Río Negro
De los 500 turistas que se esperaban en la prueba piloto, sólo 250 llegaron a Bariloche
Igualmente para la ministra Vélez la apertura turística fue muy satisfactoria, aunque no se cumplió con las expectativas.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, brindó sus sensaciones y realizó una evaluación al cumplirse la primera semana de la reapertura del turismo en San Carlos de Bariloche. En este sentido celebró que se cumplió estrictamente con los protocolos aunque lamentó que no se completó el cupo de los 500 turistas que se esperaba visiten la ciudad andina.
«La evaluación es muy satisfactoria. Si bien esperábamos mayor cantidad de turistas y no se cumplió con las expectativas que teníamos, creemos que la experiencia fue muy buena. Llegaron 250 turistas del Alto Valle que cumplieron con las pautas sanitarias», señaló la ministra.
Adelantó Vélez que se dispuso la extensión de la apertura turística hasta el 9 de noviembre y que además se sumará a Dina Huapi y a El Bolsón para viajes recreativos. A su vez, los menores de 16 años estarán exceptuados del test Covid-19.
Resaltó la titular de Turismo que «al igual que la semana anterior sólo estará disponible para residentes del Alto Valle que viajan a San Carlos de Bariloche bajo un estricto protocolo».
«Los turistas que lleguen a Bariloche provenientes del Alto Valle podrán realizar salidas recreativas durante el día en Dina Huapi y El Bolsón. Además, residentes de las tres localidades andinas podrán también viajar por este corredor. En ambos casos de manera recreativa con viajes durante el día. Esta circulación microrregional entre Bariloche, Dina Huapi y El Bolsón no exigirá test covid, ni seguro con cobertura covid», aclaró.
Llega el primer vuelo a Bariloche después de 7 meses
La ministra de Turismo confirmó que el próximo viernes 30 de octubre llegará el primer vuelo al Aeropuerto de Bariloche después de 7 meses de inactividad. «El viernes llegará a Bariloche el primer vuelo con pasajeros esenciales. Después de 7 meses es una noticia que nos alienta. Vemos que el día después está llegando. En tanto se trabajan los protocolos para la habilitación del transporte terrestre. Aunque sea para esenciales, esto es un día a día con un monitoreo constante», concluyó.
Judiciales
Incrementan multa civil para contrarrestar los efectos del proceso inflacionario
Inicialmente se había fijado en 150 mil pesos y se incrementó en 10 veces con el objetivo de hacerle frente a la pérdida de poder adquisitivo.
Una multa civil que inicialmente se había fijado en $150.000 se incrementó en diez veces con el objetivo de hacerle frente a la pérdida de poder adquisitivo. El primer fallo condenó a la agencia a devolver el dinero abonado por la frustrada compra de un BMW, más una indemnización por daño moral y punitivo. En la apelación, el tribunal aumentó los montos.
El cliente consignó en la demanda que la Agencia BMW Rhein Motors S.A., promocionaba en periódicos y redes sociales la venta de automóviles con la asistencia de agentes de venta, por lo que recibió en su domicilio la visita de un vendedor, con quien suscribió una oferta de compra de un vehículo y entregó $40.000. En los meses siguientes continuó depositando sumas de dinero en pesos que eran convertidas al equivalente en dólares. Pretendía adquirir un BMW modelo 328 Luxury cero kilómetro.
El cliente abonó un total de seis cuotas. En total llegó a pagar 42.469 dólares, hasta que el Estado cambió el régimen en la alícuota aplicable y la operación se complejizó. El vehículo nunca se entregó y el contrato terminó disuelto.
El fallo de primera instancia condenó a la agencia a devolverle al cliente los 42.469 dólares o su equivalente en pesos al tipo de cambio. También fijó $20.000 por daño moral, que representan las afectaciones espirituales que le implicó la frustración del negocio, y una multa civil por daño punitivo de $150.000 por el incumplimiento de la ley de Defensa del Consumidor, puntualmente el deber de información.
En la apelación, se consideró que la firma no había devuelto hasta ese momento los 42.469 dólares y por eso se aplicaron intereses a ese rubro y al daño moral. Respecto de la multa civil se incrementó en $1.500.000. Se consideró «el perjuicio resultante de la infracción para el consumidor o usuario, que ha sido indicado, consistente en la retención inmotivada de importantes valores dinerarios, que además han sido signados por el proceso inflacionario y la pérdida de poder adquisitivo, amén de la impronta disvaliosa de las ahora múltiples cotizaciones de la divisa».
Por la disolución del contrato, se consideró que se trataba de un caso fortuito o de fuerza mayor ya que nada tuvieron que ver las partes – tanto la agencia como el cliente – en el cambio del régimen de la alícuota por parte del Estado.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».
Política
Weretilneck propone eliminar impuestos para potenciar a los emprendedores
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos», dijo el senador y candidato a gobernador por JSRN.
El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck dio indicios de lo que será su gestión de gobierno en caso de regresar a la gobernación. «Necesitamos impulsar a los emprendedores y lo haremos con la baja de impuestos para las pymes. También apuntamos a la enseñanza técnica para crear negocios», sostuvo.
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos y que se abran más comercios e industrias», agregó.
«Vamos a lanzar un Programa denominado MasPymes de Impuesto Cero para estimular y acompañar la creación de nuevas empresas mediante diferimientos de todos los tributos provinciales en plazos de hasta dos años», añadió.
Weretilneck explicó que esta innovadora iniciativa que tiene por objetivo «ayudar a emprender, será complementada con la creación de la Escuela Provincial de Emprendedores para la formación y capacitación de empresarios Pymes y Micropymes», detalló.
«Tenemos que proponerle a la sociedad rionegrina, un Estado moderno, y lo haremos con la creación de escuelas medias de enseñanza técnica en negocios para sumar a la oferta educativa de nuestros estudiantes secundarios», manifestó.
El senador nacional habló de institucionalizar el espacio PyME mediante la creación de la Secretaría para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. «Hay un proyecto que diseñamos que genera mucha expectativa y se llama MasInversión, un programa de acceso al crédito mediante tasas subsidiadas por el estado provincial para la adquisición de bienes de capital, equipos y maquinarias destinados a micropymes y pymes de toda la provincia», finalizó.