Política
Cascón no se quiere bajar de la lista de senadores de Cambiemos
El ex intendente de Bariloche acusó a Pichetto de ser el responsable. Como si fuera poco, Berardi renunció a la presidencia de la UCR.
El hasta ayer (2/07) presidente de la Unión Cívica Radical en Río Negro, Darío Berardi, presentó su renuncia al conocerse que Cambiemos -desde Buenos Aires- bajaba la lista de candidatos a senadores en la provincia, justamente encabezada por un radical, el ex intendente de Bariloche Marcelo Cascón.
Todavía la UCR no ha emitido un parte oficial y aguardan por una reunión en la jornada de hoy, donde podría haber importantes definiciones. Cascón, por su parte, adelantó que «si no vamos con senadores tampoco con diputados». En este sentido, acusó directamente a Miguel Pichetto de llevar adelante las negociaciones para favorecer al gobernador Alberto Weretilneck, que se presenta como candidato a senador por Juntos Somos Río Negro.
«Entendemos que el tramo de senadores y diputados van pegados porque han sido presentados en conjunto como una lista única. De modo que están los dos o se caen los dos. No queremos que se caiga nadie. Pero acá hay una lista reconocida por la Justicia Federal de Río Negro», advirtió Cascón en Radio Seis de Bariloche y señaló que «en última instancia, nos queda el tramo único en manos de la UCR que requerirá de un fuerte debate interno».
Acusó al candidato a vicepresidente Miguel Pichetto como responsable de la decisión vinculada a bajar la lista a Senadores. «Pichetto creo que tuvo un rol principalísimo. Así nos lo comunican en los primeros contactos mantenidos. Se lo nombra a Pichetto como uno de los actores principales de esta estrategia», dijo.
Por su parte, Darío Berardi renunciará a la presidencia de la UCR según adelantó públicamente. «La decisión de que las boletas de la UCR en Río Negro se den de baja fueron tomadas por la conducción nacional del partido y no fueron consultadas ni informadas al distrito», indicó el dirigente a la agencia Télam.
«Presentaré mi renuncia al plenario del partido por medio de una nota a los dos vicepresidentes -la diputada nacional Lorena Matzen y al intendente de Fernández Oro, Mariano Lavin-«, confirmó Berardi.
Judiciales
La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra
El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.
Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.
El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.
El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».
En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».
Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».
De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».
El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.
Política
En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023
Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.
En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.
«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».
A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.
El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».
Política
Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco
Los trabajos beneficiarán a casi 700 familias del sector.
El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco. Actualmente se está trabajando en la ejecución de cordón cuneta y movimiento de suelo.
Esta importante obra se desarrolla con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y comprende la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
A la fecha, se lleva ejecutado el movimiento de suelo de 17 cuadras en total, y se realizó el cordón cuneta de 6 cuadras en ambas márgenes, continuando por las cuadras restantes, comprendidas en el cuadrante de calles Rio Negro, Hungría, Del Libertador y Jujuy.
Además, en el barrio Fiske Menuco, el Municipio también se encuentra desarrollando la obra de red colectora cloacal y conexiones domiciliarias que beneficiará a 419 familias y que ya cuenta con un importante grado de avance, trabajando en calle Francia y Jujuy.
«Se solicita, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», solicitaron desde la Municipalidad.