Seguinos

Río Negro

La plenaria avaló el fondo de financiamiento de viviendas para ATE

El proyecto contempla la adquisición de terrenos, la construcción de casas, refacción o ampliación.

el

La reunión plenaria integrada por las comisiones de “Asuntos Constitucionales y Legislación General” y de “Presupuesto y Hacienda” dictaminó favorablemente sobre catorce iniciativas entre las que se destaca las creaciones del Programa Provincial de Financiamiento para la Vivienda (PPFV) y del Programa de Fomento Audiovidual, ambas provenientes del Poder Ejecutivo.

El Programa Provincial y un Fondo Específico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación habitacional del Personal Público rionegrino está destinado a afiliados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

En la oportunidad, el secretario de estado de Trabajo, Lucas Pica, y el subsecretario de Legal y Técnica del Ministerio de Economía, Hernán Santoli, explicaron los alcances de la iniciativa, mientras que dirigentes y delegados del gremio acompañaron el desarrollo de la presentación.

El proyecto contempla la adquisición de terrenos, la construcción de viviendas, refacción o ampliación. Además, el trabajador puede pedir financiamiento a este fondo específico para dotar de servicios básicos a aquellos inmuebles del personal público rionegrino afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.).

Por otra parte, se prevé la creación de un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa. Estará integrado por dos representante del Ministerio de Economía, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV)”.

En tanto, la iniciativa que propicia la creación del Programa de Fomento Audiovisual tuvo como voz referente al coordinador del Área de Cine y Artes Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, Cristian Calvo.

Este programa se crea con el fin de financiar, a través de un Fondo Especifico, la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio provincial; cuyos lineamientos, misiones y funciones específicas serán definidos por la Secretaría de Cultura, como Autoridad de Aplicación.

A su vez, la Autoridad de Aplicación contará con el asesoramiento de un Consejo Asesor Audiovisual, integrado por diversos actores del medio audiovisual e instituciones educativas afines.

La norma jurídica que se proyecta pretende incentivar a los realizadores provinciales, nacionales o internacionales que desean filmar sus producciones en el territorio provincial, brindándoles un marco legal que establece ciertos beneficios para ello, a la vez que favorece a la población local al exigir que parte del personal que sea contratado deba necesariamente estar radicada en territorio rionegrino.

Por otra parte, también se avaló el proyecto que adhiere a la ley nacional Nº 27.447 -Ley de trasplante y Órganos, Tejidos y Células, presentado por las legisladoras Silvana Larralde (JSRN) y Soraya Yauhar (UCR). En este caso, el titular del CUCAI Río Negro, Leonardo Uchiumi expresó los avances que se produjeron en el país y en Río Negro a partir de la sanción de la norma mencionada, conocida también como “Ley Justina”.

El cirujano expresó que la tasa de donantes pasó de 12 por millón a 20 por millón a nivel país, mientras que en Río Negro el año pasado se hicieron 20 operativos de ablación y que en el año en curso esa cifra ya llegó a 29.

Uchiumi sostuvo que actualmente hay 9.500 personas que esperan un transplante y que la ley permite que el Poder Judicial otorgue celeridad a los operativos.

En tanto, la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, y de la vocal, Liliana Piccinini, tuvieron como objetivo explicar los proyectos de modificación de cuatro artículos del Código Procesal Penal y la aprobación del Código Procesal de Familia, ambos proyectos propios de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General.

Otros proyectos

Diversas iniciativas que llegaron desde diversas comisiones fueron refrendadas con dictamen favorable en la reunión plenaria, que presidió Tania Lastra (Juntos Somos Río Negro).

Discapacidad: se adhiere a la ley nacional que establece el marco normativo para adoptar el uso del bastón rojo y blanco como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera. Autora: Daniela Agostino (ARI-Cambiemos).

Fiesta Provincial: Se otorga carácter de Fiesta Provincial a la jornada benéfica “24 horas Pedaleando por un sueño” que anualmente se desarrolla en Villa Regina. Autora: Silvia Morales (Juntos Somos Río Negro).

Ciudadano Ilustre: Declara al médico pediatra Carlos Alfonso González, de Río Colorado, como “Ciudadano Ilustre de Río Negro” por su incuestionable profesionalismo y su inmensa calidad humana. Autora: Elsa Inchassendague (Juntos Somos Río Negro).

Personalidad destacada: Distingue al obrero de la construcción Gabriel Maureira, de Viedma, como “Personalidad destacada” por su actitud de salvar a una beba gracias a los conocimientos de RCP que adquirió en unas jornadas de capacitación dictadas por su gremio. Autor: Raúl Martínez (Frente para la Victoria).

Consumidores: Regula derechos, principios y reglas en materia de políticas públicas con la intención de lograr una mejor implementación y mayor efectividad de los derechos de los consumidores y usuarios. Autor: Leandro Lescano (Juntos Somos Río Negro).

Belgrano: Declarar en Río Negro a 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Belgrano” y establece que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, deben llevar una leyenda alusiva. Tambień invita al Poder Judicial, a municipios y a comisiones de fomento a tomar idéntica medida. Autor: Rodolfo Cufré (Juntos Somos Río Negro).

Antártida: Instituye el día 21 de junio como “Día de la Confraternidad Artártica” y expresa que el día anterior se otorgue información al respecto en las escuelas de distintos niveles del sistema educativa provincial. Autor: Luis Albrieu (Frente para la Victoria).

Automotores en desuso: La adhesión a la ley nacional que establece un marco normativo para automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al Estado provincial o a los municipios, a los fines de proceder a su descontaminación y compactación en forma previa a su disposición en calidad de chatarra. Autores: Elbi Cides y Viviana Germanier (Juntos Somos Río Negro).

Policiales

Quería pasar carne al Valle y la llevaba en el motor de la camioneta

En un control en Casa de Piedra, los policías lo advirtieron y le secuestraron la carne.

el

Durante un control vehicular en Casa de Piedra, personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro procedió al decomiso de carne bovina que era transportada de manera irregular en una camioneta.

Los efectivos hicieron detener la marcha del rodado marca Toyota e identificaron al conductor oriundo de Ingeniero Huergo. Al realizar una inspección ocular sobre el vehículo, los policías cotejaron que en la parte del motor se hallaba una bolsa de nylon, la cual contenía carne.

Como corresponde en este tipo de casos, se dio intervención a personal de SENASA, quienes realizaron el procedimiento correspondiente para su decomiso.

El conductor de la camioneta continuó su camino hacia la región.

Continuar leyendo

Política

En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023

Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.

el

En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.

«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».

A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.

El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».

Continuar leyendo

Río Negro

Estudiantes rionegrinos pueden anotarse en becas para cursar en universidades de todo el país

La iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia.

el

Se trata de una nueva edición de Becas Federales, un programa de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece 100 becas a las que podrán aplicar alumnos de todo el país. Quienes accedan tendrán la oportunidad de elegir entre una gran oferta de universidades y cursar un cuatrimestre en la provincia elegida. El objetivo es fomentar la educación y el intercambio cultural.

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.

Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.

«Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país», aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que «la educación es la base de la Argentina del desarrollo».

Los universitarios rionegrinos de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Río Negro durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.

La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.

Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.

Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].

«Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país», destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.

El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement