Río Negro
Monitoreo poblacional del cardenal amarillo en Río Negro
Se encuentra en peligro de extinción.

La Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) llevó adelante un monitoreo poblacional de cardenales amarillos con el objetivo de conocer el estado de la población más austral de la especie.
El trabajo fue realizado por personal de Fauna Silvestre y de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la SAyDS, junto a Guardafaunas Honorarios de Río Negro, la Fundación AZARA y con el apoyo de la ONG Aves Argentinas.
El monitoreo consistió en recorrer diversas rutas provinciales y caminos vecinales del este de Río Negro, dentro del área de distribución del Cardenal amarillo, para tomar registro de los ejemplares avistados.
El cardenal amarillo se encuentra “en peligro de extinción” según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); y categorizada “en peligro de extinción” por resolución de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación N° 348/2010. Su área de distribución está restringida a Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Sin embargo, la mayor parte de las poblaciones de la especie reside en nuestro país; su hábitat es el espinal, el monte y el pastizal pampeano.
Esta especie forma parte del Plan de Acción Extinción Cero, cuyo objetivo es fortalecer las acciones y políticas para la conservación de especies autóctonas en estado crítico de extinción que se encuentran distribuidas en diversos ecosistemas de Argentina.
Desde hace varios años la secretaría viene trabajando en diversas actividades de concientización y conservación de esta especie, llevando a cabo campañas, charlas y allanamientos. En base a las estadísticas relevadas, en el año 2015 se recuperaron 15 cardenales, en 2017 fueron 35 ejemplares, en 2018 se recuperaron 71, y este año fueron 26 especímenes, haciendo un total de 168 Cardenales Amarillos recuperados.
En el incremento de la franja entre los años 2015 y 2018 se puede observar la efectividad receptiva de la comunidad a ser mucho más permeable a denunciar y entregar fauna silvestre como es el caso de esta especie. Mientras que en la disminución de este año se observa el óptimo resultado que se obtiene como fruto de las campañas de concientización con respecto a esta problemática.
De todas maneras, se recuerda que la captura, tenencia y comercio de fauna silvestre, representa un delito para la Ley Nacional de Fauna N° 22.421 y una infracción a la Ley Provincial de Fauna N° 2.056 que prevé severas multas.
Política
En la jura de su gabinete, Carreras instó a trabajar por la igualdad de condiciones
El equipo de la gobernadora está marcado por una presencia equilibrada de mujeres y hombres.

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ayer (9/12) les tomó juramento a las ministras y ministros, secretarios y secretarias de Estado, fiscal de Estado y Contador General que la acompañarán en su primer mandato.
El Centro Municipal de Cultura fue el lugar elegido para formalizar a su Gabinete, que estará marcado por una presencia equilibrada de mujeres y hombres.
Hubo varios momentos de emoción y uno de ellos fue cuando Carreras le entregó al ex gobernador, Alberto Weretilneck, una placa distintiva, como reconocimiento a su gestión.
En primer lugar, la Gobernadora puso en funciones a los ministros y ministras y secretarias y secretarios de Estado. Así lo hizo con los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy; de Educación y Derechos Humanos; Mercedes Jara; de Turismo, Cultura y Deportes, Marta Vélez; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Economía, Agustín Domingo; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Salud, Fabián Zgaib y de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Nicolás Land.
También les tomó juramento a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; al secretario General de la Gobernación, Juan José Deco; de Trabajo, Jorge Stopiello; de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli y de Energía, Andrea Confini. Seguidamente tomó juramento al fiscal de estado, Julián Fernández Eguía y al contador general, Juan Kohon.
“Estoy feliz de formar parte de un equipo al que le tocará resolver infinidad de problemas y contribuir en el bienestar de cada uno de los rionegrinos y rionegrinas, y en esto quiero agradecer el acto de generosidad de nuestras familias porque cuando las miramos, sentimos que más vale la pena el esfuerzo que vamos a hacer; son los que nos esperan y nos acompañan y se hace duro el tiempo que no estamos con ellos”, enfatizó la Gobernadora.
Sobre su gestión, Carreras destacó que será una continuidad del trabajo que hizo el equipo conducido por Weretilneck y resaltó tres puntos clave: la cuestión alimentaria, el desarrollo de la actividad privada y la importancia de los trabajadores de la administración pública.
“Una de las prioridades es la cuestión alimentaria. Sabemos que este tema se viene trabajando con programas y la presencia del Ministerio de Desarrollo Social, pero la realidad económica de nuestro país se siente y los sectores más vulnerables se ven afectados, por eso vamos a reforzar con una perspectiva distinta, es decir que el Estado va a estar presente, pero también será responsabilidad de las familias saber qué comen los niños, niñas y adolescentes, dónde están y quién los cuida”.
“Mientras creamos una Secretaría de Estado de Planificación, hay urgencias y hay que tomar decisiones hoy para llegar en igualdad de condiciones hacia el futuro, porque no aceptaremos que nadie quede en el camino”, completó.
Sobre la importancia de la parte empresarial, la Mandataria marcó: “Sabemos que la actividad privada, generadora de empleo y recursos, es la gran herramienta para el desarrollo y el Estado acompañar, pero tiene que ser un desarrollo sustentable cuidando el medioambiente, que genere trabajo y bienestar para los rionegrinos”.
Además, resaltó la labor diaria de los trabajadores del Estado. “Ellos son quienes concretan y materializan todo lo que planificamos y soñamos, por eso tienen una fuerte responsabilidad, pensamos que viene una etapa de desafío y vamos a diagramar juntos cómo vamos a llevar adelante esta transformación para brindarles mejores servicios a los rionegrinos”.
“Creemos que la realidad puede ser trasformada por el accionar en conjunto, no individual, cambiarla cuando no es justa, cuando los recursos no son equitativos, cuando la violencia recae sobre las mismas personas y nos obliga a pelear todos los días y dar respuestas a los rionegrinos”, finalizó.
Estuvieron presentes el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zarategui; autoridades de empresas públicas, legisladores, intendentes, comisionados de fomento, miembros del Superior Tribunal de Justicia, representantes de los órganos de control, autoridades provinciales y municipales, familiares y público en general.
Policiales
Falleció interno tras pelea en el Penal 5 de Cipolletti
René Flores perdió la vida tras una riña con otro interno.

Luego de una riña que tuvo lugar en una celda del Penal 5 de Cipolletti, falleció un interno y ya se está trabajando para esclarecer el caso.
Autoridades de la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) confirmaron que René Flores perdió la vida tras una riña con otro interno.
El hecho sucedió el pasado domingo (08/12) alrededor de las 14.30, cuando el personal del Penal 5 de Cipolletti escuchó ruidos en las celdas y cuando se acercaron, encontraron a Flores y otro interno, en el suelo y heridos. Inmediatamente se los derivo a la Guardia del Hospital, y tras ser supervisados por el médico de turno, constataron que Flores ya se encontraba sin vida, en tanto el otro interno quedo en urgencias.
Desde la Dirección General del Servicio Penitenciario Provincial, se instruyeron actuaciones administrativas para determinar responsabilidades e investigar los motivos de la riña. Asimismo, la celda continúa cerrada para permitir el trabajo de las autoridades.
Gremios
Pagarán doble las guardias y horas extras al personal de Salud que trabaje en las fiestas
Es para quienes cumplen funciones en centros asistenciales.

El Gobierno de Río Negro abonará incentivos al personal de Salud que preste funciones en Centros Asistenciales los días de Navidad y Año Nuevo.
El incentivo alcanzará a aquellos agentes de la Ley 1844 que cumplan extensión horaria u horas extras pasivas en Centros Asistenciales de Salud y al personal que revista la Ley 1904 y que cumpla guardias activas y pasiva los días festivos 24, 25 y 31 de diciembre del presente año y el 1 de enero de 2020.
En estos casos se abonará la percepción del doble de puntos asignados para un día no laborable, de asueto o feriado, según corresponda.
-
RocaHace 19 horas
Se acaba el misterio: Presentan oficialmente la Fiesta de la Manzana
-
AgroHace 5 días
Salió a la venta la canasta de alimentación local y sin intermediarios
-
RocaHace 2 días
Todo listo: El miércoles se inaugura la temporada en el balneario municipal
-
PolíticaHace 7 días
En fotos: María Emilia Soria asumió como intendenta
-
RocaHace 1 día
¿Será el día más caluroso del año?
-
Río NegroHace 6 días
Ruta 22: Desde el viernes ya se podría transitar por el nuevo cruce de la zona de Tres Puentes
-
PolicialesHace 6 días
Policías rescataron a una adolescente que intentó arrojarse al Canal Grande
-
PolíticaHace 6 días
¿Quién debe asumir en lugar de María Emilia Soria en Diputados?