Río Negro
Proyectan mejorar la competitividad turística del Corredor de los Andes
El objetivo es posicionar al país como un destino de naturaleza con alcance mundial.
El corredor turístico Comarca de los Andes compartido por las provincias de Río Negro y Chubut es otro de los destinos elegidos por el Ministerio de Turismo de la Nación y Aves Argentinas para formar parte del programa Argentina Natural. El objetivo es posicionar al país como un destino de naturaleza con alcance mundial.
La ejecución del programa pretende incrementar la oferta a partir de la creación de nuevas experiencias, potenciar la oferta disponible de naturaleza, mejorar la rentabilidad a los prestadores, fortalecer el canal de comercialización, mejorar la competitividad y potenciar la distribución de los destinos a partir de transformarlos en ecosistemas.
Con ese fin, con el apoyo del gobierno provincial y la Municipalidad de El Bolsón, el reciente lunes se presentó en El Bolsón una herramienta concreta, inmediata, sencilla y colaborativa con el destino para inspirar a más personas a que viajen a Argentina a disfrutar de la naturaleza.
El encuentro fue en la Casa del Bicentenario y convocó a integrantes del sector turístico público y prestadores turísticos, cámaras, asociaciones así como a cabañeros, artesanos, agentes de viajes, alojamientos y comerciantes.
Cabe destacar que en agosto próximo la misma actividad se desarrollará en la costa Atlántica rionegrina, con sede en Las Grutas.
El objeto de dicho programa es posicionar a Argentina como destino de Turismo de Naturaleza de clase mundial, consolidando y promoviendo el producto a través de la implementación de una serie de acciones y programas que incluyen el fortalecimiento de la oferta y el desarrollo de la demanda, tanto nacional como internacional, así como el desarrollo de instrumentos de planificación estratégica e innovación en las acciones de promoción y comunicación, desarrollo de nuevos productos y destinos, y captación de inversiones, entre otros temas.
El taller es además una herramienta para ampliar la oferta turística de la provincia de cara al evento internacional Argentina Natural + Summit 2019, previsto para septiembre próximo en Buenos Aires.
En esa cumbre participarán operadores y especialistas internacionales de Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Inglaterra, y diversos países de América del Sur y del norte de Europa. Allí se presentarán paquetes e historias armados por los destinos, con sus correspondientes prestadores y agencias receptivas, con el objetivo de que el evento funcione como un mercado con operadores mayoristas locales e internacionales.
Judiciales
Le chocaron el auto en la puerta de su casa: La aseguradora la culpó por estacionar muy lejos del cordón
La Justicia le dio la razón a la damnificada y ahora, la compañía de seguros, deberá indemnizarla.
Atardecía en pleno verano y todavía había claridad. Por eso la mujer optó por no guardar el coche y lo dejó en la puerta de su casa en la calle La Esmeralda de Cipolletti. Un Renault 12 que circulaba por la zona lo embistió en su parte trasera. La damnificada consiguió un resarcimiento luego del juicio, a pesar de que el conductor no se presentó. La aseguradora, en cambio, alegó que había estacionado muy lejos del cordón.
En primera instancia la mujer consiguió un resarcimiento por los daños en su Chevrolet Corsa City, por la desvalorización que sufrió luego de la reparación y por el tiempo en que el coche estuvo en el taller y ella no pudo usarlo.
En el juicio civil, el conductor del Renault 12 no se presentó y se declaró su rebeldía. Sí lo hizo su aseguradora y en defensa del demandado argumentó que la propietaria del Corsa había estacionado muy lejos del cordón.
El primer fallo no hizo lugar a esos argumentos y condenó al conductor del Renault y a Liderar Compañía General de Seguros S.A. a pagarle a la damnificada los daños y perjuicios ocasionados en el incidente.
La compañía de seguros interpuso un recurso de apelación. Recientemente, la sentencia de la Cámara Civil de Cipolletti rechazó los argumentos y confirmó los rubros indemnizables fijados por la primera instancia.
El fuero Civil en números
Durante el último año, las Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Minería y Familia recibieron 2.378 nuevos expedientes y dictaron 628 sentencias que ponen fin a un conflicto. Esos tribunales tienen competencia originaria en determinados asuntos y reciben apelaciones y quejas de los juzgados Civiles, de Familia y algunos organismos externos al Poder Judicial.
En primera instancia, durante el mismo periodo del año pasado, se registraron 14.340 ingresos de causas nuevas, se dictaron 10.811 sentencias y hubo 1.820 audiencias.
La primera instancia incluye a los juzgados Civiles, a los juzgados Multifueros, a las Unidades Jurisdiccionales y a las Unidades Contencioso Administrativas que están funcionando en la provincia.
Política
Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina
De cara a una nueva sesión legislativa.
La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.
El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.
También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.
Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.