Sociedad
“La Fiesta de la Solidaridad”: Juntos Para Sumar celebra sus 10 años
Se realizará el sábado 21 de septiembre en la Plaza Belgrano con motivo de los 10 años del programa que se emite por Canal 10.
Desde hace un tiempo se viene pensando y planificando una celebración bajo el leitmotiv de “la solidaridad”, por lo que la organización de la misma está en manos de la producción del programa Juntos Para Sumar y diversas instituciones y voluntarios.
“La Fiesta de la Solidaridad” tendrá tres misiones a cumplir a modo de “grandes campañas solidarias”: la primera será completar dos camiones de tapitas, papel y llaves para enviar a la Fundación Garrahan, 24 toneladas de basura transformadas en amor y solidaridad (a cargo de los referentes del programa de reciclado de la Fundación). La segunda busca recolectar cabello, cuyo fin será la confección de pelucas para pacientes oncológicos (por parte de los Estilistas Solidarios de Roca y Fundación SENO de Neuquén). Como tercera misión se quieren juntar 10 toneladas de alimentos para distribuir en 50 comedores, merenderos e instituciones de la región.
Estas misiones solidarias se están desarrollando y el objetivo culminará el día de la fiesta. Se invita a instituciones, escuelas, comercios y a la comunidad en general a sumarse a estas propuestas de manera individual o grupal. Tanto las tapitas, como los alimentos ya se pueden ir reuniendo para llevarlos el día de la fiesta o comunicarse con la producción del programa para acordar el retiro.
La jornada comenzará a las 10 hs. y se extenderá durante todo el día. Se propone un inicio de la primavera para compartir en familia, amigos y celebrar ayudando a quiénes lo necesitan, así como también poder conocer el trabajo que realizan a diario instituciones, ONG´s y voluntarios del valle. Para esto alrededor de cuarenta ONG´s e instituciones expondrán su trabajo. Además se instalara un Sector Salud en el que participarán: el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, instituciones privadas y ONG´s. Se podrá donar sangre, inscribirse como donante de médula, hacer el testeo del HIV, diabetes, corazón, etc. No faltará un espacio dedicado al Ambiente donde el Municipio de la ciudad tendrá mascotas para adoptar y un espacio de concientización.
En esta fiesta no faltara un escenario con espectáculos para todas las edades y el sector gastronómico de la región dirá presente. Se podrá disfrutar de la «Canilla Solidaria» a cargo de cerveceros artesanales de la zona y en el caso los food truck del «Plato Solidario», todo lo recaudado en estas actividades será destinado a una institución de la ciudad de General Roca.
El escenario vivirá «La Hora Solidaria». Cada una hora (y durante 10 horas) se podrá presenciar un momento solidario, de empresas, comercios, instituciones, ONG´s que pensaron en ayudar a otros.
En Septiembre Juntos Para Sumar festeja 10 años apostando a un mundo mejor, rescatando valores y mostrando a esos héroes silenciosos. Están invitados a compartir un inicio de primavera en el que “florezca el espíritu solidario”.
Todas las novedades se irán difundiendo en las redes oficiales de Juntos Para Sumar.
Roca
Lo que el viento nos dejó: Caída de árboles y cortes de electricidad
En Roca, hubo interrupciones del servicio eléctrico en Paso Córdoba, parte del centro y otros sectores pero ya fue restablecido. En la zona rural aun trabajan los operarios de EdERSA para recuperar el suministro.
Los fuertes vientos que azotan la región desde el mediodía, causaron estragos en las distintas localidades del Alto Valle. En Roca, hubo caída de ramas y cortes de electricidad en diferentes puntos de la ciudad. Hasta la noche rige el alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.
En temporal de viento generó complicaciones, roturas de instalaciones y salidas de servicio de electricidad. La empresa distribuidora EdERSA, con recursos propios y contratistas, camionetas, camiones y grúas, trabajan para defender el abastecimiento en cada una de las localidades.
Las ráfagas en muchos casos superaron los 100 km/h y se sintieron con dureza en la zona de los Valles, pero también la Línea Sur y en la cordillera. De acuerdo a información del Servicio Meteorológico, los vientos más potentes se esperan para la noche en las ciudades de la zona Atlántica.
En Roca específicamente, operarios de EdERSA recuperaron el suministro en Paso Córdoba, macrocentro y otros sectores de la ciudad, quienes sufrieron la interrupción del servicio en horas del mediodía. Las cuadrillas también trabajan en en sectores rurales, barrio Petróleo y zona Ex Emeta, donde hasta las 19, la electricidad aun no había retornado a los hogares.
Roca
El Municipio de Roca suspendió todas sus actividades al aire libre por los fuertes vientos
Por su parte, el Consejo Escolar de Educación confirmó que, hasta el momento, las clases se dictarán normalmente.
Ante el alerta amarillo por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para la tarde y noche de este jueves (08/06), el Municipio de Roca suspendió todos los talleres del turno tarde que se realicen al aire libre.
Por su parte, el Consejo Regional de Educación confirmó que, hasta el momento, no se suspenden las actividades de los Niveles Inicial, Primario y Medio, por lo que las clases se dictarán normalmente durante lo que resta de la jornada.
Mientras tanto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (UNCo) si determinaron suspender las actividades desde las 14 horas, mientras que la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) continúa con el dictado de clases, excepto que el Ministerio de Educación decida su suspensión.
Recomendaciones a tener en cuenta
Atentos a las condiciones meteorológicas pronosticadas por el SMN y la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para la zona, la Secretaría de Obras Públicas del Municipio emitió una serie de recomendaciones ante los pronósticos de ráfagas de vientos, ocasionalmente intensos.
-Tener en cuenta los techos de las casas, la fijación de las chapas y las canaletas procurando reforzar estos lugares para evitar la voladura de las mismas.
-Controlar objetos en balcones o terrazas, así como toldos, antenas, tejas, macetas, elementos de construcción, entre otros.
-Si sos propietario de un comercio en la calle, se deben asegurar los elementos sueltos como mesas, sillas, sombrillas y carteles.
-Revisar adecuadamente la cartelería de cada local comercial, especialmente aquellas ubicadas en techos o vitrinas y las ubicadas en la vía pública con autorización municipal.
-Evitar encender fuego en pastizales. Está prohibido bajo todo concepto.
Asimismo, desde la Dirección de Arquitectura de la Municipalidad de Roca se recomienda, en particular, asegurar eficientemente encofrados, andamios, bandejas de protección y cercos de obra, y todo elemento suelto que haya en la obra, asegurar andamiajes, grúas y, alejarse de cornisas, muros, árboles y tomar precauciones delante de edificios en construcción, para evitar accidentes tanto en la obra como en la vía pública.
Río Negro
Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA
Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.
En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.
El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.
La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.
Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.