionar con caloventores, sabíamos que no teníamos agua caliente, pero en el acta decía que se iban a sostener los pacientes que teníamos internados y que no iba a haber más ingresos de pacientes pero eso no se cumplió. La doctora (Orlandi) es la responsable de aceptar el ingreso de pacientes, sabiendo que la Terapia no contaba con las condiciones, ni se calefacción ni de agua caliente ni de filtros», dijo Romina.

Continuar leyendo

Gremios

ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal

Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.

el

El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos. 

El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados». 

ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».

Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina. 

«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron. 

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement