Seguinos

Río Negro

Etapa final para cuatro obras cloacales en el centro de Roca

Durante el mes actual comenzarían nuevos trabajos en otros puntos de la ciudad.

el

Miles de vecinos de diferentes barrios céntricos de Roca, ya cuentan con los beneficios que conllevan la finalización de cuatro de las obras del plan de mejoramiento cloacal. Las mismas implicaron una inversión de más de $14.000.000 en la ciudad.

Los trabajos contemplaron el recambio de 610 mts de cañerías cloacales en la calles Isidro Lobo e Irigoyen entre Córdoba y Mendoza, calle Alsina entre Córdoba y Fleming e Isidro Lobo entre Maipú y España. Además las obras contaron con la construcción de nuevas bocas de registro y las nuevas conexiones domiciliarias. Las tres primeras obras fueron adjudicadas a la empresa CSH SRL y la última, a la firma Lupica.

Aún las calles de las tres primeras obras no han sido habilitadas ya que las cuadrillas de Aguas Rionegrinas se encuentran trabajando en la relleno de las zanjas utilizadas para el recambio y compactación del suelo para poder reponer el pavimento afectado en la ejecución de las obras.

Concluido este paquete, en julio se estima iniciar con el recambio de otros colectores cloacales ya licitados, como el de calle La Plata entre Mendoza y El Líbano y en calle Buenos Aires.

Río Negro

Educación informó a equipos supervisivos tareas en establecimientos de Roca

El Consejo Escolar cuenta con una nueva herramienta financiera de $2.000.000 que permitirá atender urgencias que puedan surgir en escuelas.

el

Con la intención de informar y analizar las tareas edilicias y escolares de la zona, la coordinadora del Consejo Escolar de General Roca, Fernanda Curuchet, se reunió con las y los supervisores de Nivel Medio. Durante el encuentro también tomaron parte los referentes del Departamento de Mantenimiento Escolar de la zona, quienes comunicaron a los equipos supervisivos todas las tareas de mantenimiento y obras que actualmente se están llevando a cabo en la localidad y la zona.

Este encuentro se realiza atendiendo las necesidades de planificación de infraestructura y para abordar las tareas diarias que se presentan producto del uso diario de las instalaciones demandando la intervención de los Consejos Escolares en cada zona.

Durante la reunión con los equipos supervisivos se hizo hincapié en la necesidad de reforzar el trabajo realizado con las comunidades educativas para que los establecimientos educativos sean preservados.

Las intervenciones de la cartera educativa en materia de mantenimiento, refacciones y ampliaciones tienen como base el pleno cumplimiento de los acuerdos paritarios homologados, establecidos en las Resoluciones 146/94 y 3310/18. Ambos documentos permiten la organización y garantías de la infraestructura escolar para el normal dictado de clases, además de proporcionar un marco normativo a equipos directivos y supervisivos para la planificación cotidiana de las prácticas educativas.

«El Consejo Escolar ya cuenta con una nueva herramienta financiera de $2.000.000 para atender las urgencias que van surgiendo en las escuelas, de esta manera nos va a permitir intervenir con otro recurso más para brindar continuidad al proceso educativo. No sustituye lo que teníamos desde las empresas de mantenimiento, sino que lo complementa para llegar con más respuestas a nuestras escuelas», señaló Curuchet.

Continuar leyendo

Política

Nuevas herramientas para mejorar investigaciones de la Policía

La gobernadora Carreras y la ministra Minor participaron del acto encabezado por el ministro de Seguridad de Nación, Aníbal Fernández.

el

La gobernadora Arabela Carreras participó de la presentación de las nuevas herramientas tecnológicas adquiridas por el Gobierno Nacional para optimizar las investigaciones judiciales. 

Carreras aseguró que la adquisición de las herramientas fortalecen el trabajo en conjunto.

La mandataria estuvo acompañada por la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor. La presentación tuvo lugar en el Salón Libertador del Palacio San Martín, encabezada por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.

Se trata de nuevas tecnologías periciales adquiridas por Nación para las investigaciones que realizan en conjunto las fuerzas federales con los fiscales y jueces federales.

“Dialogamos con el Ministro Aníbal Fernández sobre la adquisición y el uso de estas nuevas herramientas, que fortalecen el trabajo conjunto que mantenemos con las fuerzas y la justicia federal. Entendemos que es necesario seguir fortaleciendo la tarea del Estado en la lucha contra el crimen, con más tecnología que nos permita actualizarnos y poder combatir las nuevas modalidades de delito”, dijo Carreras.

Durante el encuentro, se realizó un repaso del recientemente creado 911 Federal, y de sistemas de trabajo como el Sistema Biométrico Dactilar (AFIS) y el Sistema de Reconocimiento Automatizado de vainas y proyectiles (SAIB).

Continuar leyendo

Río Negro

Se viene el apagón analógico en Río Negro: ¿Qué teles necesitarán decodificadores?

Con este cambio, mejora la calidad de imagen ya que es en HD y se amplía la cantidad de canales.

el

El proceso de transición de la televisión analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T) sigue avanzando por regiones y responde a un plan aprobado hace más de 10 años que por distintos factores se fue aplazando y que tiene entre sus objetivos brindar mayor calidad de imagen y sonido en los canales y ampliar la oferta para quienes no tienen televisión por cable.

Su aplicación se realiza mediante los llamados «apagones analógicos» y en Río Negro la fecha prevista para su aplicación era diciembre de 2022, con un prorroga autorizada a marzo de 2023 que no se cumplió y ahora se estableció en el 29 de junio de este año.

Rodrigo Santa Cruz, delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en Río Negro, en diálogo con el Programa Ahí Vamos (radio La Super, 96.3, lunes a viernes de 7 a 9), se refirió al proceso que se viene en la provincia de Río Negro a lo largo del año.

El funcionario resaltó que aquellas personas que cuenten con televisores anteriores al 2013 o que no tengan el decodificador integrado y no puedan acceder a la compra, podrán solicitar el equipo a la televisora estatal rionegrina, Canal 10, que los entregará sin costo. Para esto se deberá hacer una relevamiento que permita determinar quiénes no están en condiciones de afrontar los costos. Si el equipo fue fabricado luego del 2013, ya tiene el sintonizador integrado.

Los canales llamados de aire son aquellos a los que se accede sin tener contratado un servicio por cable. A partir del apagón, los licenciatarios de las emisoras tendrán que transmitir sus contenidos en dos versiones: en Full HD y bajo la modalidad One Seg, para dispositivos móviles como tabletas y teléfonos móviles con capacidad para recibir señales de la TV digital.

A partir de este cambio además de mejorar la calidad de imagen, se amplía la cantidad de canales.

«La señal es ampliamente superior y la grilla de canales también. Estarán Encuentro, Paka Paka, Cine AR, TV Pública, Construir, Deporte E, muchos canales de noticias de todas las facciones ideológicas, Canal 26, Crónica, CN23, C5N, La Nación +, TeleSur y otros canales internacionales y en Río Negro Canal 10», expresó el titular del Enacom Río Negro.

El decreto que regula el traspaso establece que el organismo (Enacom) asignará los recursos que aseguren el acceso a los servicios digitalizados, para lo cual se garantizará la correspondiente partida en su presupuesto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement