Política
Otra vez desbarrancó «Lilita»: Bromeó con el asesinato de Carlos Soria
No es la primera vez que Carrió hace referencia al crimen del exmandatario rionegrino.
La diputada nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Elisa «Lilita» Carrió, volvió a bromear con el crimen del ex intendente y gobernador de Río Negro, Carlos Soria. Ya lo había hecho en junio pasado durante una presentación política en Venado Tuerto, Santa Fe, y ahora volvió a hacer alusión al lamentable suceso en un polémico discurso que brindó durante la reunión de gabinete ampliada que se realizó en el Centro Cultura Kirchner tras la derrota del oficialismo en las PASO.
«Voy a decir lo que yo quiera, ¿está claro?», fueron las primeras palabras que efectuó. Y así lo hizo. «Yo era amigo del ‘Gringo’ Soria que decía ‘mi mujer me va a matar’ y lo mató», lanzó la dirigente quien despertó la risa de algunos de los presentes, entre los que se encontraban el presidente Mauricio Macri y el senador y candidato a vicepresidente Miguel Pichetto.
Qué mal gusto. Especialmente para la familia Soria. Hay límites que no se deben pasar. pic.twitter.com/b5y5F15G49
— Un tal Ortelli (@ignacioortelli) August 16, 2019
Entre la catarata de exabruptos que dijo la diputada también mencionó que «es cierto que este trance ha sido durísimo porque salimos a la libertad. Pero cuando los hebreos salieron a la libertad muchachos… ¿es cómodo ser esclavo eh? Perdónenme le estoy hablando al pueblo de la Nación, a las mujeres pobres del norte, porque yo soy del norte, soy gorda, periférica, provinciana, marginal y fui abogada de la asociación de aborígenes del Chaco. Yo sé cómo convirtieron a las personas en objetos. Sé cuánto valés».
Luego le habló directamente a Macri. «Presidente no se mueva de donde está. Hay que atravesar las tormentas. Pero no hay que quererlas enfrentar con los lobbys que quieren cambios todos los días. A nosotros no nos van a sacar de Olivos los que nos quieren mover. Nos van a sacar muertos. Pero no nos van a sacar si no de pie. Nadie nos va a robar la republiquita porque está muy sana. A mi estos tipos no me roban la república».
«Yo sé que le tienen miedo a los grupos narcos que están por ahí, pero ya vamos a poner a la Gendarmería a trabajar por ahí, para que la gente no tenga miedo de votar a María Eugenia (Vidal). No nos tienen que doblegar los corruptos, nos van a sacar muertos de Olivos», agregó.
Gremios
ATE denuncia abuso de autoridad en Desarrollo Humano y pide personal
Aseguran que los trabajadores cumplen 9 días de trabajo por dos de descanso.
El gremio ATE, seccional Alto Valle Este, está denunciando a las autoridades del ministerio de Desarrollo Humano (y Articulación Solidaria) por la «sobrecarga laboral que sufren los operadores y profesionales ante la falta de personal». Piden además que se contrate más gente para cubrir los trabajos.
El sindicato denunció que los trabajadores están llevando adelante su tarea bajo cronogramas de «9 días corridos por 2 de descanso, cuando deberían ser 5 x 2, no siendo abonados ni reconocidos de ninguna forma, los días sábados, domingos y feriados».
ATE demanda la inmediata intervención de las autoridades provinciales y «el urgente ingreso de personal capacitado en el dispositivo Pernocte para personas en situación de calle, en la Residencia Rosa Padín y en Articulación Solidaria».
Indican también que las autoridades sostienen la atención primaria de más de 20 adultos mayores con turnos de 1 solo operador, sin personal de servicio de apoyo ni personal de cocina.
«Como si esto fuera poco, desde el Ministerio se niegan las licencias por vacaciones de los y las trabajadoras y se los obliga a firmar actas de acuerdos institucionales con el objetivo de simular una aceptación de la sobrecarga laboral, expresaron.
Judiciales
La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra
El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.
Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.
El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.
El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».
En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».
Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».
De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».
El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.
Política
En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023
Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.
En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.
«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».
A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.
El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».