Seguinos

Roca

Roca tendrá el primer Parque Ladrillero de la Patagonia

Estará ubicado en el Parque Industrial II.

el

El Concejo Deliberante de Roca aprobó por unanimidad la ordenanza que crea el Parque Ladrillero, el primero de la Patagonia y uno de los pocos que existe en el país. En un trabajo conjunto de concejales, áreas técnicas del Municipio y organizaciones del sector, se acordó un deslinde de 48 hectáreas, contiguo al Parque Industrial II, que se dotará de infraestructura y servicios, como electricidad trifásica y agua.

Una vez finalizada la sesión, en el salón del Concejo Deliberante, el intendente Martín Soria firmó un convenio con la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), representada por su director, Mg. Gustavo Ferreyra, la Fundación para la Integración Regional Argentina (FIRA), representada por la diputada Silvia Horne, y refrendada por el colaborador de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Juan Paiallef, y el dirigente de la Cooperativa Ladrillera, Osvaldo Boccardi.

El objetivo del convenio es el desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés conjunto, en el que se prevé la incorporación de tecnología al proceso productivo y el manejo del impacto ambiental y la asistencia técnica en material de economía social, base para llevar adelante el proyecto. La Universidad aportará los saberes de sus especialistas en economía, geología, ingeniería y ambiente para trabajar en el desarrollo del proyecto.

El concejal Ignacio Casamiquela realizó la presentación de la iniciativa, señalando que «forma parte de un compromiso asumido hace aproximadamente unos seis meses, durante la campaña electoral, en una reunión con ladrilleros de la zona norte de la ciudad, a la que fue invitado por la diputada Silvia Horne». Destacó el trabajo que realizaron las distintas áreas del Municipio para poder dar respuestas a las necesidades del sector. Acompañaron el tratamiento de la ordenanza la secretaria de Parques Industriales Laura Juárez y la secretaria de Gobierno, Andrea Cornejo.

Por su parte, el edil oficialista José Luis Berros destacó «el compromiso de dar respuestas en muy breve tiempo a una promesa realizada a las familias ladrilleras». Berros trazó un panorama de la compleja situación social y económica del país e hizo un recorrido por diversas «promesas incumplidas por parte de la administración nacional, que encabeza el presidente Mauricio Macri».

Previo a la firma del convenio, la diputada nacional Horne, principal impulsora de la regularización y dignificación de la actividad ladrillera, agradeció la participación de la Universidad Nacional del Comahue en esta iniciativa. “Hemos presenciado una sesión del Concejo Deliberante muy emotiva, con palabras valiosas de los concejales y las concejalas y se ha aprobado por unanimidad una ordenanza por la cual se va a poder llevar adelante el proyecto del Parque Ladrillero. Construir un Parque Ladrillero no es una frase, una idea o un pensamiento, es un proyecto concreto que significa modificar muchísimas de las condiciones de trabajo que tiene hoy la familia ladrillera, va a ser un proceso que va a ir cumpliendo pasos y etapas, la idea es que a la generosidad que ha tenido el municipio de Roca, el intendente Martín Soria, nuestros concejales que han hecho el seguimiento de este proceso, la Universidad Nacional del Comahue se sume y participe en el seguimiento, en la resolución de las dificultades que vayan apareciendo, de modo tal que este proyecto sea además una investigación que pueda servir de experiencia a otros parques ladrilleros que van a instalarse a lo largo de la Argentina”, expresó.

La diputada señaló que “la idea inicial es que haya una ocupación paulatina, que comience con una fase experimental, van a ser unos pocos hornos y vamos a tener la oportunidad de medir todas las instancias que se vayan a desarrollar en el proceso, tanto los materiales, como la mejora del rendimiento, para que no se desperdicie el calor, entre otras variables”.

Por su parte, en representación de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue, el Mg. Gustavo Ferreyra, destacó que “hoy comienza un derrotero signado por la generosidad. La generosidad del municipio por otorgar las tierras para instalar un Parque Ladrillero, también por la innovación, es el primer Parque Ladrillero de nuestra provincia, hay ya en marcha en San Juan, Misiones, hubo gran un plan social minero que incluía el desarrollo de parques ladrilleros que fue liquidado en 2015, también incluía las huellas mineras, el apoyo tecnológico para la innovación en hornos ladrilleros, es chipeadoras para mejorar los estándares energéticos en la cocción del ladrillo, trabajamos para que todo eso vuelva, para que vuelvan las mejores condiciones técnicas, las mejores condiciones laborales, las mejores condiciones de innovación tecnológica, que cada argentino, no ya cada ladrillero, pueda ganarse el pan y llevárselo a la familia, en este caso en una tarea tan noble como la construcción, ser proveedor de la industria de la construcción”.

Dirigiéndose a los ladrilleros que colmaron la sesión y siguieron la firma del convenio, les dijo “a ustedes les tocó la mala en la economía pero la buena en la política y es que se decidió hacer un Parque Ladrillero, que en adelante es gestor de futuro con un Parque Ladrillero modelo”.

El intendente Martín Soria se hizo eco de las palabras de Ferreyra, quien para graficar la situación de crisis de la actividad ladrillera mencionó el caso de Allen, que pasó de tener más de 300 hornos en el 2015 a poco más de 60 en la actualidad. “Tiene que ver con una realidad que se vive en la Argentina, pero como nosotros pensamos y apostamos a esta querida Argentina, a nuestra provincia y a nuestra localidad, ya estamos pensando en lo que se viene después del domingo y después de octubre, porque la Argentina se va a volver a levantar y para levantar los cimientos de esa Argentina va a estar la familia ladrillera y nosotros queremos que en el Parque Industrial de Roca haya un sector específicamente afectado como Parque Ladrillero, hoy estamos aportando al beneficio de estas familias que se dedican a esta actividad, que ponen todo su esfuerzo, por eso en esta ciudad le damos el espacio que necesitan para desarrollarse”, concluyó el intendente.

Roca

Lo que el viento nos dejó: Caída de árboles y cortes de electricidad

En Roca, hubo interrupciones del servicio eléctrico en Paso Córdoba, parte del centro y otros sectores pero ya fue restablecido. En la zona rural aun trabajan los operarios de EdERSA para recuperar el suministro.

el

Los fuertes vientos que azotan la región desde el mediodía, causaron estragos en las distintas localidades del Alto Valle. En Roca, hubo caída de ramas y cortes de electricidad en diferentes puntos de la ciudad. Hasta la noche rige el alerta amarillo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.

En temporal de viento generó complicaciones, roturas de instalaciones y salidas de servicio de electricidad. La empresa distribuidora EdERSA, con recursos propios y contratistas, camionetas, camiones y grúas, trabajan para defender el abastecimiento en cada una de las localidades.

Las ráfagas en muchos casos superaron los 100 km/h y se sintieron con dureza en la zona de los Valles, pero también la Línea Sur y en la cordillera. De acuerdo a información del Servicio Meteorológico, los vientos más potentes se esperan para la noche en las ciudades de la zona Atlántica.

En Roca específicamente, operarios de EdERSA recuperaron el suministro en Paso Córdoba, macrocentro y otros sectores de la ciudad, quienes sufrieron la interrupción del servicio en horas del mediodía. Las cuadrillas también trabajan en en sectores rurales, barrio Petróleo y zona Ex Emeta, donde hasta las 19, la electricidad aun no había retornado a los hogares.

Continuar leyendo

Policiales

La Policía Federal secuestró cocaína y marihuana en la Toma de Aeroclub

Una mujer, acusada de ser la líder de la banda narco, quedó detenida y a disposición de la Justicia Federal.

el

Foto: Archivo.

Cerca de las 20 horas de ayer (07/06), efectivos de la Policía Federal Argentina llevaron adelante un allanamiento en una vivienda ubicada en calle Rivadavia, casi Los Canarios, en el sector denominado Toma de Aeroclub, en la zona norte General Roca. Secuestraron cocaína y marihuana y hay una mujer detenida.

La medida había sido ordenada por el Juzgado Federal y se trataría de un procedimiento por infracción a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.

El lugar fue sindicado por vecinos como un punto de constante concurrencia de personas y vehículos en todo momento. Justamente allí se realizaría la venta de droga. Una mujer, mayor de edad, estaba al frente de la organización ilícita.

Según informó el sitio Todo Noticias Roca, los investigadores encontraron más de 150 dosis de cocaína listas para la venta, flores de marihuana, además de dinero en efectivo, el cual sería producto de la venta de la sustancia ilegal. También se secuestraron balanzas, elementos de corte y celulares.

La mujer acusada de posible líder de la banda narco fue detenido y trasladada a la sede de la División Unidad Operativa Federal de Roca, ubicada en calle Córdoba 1774. Fue puesta a disposición de la Justicia Federal.

Continuar leyendo

Policiales

Robaron una bici y tras un rápido accionar de la Policía, fue recuperada

Fue sustraído en calle San Juan, entre Mitre y San Martín y recuperada en Santa Cruz y San Luis, donde los uniformados lograron interceptar al delincuente.

el

Efectivos de la Comisaria 3º de General Roca tras un operativo cerrojo, logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída en la calle San Juan entre San Martín y Mitre.

A partir de un llamado al 911 RN Emergencias, los empleados policiales fueron alertados sobre el hurto de una bicicleta. Inmediatamente se montó un operativo cerrojo donde personal de la Brigada Motorizada pudo dar con el sujeto que circulaba en el rodado robado, por la intersección de las calles Santa Cruz y San Luis.

Se dio conocimiento al fiscal en turno quien dispuso que la bicicleta incautada sea restituida a su propietario y se inicien las actuaciones correspondientes para con el delincuente.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement