Seguinos

Política

«El congelamiento de los combustibles no afecta a las provincias grandes pero sí a las productoras»

Palmieri criticó la medida del gobierno nacional y afirmó que había otras opciones que no repercutirían de manera negativa en las economías regionales.

el

El legislador de Juntos Somos Río Negro y electo vicegobernador Alejandro Palmieri se pronunció sobre el congelamiento del precio de los combustibles anunciado por el presidente Mauricio Macri y señaló que «no tiene lógica que el costo fiscal de esta medida lo soporten solo las provincias petroleras y sus municipios”.

«La medida no sólo afecta las regalías y la recaudación de las provincia en más de $600 millones, sino que golpea de manera directa en los ingresos de nuestros 39 municipios, que dejarían de percibir más de $107 millones en los próximos 3 meses”,indicó.

«De ninguna manera estamos en contra del objetivo de esta iniciativa, que es cuidar el bolsillo de los argentinos en un momento de crisis, pero no compartimos la forma de implementarla”, explicó el funcionario.

Pero además señaló que “es necesario que ante una medida que beneficiara a todos los argentinos, de Ushuahia a La Quiaca, la Nación también comparta el esfuerzo fiscal, y que sea extensivo también a todas las provincias del país, no solo las productoras”.

«Una vez congelando el valor del dólar en las operaciones petroleras, el esfuerzo total de la medida solo recae en las 9 provincias con actividad petrolera y en sus municipios, pero se beneficia todo el país”, explicó Palmieri.

Ante la medida, sugirió que «una opción más lógica y equitativa» habría sido «reducir por esos 90 días una parte del impuesto a los combustibles, de manera que la Nación y las 24 provincias soporten la carga de la medida». Pero que con la decisión actual «las provincias más grandes del país, y donde se encuentran la mayor cantidad de vehículos y camiones, no afrontan ni un peso del costo».

Por otro lado, señalo que una medida de este tipo podría tener repercusiones negativas en la actividad general y «sobre todo en el mantenimiento de los puestos de trabajo del sector en el corto plazo».

Para concluir, el presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro criticó que «no tiene ninguna lógica que el congelamiento en los precios de los combustibles implementado para beneficiar a los 40 millones de argentinos, afecte en $30 millones en la próxima recaudación trimestral de Catriel, o en $12 millones en la de Roca, $10 en la de Bariloche, y que no afecte ni un peso en las finanzas públicas de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba o Santa Fe».

Política

Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina

De cara a una nueva sesión legislativa.

el

La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.

El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.

También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.

Continuar leyendo

Política

Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»

El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.

el

El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».

«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».

Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».

El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».

«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.

Continuar leyendo

Política

Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.

el

El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).

De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.

«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.

En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).

Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 ​-durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.​

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement