Río Negro
Realizan controles en supermercados verificando precios esenciales
Es en las localidades de Roca, Bariloche, Viedma, Choele Choel y Cipolletti.
La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro realiza controles de exhibición de precios, precios esenciales y precio góndola/caja. En el mismo marco verifica que, en los 14 productos determinados por la norma del Gobierno Nacional, este efectivizada la desgravación de IVA.
Desde el lunes pasado el cuerpo de inspectores del organismo recaudador se encuentra recorriendo supermercados de Bariloche, Roca, Viedma, Choele Choel y Cipolletti. También lo harán en el resto de las localidades.
Se trata de los controles permanentes que se realiza para verificar el cumplimiento de las leyes de lealtad comercial y defensa del consumidor, a los cuales se incorporó también la verificación de eliminación de IVA.
Sobre este ultimo el procedimiento se verifica que en el ticket de venta a consumidor final el IVA este desgravado. Asimismo se solicitó a los supermercados los precios de venta al 15/8 fecha ultima anterior a la entrada en vigencia de Decreto 567/19
El procedimiento que realizan los inspectores es el siguiente:
- Seleccionan primera marca y segunda marca de cada uno de los productos alcanzados.
- Se pasan por caja para determinar si en la facturación se incluye el IVA.
- Se solicita información sobre el precio del mismo producto al 15/8/2019 para constatar si el producto sufrió variación de precio.
El control de eliminación de IVA se suma a los de precios esenciales, exhibición de precios, y vencimientos.
Al respecto, Leandro Sferco expresó que “decidimos incorporar a las acciones de fiscalización el control de eliminación de IVA porque es un derecho que tienen los consumidores y queremos que en Río Negro se cumpla”.
“Realizar este control puntual es mucho más complejo de los que realizamos permanentemente, porque requiere de un análisis de muchos factores. Pero entendemos que hay que hacerlo, por eso que efectivizamos esas acciones: controlar en caja, y solicitar precio para ver variaciones posibles”.
Ya fueron controlados 20 supermercados, sin detectar irregularidades en la quita del IVA como tampoco en la exhibición de precios.
Por Decreto 567/2019 el Gobierno Nacional estableció que productos determinados pasen de tener una alícuota del 21% al 0% en el impuesto al valor agregado (IVA) para consumidores finales. La norma tiene vigencia hasta fin de año y regirá en todos los puntos de venta destinados al consumidor final.
Los productos incluidos son los siguientes:
• Pan
• Leche
• Aceite de girasol y mezcla
• Pastas secas
• Arroz
• Harinas de trigo
• Polenta
• Rebozador y pan rallado
• Yerba mate
• Mate cocido
• Té
• Conservas (de frutas, hortalizas y legumbres)
• Yogures
• Azúcar
Consejos a tener en cuenta para controlar el IVA en ticket y facturas
Los consumidores finales que compren alguno de estos productos deben controlar que en el ticket o factura se detalle el IVA al 0.00% y no al 21%.
Los consumidores finales que detecten que el IVA no fue modificado a 0% en los tickets de venta significa que el descuento no fue realizado y deberán informarlo en la Agencia de Recaudación para proceder al control.
Asimismo es de suma importancia que se guarde el comprobante de pago para poder tenerlo de respaldo para realizar la denuncia.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.
Río Negro
Por alerta climática suspende las clases en la UNCo en todos sus asentamientos y el IUPA
Rige desde las 14 en Río Negro y Neuquén.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) determinaron este mediodía (08/06) asueto administrativo por el alerta meteorológico.
En el caso de la UNCo regirá desde las 14 horas para todas sus sedes de las provincias de Neuquén y Río Negro.
La resolución del asueto para la UNCo lleva las firmas de la rectora Beatriz Gentile y el secretario General Santiago Nuñez.
El IUPA suspende las actividades académicas y administrativas presenciales para todas las sedes (IUPA sede central, IUPA Canalito, Casa de la Cultura, Italia Unida). El comedor universitario funcionará hasta las 14.30. El turno noche suspendido.
La medida se adoptó en virtud de las alertas naranja y amarilla emitida por el Servicio Meteorológico Nacional que prevé ráfagas de viento intenso en las zonas del Valle y Atlántica, fuertes nevadas en zona cordillerana y recomienda precaución y evitar la circulación.
Se esperan ráfagas que superarían los 80 kilómetros por hora.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.