Sociedad
El sector textil es el más afectado por la venta ilegal
Así lo arroja una encuesta realizada por la CAME.
Una encuesta sobre comercio ilegal realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) arrojó que el rubro “Textil” es el más afectado con un 65,8%, seguido por “Alimentos” con un 10,3%. Ambos representan el 76% del flagelo que afecta a los pequeños y medianos comerciantes.
Luego se encuentran “Bijouterie” (6,8%); “Calzados y Marroquinería” (6,8%); “Tecnología” (4,3%); “Deportes” (3,4%) y “Bazar” (2,6%). La venta ilegal en vía pública y saladitas ascendió a $120.177 millones durante 2018.
“Rentas y AFIP persiguen por demás a los comercios instalados que no saben cómo llegar a fin de mes pagando todas las cargas impositivas. Sin embargo, no ve a los comercios que no están en regla. Se deberían regular las ventas por Internet, lo que produce una competencia desleal a los comercios que están abonando servicios y todo tipo de impuestos”, resaltaron los empresarios encuestados. El 50% de las entidades y los comercios consultados consideran que los controles aplicados para combatir el comercio ilegal son “muy insuficientes”, mientras que un 20% los consideran “insuficientes”. Es decir, el 70% tiene una valoración negativa respecto a este tema.
Asimismo, la mercadería proveniente de las “saladitas” es el tema que más preocupa a los comerciantes y a las entidades, seguido de los productos ingresados ilegalmente de los países vecinos. “El aumento del comercio ilegal es muy importante, tanto de manteros como la venta por redes sociales”, destacaron. Entre los ítems que menos preocupación causan se observan las mercaderías producidas por trabajo esclavo y las robadas.
Por último, enfatizaron en que “se deben establecer políticas de inclusión impositiva a nivel municipal, provincial y nacional que simplifiquen el régimen fiscal impositivo para que los emprendedores puedan legalizarse”.
Todos los consultados observaron que la problemática del comercio ilegal radica en la falta o ausencia de controles eficientes. Este reclamo, junto con la necesidad de regulación de las ventas por internet, redes sociales y showrooms, surge repetidamente en los comentarios de las entidades y los comerciantes.
La encuesta fue realizada en los meses de mayo y junio del corriente entre 117 entidades y comercios provinciales, con excepción de Chubut, Corrientes, Mendoza, Salta y San Juan.
Roca
Fuerte choque en pleno centro de la ciudad: Un taxi colisionó con un auto
Ocurrió esta tarde y a pesar de la magnitud del siniestro, no se registraron heridos de gravedad.
Un nuevo siniestro vial ocurrió esta tarde (09/06), cerca de las 18 horas, en la esquina de calles Moreno y Avenida Roca. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos de gravedad.
Un taxi conducido por una mujer, que transitaba por Avenida Roca de sur a norte colisionó a un Peugeot 504 que lo hacía por Moreno de oeste a este. Fue tal la magnitud del choque, que el automóvil particular dio un giro y hasta llegó a rozar a otro vehículo que estaba estacionado.
No obstante, a pesar de la espectacularidad del siniestro, no se registraron heridos de gravedad. Si los vehículos implicados resultaron con daños materiales importantes.
En el lugar trabajó personal de la Dirección de Tránsito y de la Comisaría 3°. También llegó hasta el hecho una ambulancia del SIARME.
Noticia en desarrollo.
Roca
Por inconvenientes en servicio de electricidad estuvo afectado el servicio de agua en zona baja
Después del mediodía, comenzó a normalizarse el suministro, de manera paulatina.
Aguas Rionegrinas informó que debido a problemas en el servicio de energía eléctrica en la zona de la planta potabilizadora, el suministro se vio afectado en la zona baja de la ciudad de General Roca.
La interrupción del servicio alcanzó al sector ubicado al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, Stefenelli y J.J. Gómez.
Pasado el mediodía de hoy (09/06), de manera paulatina, comenzó a normalizarse el suministro.
Por duda, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Gremios
La UTA confirmó un paro de colectivos para el martes próximo
Luego del «fracaso» de la audiencia en el Ministerio de Trabajo por el reclamo del aumento salarial, realizarán una medida de fuerza en servicios de corta y media distancia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó ayer jueves (08/06) que luego del «fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo» realizarán un paro nacional en los servicios de colectivos de corta y media distancia el próximo martes (13/06).
«Las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes», explicaron en un comunicado.
En ese sentido, confirmaron la medida de fuerza al indicar que «ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes».
En otro apartado, desde el gremio justificaron la interrupción del servicio a nivel nacional ya que «las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país».
Además, destacaron que esta medida afecta «a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país» y atribuyeron la «exclusiva responsabilidad» al sector empresario y a las autoridades nacionales y provinciales de los respectivos Ministerios de Transporte.