Río Negro
Proyectan una nueva ruta por la barda norte rionegrina
Desde Allen a Campo Grande, para alivianar el tránsito de la Ruta 22.
Con el objetivo de acondicionar el territorio para los cambios que generará la explotación de Vaca Muerta, se presentaron los principales proyectos viales. La principal atención estuvo puesta en el diseño de una nueva vialidad por la Barda Norte rionegrina y su articulación con el mapa de rutas neuquino, y en la elaboración de proyectos de ciclovías/bicisendas.
Durante la tarde del martes (13/08) se concretó la segunda reunión del año de la denominada Mesa de Acuerdos Metropolitana, oportunidad en la que Intendentes y Referentes de las provincias de Neuquén y Río Negro analizaron la posibilidad de ejecución de una la vía alternativa de carga pesada y un proyecto de ciclovías/bicisendas; y se adentraron sobre los avances la propuesta de formalización de la RMC.
De esta manera, se avanzó en la elaboración de las condiciones que definen la ejecución de las obras concretas para los Municipios participantes del proyecto, y se abordaron cuestiones relativas a los estudios necesarios para el diseño de la nueva vialidad por la Barda Norte de los municipios rionegrinos y su articulación con el mapa de rutas neuquino.
Este proyecto puntual, propone un trayecto que una Allen-Cipolletti-Campo Grande con el objetivo de alivianar el tránsito de la Ruta Nº 22 y contribuir a conducir de manera adecuada el incremento de tránsito de carga que se estima generará la explotación de Vaca Muerta.
En la ocasión, la secretaria de Programas Especiales y Enlace con CFI, Laura Perilli, destacó el funcionamiento de la mesa de acuerdos a nivel regional frente al desafío que implica adaptar y acondicionar el territorio zonal de acuerdo al impacto de Vaca Muerta.
“Este espacio cuestión imprescindible para ambas provincias y para todos los municipios que de alguna forma van a estar recibiendo el impacto poblacional que acarreará el desarrollo de Vaca Muerta”, indicó, y aseguró que serán las provincias las deberán dar respuesta a todos los requerimientos logísticos y de desarrollo de servicios.
“Que todos los que tienen que tomar las decisiones políticas respecto al futuro de la región hoy ya estén sentados y pensando de manera conjunta me parece por demás relevante”, aseguró la funcionaria, y adelantó que hay incluir en la propuesta al conjunto de los sectores públicos y privados. “Hay mucho para ampliar, pero este primer paso que estamos dando las gestiones provinciales y locales en la conformación de esta mesa de acuerdos estratégicos, resulta elemental”.
Respecto a la instancia de institucionalización se expusieron las alternativas legales/administrativas que permitirán la institucionalización del espacio. “La idea es darle un marco legal de organización con vistas a la planificación de todo el territorio de la Región Confluencia alimentando posibilidades de consolidación en una organización que se sustente en el consenso y equidad entre todos los actores”, culminó.
El encuentro contó con la participación de los intendentes de la Región Metropolitana Confluencia y de referentes de Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y de la Secretaría de Programas Especiales de Río Negro, y de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), y COPADE de Neuquén.
Se recuerda que La RMC se conformó, a efectos del diseño del Plan de Ejecución Metropolitano (PEM), que requería el programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II (DAMI) financiado por el BID.
Policiales
Quería pasar carne al Valle y la llevaba en el motor de la camioneta
En un control en Casa de Piedra, los policías lo advirtieron y le secuestraron la carne.
Durante un control vehicular en Casa de Piedra, personal de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro procedió al decomiso de carne bovina que era transportada de manera irregular en una camioneta.
Los efectivos hicieron detener la marcha del rodado marca Toyota e identificaron al conductor oriundo de Ingeniero Huergo. Al realizar una inspección ocular sobre el vehículo, los policías cotejaron que en la parte del motor se hallaba una bolsa de nylon, la cual contenía carne.
Como corresponde en este tipo de casos, se dio intervención a personal de SENASA, quienes realizaron el procedimiento correspondiente para su decomiso.
El conductor de la camioneta continuó su camino hacia la región.
Política
En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023
Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.
En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.
«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».
A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.
El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».
Río Negro
Estudiantes rionegrinos pueden anotarse en becas para cursar en universidades de todo el país
La iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia.
Se trata de una nueva edición de Becas Federales, un programa de la Ciudad de Buenos Aires que ofrece 100 becas a las que podrán aplicar alumnos de todo el país. Quienes accedan tendrán la oportunidad de elegir entre una gran oferta de universidades y cursar un cuatrimestre en la provincia elegida. El objetivo es fomentar la educación y el intercambio cultural.
La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.
Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Río Negro, Neuquén, Misiones, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.
«Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país», aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que «la educación es la base de la Argentina del desarrollo».
Los universitarios rionegrinos de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Río Negro durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.
La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.
Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.
Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].
«Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país», destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.
El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.