Río Negro
Audiencia Pública: Se debatió la actualización de la tarifa de EdERSA
De aprobarse, el aumento implicaría una variación porcentual de más del 16%.
Con una decena de expositores se realizó ayer (18/07) en Cipolletti una audiencia pública en el marco de una revisión extraordinaria de la tarifa de la distribuidora EdERSA, para debatir la actualización de costos operativos y la apertura de nuevos centros de atención.
La audiencia pública fue convocada por el EPRE en Cipolletti para analizar el impacto en la tarifa eléctrica de actualizar costos a la principal distribuidora eléctrica de Río Negro.
El requerimiento de abrir las nuevas delegaciones en Cervantes, Río Villegas, Villa Llanquín, Lamarque y balneario El Cóndor, fue hecho de oficio por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que se hizo eco del reclamo de representantes sectoriales de las cinco comunidades aludidas tras el recorrido periódico por diferentes localidades donde el regulador no tiene presencia física. En total, los cinco sectores agrupan a 7.700 usuarios del servicio eléctrico según los registros expuestos por el regulador.
La distribuidora EdERSA posee en Río Negro 15 sucursales y 28 centros de gestión, cuyo funcionamiento es cubierto con la tarifa que pagan todos los rionegrinos.
Los representantes del EPRE mostraron que abrir los nuevos cinco centros de gestión demandará una inversión de $40.099.253. En la mayoría los casos, se prevé un espacio para atención al público con tres operarios y un vehículo liviano equipado para atender los requerimientos que puedan surgir en la jurisdicción. Actualmente, esa tarea se efectúa desde localidades vecinas, lo cual no sólo genera demoras sino que también produce desatenciones en el lugar de origen de quienes atienden los incidentes.
El presidente del EPRE, Néstor Pérez, aclaró que “la audiencia sólo debatió la actualización de los costos operativos luego de la última revisión tarifaria de 2017, más la incorporación de cinco centros de gestión, cuyo costo debe ser incorporado a la tarifa eléctrica que pagan los más de 210.000 usuarios que posee EdERSA en la provincia. Si bien no tiene un impacto significativo en la tarifa, el proceso debe incluir un momento de debate para que todos puedan expresarse a favor o en contra y eso fue lo que hicimos”.
El impacto en tarifa que se mostró, de aprobarse, implicaría una variación porcentual de la tarifa promedio de poco más del 16%, lo cual se distribuiría en la facturación total que pagan todos los rionegrinos que son usuarios de EdERSA.
Además de los referentes del organismo regulador, también participó el defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, César Domínguez; Walter Sequeira, en representación de la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro; Franco Susca, por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina; Guillermo Martínez, en representación de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Valle Medio; Sebastian Hernández, titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Carlos Zanardi, del Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro; más un usuario particular de General Roca y tres de Las Perlas.
Cabe añadir que el EPRE ya ha debatido en el último año en procesos similares la necesidad de abrir centros de atención de usuarios en Chimpay, Fernández Oro e Ingeniero Huergo, lo cual fue resuelto favorablemente. Los dos primeros ya están funcionando.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.
Agro
Productores y comerciantes presentaron ante el EPRE un reclamo tarifario
El aumento varía según la categoría tarifaria que va del 3 al 6.3%, inferior a la pretensión que la distribuidora EdERSA.
La presidenta del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Isabel Tipping, recibió esta mañana (07/06) a un grupo de representantes del sector productivo que se presentaron en la sede del organismo de Cipolletti para pedir explicaciones sobre los últimos aumentos relacionados con el servicio eléctrico.
Fueron alrededor de 40 personas encabezadas por los referentes de la Federación de Productores de Río Negro y otras cámaras sectoriales, a quienes se les recibió formalmente un reclamo.
En la oportunidad se les explicó el detalle de la reciente decisión del ente regulador, relacionada con cambios en la tarifa eléctrica de EdERSA como consecuencia del efecto inflacionario en sus estructura de costos no salariales, medido desde mayo del año pasado hasta la actualidad. Esa situación fue debatida recientemente en una audiencia pública convocada por el EPRE.
Tipping aclaró ante los presentes que los cambios que se verán reflejados en las facturas que lleguen a partir de junio también incluyen el último tramo de las paritarias con los incrementos salariales del sector, lo cual por ley se pasa directamente a la factura. Dijo que se trata de un aumento que varía según la categoría tarifaria pero que, a rasgos generales, va del 3 al 6.3%, inferior a la pretensión que la distribuidora hizo en la última audiencia.
Además de recibir y dar explicación a algunas problemáticas puntuales, durante la reunión se abordó el fuerte peso que tiene para el sector productivo el costo de la energía, que aumentó tres veces su costo desde agosto del año pasado, pero que es una decisión que toma el Gobierno Nacional sin intervención de la Provincia. «Para los usuarios residenciales ese incremento en el costo de la energía fue de siete veces en relación a agosto de 2022», añadió la funcionaria.
También se analizó lo que pasa con otras jurisdicciones vecinas, como Neuquén, donde el sector productivo en algunos casos paga tarifas de entre un 30% y un 50% mayores a las de EdERSA en Río Negro.
Policiales
Buscan en toda la región a dos internos evadidos del Penal II de Roca
La fuga ocurrió en la madrugada y fue informado de inmediato a las autoridades
Se está realizando en toda la región un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de dos internos que se encontraban alojados en el Establecimiento de Ejecución Penal de General Roca y se evadieron del mismo en la madrugada de este miércoles (7/6).
Los hechos informados desde el área de Prensa del Gobierno de Río Negro, ocurrieron durante las primeras horas del miércoles y de inmediato comenzaron los trabajos de búsqueda mencionados por parte de personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario provincial, al tiempo que se realizó la correspondiente notificación al Fiscal.
Por su parte desde el Servicio Penitenciario se comenzaron las actuaciones administrativas correspondientes en el marco de determinar la mecánica del hecho y el esclarecimiento de lo sucedido.