Gremios
Los recibos de haberes, ahora están disponibles vía web
El sistema funciona a través una web, de una aplicación móvil y de un 0800 como puntos de contacto.
El Ministerio de Economía puso en marcha este año el Portal del Personal de la Provincia de Río Negro, un desarrollo íntegramente digital que permite a los empleados hacer distintos trámites relacionados a su actividad, como por ejemplo solicitar licencias repentinas, viáticos, consultar fichadas e historial de solicitudes.
El sistema funciona a través una web, de una aplicación móvil y de un 0800 como puntos de contacto e información de los empleados con las áreas de Recursos Humanos.
La novedad, es que el sistema incorporó una nueva funcionalidad: el módulo de Recibo de haberes, que permite a los empleados de los organismos que lo utilizan, la consulta y descarga de sus recibos de sueldo de manera totalmente digital. De esta manera se evita la utilización de grandes cantidades de papel y se reducen costos de impresión, además de brindarle al usuario la posibilidad de contar con su recibo de sueldo de manera inmediata y segura.
En su primera etapa se encuentra habilitado para los empleados del Ministerio de Economía desde junio y a partir del recibo de sueldo de julio para los empleados del Ministerio de Desarrollo Social, Obras Públicas, Secretaria de Energía, Lotería y Secretaria General de Gobierno. A corto plazo se prevé ampliarlo a todos las dependencias provinciales.
Al respecto, el ministro de Economía, Agustín Domingo, manifestó que “el Portal del Personal, junto con la web de convocatorias, son sin dudas los sistemas más visibles del proceso de modernización en la gestión de los Recursos Humanos. Pero internamente hemos creado un Sistema Integral del personal, el SIGES, que permite tener legajos electrónicos actualizados para ser más efectivos en las liquidaciones de sueldos y controles”.
“Antes no se podía tener un control de ingreso y salida real, los licencias se pedían en forma manual, los sueldos se liquidaban a través de sistemas que no se actualizaban en línea. En cambio el SIGES permite operar en línea, una licencia solicitada vía web impacta automáticamente en el sistema”.
Tanto el Portal del Personal como el SIGES fueron desarrollados íntegramente por ALTEC la empresa de tecnología de la provincia de Río Negro, quien está trabajando en la integración de los sistemas administrativos e incorporando herramientas tecnológicas para que la gestión provincial sea más eficiente y transparente.
Gremios
Aguiar encabezará la lista de ANUSATE y queda a un paso de ser Secretario General de ATE
El dirigente sindical rionegrino, en caso de triunfar en las elecciones, conducirá el gremio a nivel nacional.
La Agrupación ANUSATE, oficialismo dentro de la Asociación Trabajadores del Estado a nivel nacional desde el año 1984, resolvió ayer (23/05) la fórmula de unidad para las elecciones que se llevarán adelante en el sindicato el próximo 9 de agosto. Además participarán de los comicios nacionales otras agrupaciones del sindicato.
Los representantes de la agrupación de todas las provincias del país llegaron al consenso de unidad bajo la coordinación de los responsables del armado a nivel nacional: Rodolfo Aguiar y Oscar de Isasi. La fórmula llevará al rionegrino trabajador de PAMI como candidato a Secretario General, a Mercedes Cabezas (trabajadora de SENASA) como candidata a Secretaria Adjunta, y a Oscar de Isasi (trabajador de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) como candidato a Secretario Gremial.
Aguiar, actual Secretario Adjunto de ATE Nacional, señaló que «era enorme el desafío que teníamos para alcanzar la unidad y luego de mucho trabajo lo hemos logrado. Tenemos que valorar los esfuerzos que hicieron todas y todos los miembros de nuestra agrupación. En este día tan especial y a la distancia nos volvemos a abrazar con todas las compañeras y compañeros del país. Así como la unidad, necesitamos construir un sindicato profundamente federal, más convencidos que nunca de que nuestra ATE se edifica sobre miles de esfuerzos cotidianos que se realizan en cada rincón de nuestra Patria».
«Ahora precisamos construir la mejor propuesta para mostrar en los próximos meses. Estamos viviendo un proceso de ajuste y nada nos hace pensar que eso vaya a cambiar en el corto plazo. Tenemos que tener más poder y para eso toda la Argentina se abraza a la consigna de llegar al medio millón de afiliados. Es un momento único el que nos toca vivir. Nuestra prestigiosa ATE va a cumplir sus primeros cien años de vida. Son horas de traer al presente a aquellas y aquellos compañeros que nos fundaron en 1925 y también a esa generación maravillosa que hace 40 años nos recuperaba de las garras de la última dictadura militar. No hay otra manera que impulsarnos fuerte en esa historia para transitar juntas y juntos el tiempo que viene», agregó el dirigente rionegrino de ATE.
«Estamos proponiendo un equipo que será capaz de protagonizar la lucha junto a todas las provincias para recuperar salarios y ponerle fin a la precarización laboral en el Estado. ¡La esperanza le va a ganar a la resignación y no vamos a parar de pelear hasta que nuestro pueblo sea feliz y nuestra patria soberana!», cerró Aguiar.
Oscar de Isasi, actual Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, destacó que «una vez más primaron los esfuerzos de unidad en nuestra organización sindical. Creo que tiene que ver con la responsabilidad del momento histórico que nos toca transcurrir, donde sin lugar a dudas la complejidad de la época hace que la unidad política sea clave para ser convocantes a la unidad de trabajadores y trabajadoras en general».
«La unidad política para consolidar la unidad sindical y la participación y protagonismo de los trabajadores y las trabajadoras son cuestiones centrales para un gremio donde primen las y los delegados, los debates políticos, la defensa de los intereses de los compañeros y compañeras», agregó de Isasi.
«En ese camino también hemos demostrado la sabiduría de la clase trabajadora que procesa sus debates mirándose de frente y termina sintetizando y potenciando las políticas que son necesarias. Aspiramos a una ATE cada vez más fuerte en función de una estrategia de poder de la clase que nos permita defender los intereses y alguna vez aportar a gobernar la riqueza que generamos», cerró el dirigente bonaerense de ATE.
Gremios
¿Cómo será la actividad comercial en la ciudad este fin de semana extra largo?
Para jueves y viernes rigen las normativas nacionales de los feriados nacionales.
La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), anunció que para este fin de semana largo, en ocasión del feriado nacional del 25 de mayo, la actividad comercial se verá restringida.
En un comunicado de prensa indicaron que el viernes 26 de mayo es un feriado puente con fines turístico y que ambos días, jueves y viernes, son considerados feriados nacionales.
Según establece la Ley de Contrato de Trabajo N° 27.744, en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que quienes presten servicios en tales días, «cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual».
Gremios
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos
De esta manera, el servicio urbano en Roca funcionará normalmente este viernes.
Como sucedió en anteriores ocasiones, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y de esta manera no habrá paro de colectivos. El anuncio se conoció horas después de la medida de fuerza por 24 horas que había lanzado la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
El paro iba a afectar a la totalidad de las líneas de colectivos, tanto las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como las que lo hacen en las provincias del interior. No obstante, tras la resolución de la cartera de Trabajo, habrá servicio urbano de manera normal.
Las autoridades del sindicato habían explicado que llegaban a la medida de fuerza ya que no recibieron respuesta por parte del Ministerio de Transporte a su reclamo de un aumento salarial. Puntualmente, exigen cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de $262.000, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros $32.000 y viáticos diarios para todos los trabajadores del sector.
«A las compañeras y los compañeros les informamos que las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el Interior del País. En atención a ello, se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 00 horas del día de mañana 19 de mayo en todo el territorio del país», habían anunciado desde la UTA en un comunicado de prensa, antes de que se dictara la conciliación obligatoria.
«La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública», agregaron.
«Por lo tanto, será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial. La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente», había remarcado el gremio finalmente.