Seguinos

Política

«Hemos sufrido una permanente desvalorización por parte del gobierno nacional»

La Universidad del Comahue se pronunció frente a la delicada situación nacional.

el

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue pidió al gobierno nacional, a través de una declaración, “instrumentar medidas urgentes para evitar que se profundice la situación de marginalidad y pobreza de millones de familias argentinas”. La declaración también puso especial énfasis en que “a partir del año 2015 el sistema de Ciencia y Técnica de Argentina y las Universidades Públicas, como integrantes de esa estructura, sufrieron una permanente desvalorización por parte del gobierno nacional del presidente Mauricio Macri”.

El proyecto fue presentado para su tratamiento sobre tablas por el consejero docente Daniel Nataine y fue aprobado por amplia mayoría. En su argumentación planteó que “en diversas oportunidades en los discursos del presidente y de funcionarios ministeriales se descalificó y relativizó la importancia que tienen las instituciones de educación superior y los organismos de ciencia y técnica en el desarrollo autónomo con inclusión social en la Argentina”.

Destacó que “en particular la Universidad Nacional del Comahue fue expuesta a una notable reducción de su presupuesto, con graves perjuicios en su funcionamiento. No obstante ello se logró sostener la oferta de grado y postgrado en las provincias de Río Negro y Neuquén, la incorporación de miles de jóvenes de la Patagonia y de otras regiones del país a las carreras que se dictan. También se pudo sostener el desarrollo de proyectos de investigación y extensión orientados a estudiar y colaborar en la solución de problemas, cuyos resultados contribuyen con la sociedad y el amplio territorio en el que nuestra Universidad está inserta”.

También puso de relieve que “hace pocos días se publicó en los medios nacionales e internacionales los resultados de una evaluación que realiza parte de la comunidad científica internacional en la que se consideran, entre otros indicadores, los resultados en investigación e innovación, el impacto social de las investigaciones. En ese informe la Universidad Nacional del Comahue se ubicó en el orden 11° dentro de las más de 50 universidades del sistema nacional. Este reconocimiento internacional nos fortalece como comunidad universitaria del Comahue, y simultáneamente contradice todas las acciones de desvalorización y descrédito con la que el gobierno del presidente Macri inauguró su gobierno en el año 2015 y lo sostiene hasta estos días”.

La declaración del órgano de gobierno de la Universidad planteó que “hoy nuestro país transita un momento complejo y de gravedad institucional. El pueblo argentino expresó su voluntad el día 11 de agosto y masivamente manifestó su rechazo a las políticas nacionales en las que se prioriza los intereses de los grupos financieros y de poder en desmedro de los intereses de los sectores del trabajo y la producción”.

Señaló además que “ante la gravedad institucional que transita nuestro país y la magnitud del impacto de las políticas económicas, el gobierno nacional debe instrumentar medidas urgentes para evitar que se profundice la situación de marginalidad y pobreza de millones de familias argentinas”.

Finalmente, se llamó a la reflexión apuntando que “éstos meses serán muy complejos, es necesario reafirmar que la solución a la crisis es responsabilidad del gobierno nacional en el marco de las instituciones con la que se cuenta y se debe cumplir con el cronograma electoral previsto. Se convoca a unidad de los distintos sectores de la comunidad universitaria para evitar cualquier salida a la crisis por fuera de los mecanismos constitucionales”.

Política

Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina

De cara a una nueva sesión legislativa.

el

La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.

El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.

También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.

Continuar leyendo

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo

Política

Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.

el

El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).

De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.

«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.

En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).

Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 ​-durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.​

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement