Río Negro
Coronavirus: Roca llegó a los 100 casos activos
Se confirmaron 46 nuevos casos, mientras que las altas fueron 10 en la ciudad. En la provincia, hubo 192 positivos, 68 curados y un paciente fallecido.
68 pacientes curados
10 de General Roca, 1 de Cervantes, 2 de Villa Regina, 1 de Chichinales, 8 de Cipolletti, 2 de Fernández Oro, 2 de Cinco Saltos, 1 de Contralmirante Cordero, 5 de Catriel, 2 Choele Choel, 2 de Luis Beltrán, 5 de Río Colorado, 6 de Viedma, 4 de San Antonio, 2 de Valcheta, 11 de El Bolsón, 1 de Comallo, 1 de Ingeniero Jacobacci, y 2 de Maquinchao.
192 pacientes confirmados
46 de General Roca, 7 de Allen, 3 de Ingeniero Huergo, 8 de Villa Regina, 8 de Cipolletti, 1 de Fernández Oro, 5 de Cinco Saltos, 1 de Chimpay, 3 de Luis Beltrán, 1 de Lamarque, 3 de Río Colorado, 21 de Viedma, 4 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 4 de Sierra Grande, 9 de Valcheta, 44 de San Carlos de Bariloche, 18 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, 2 de Comallo, y 2 de Maquinchao.
1 paciente fallecido
Un hombre de 35 años de Fernández Oro.
Totales
2240 activos
100 de General Roca, 23 de Allen, 7 de El Cuy, 4 de Cervantes, 7 de Ingeniero Huergo, 38 de Villa Regina, 6 de Chichinales, 172 de Cipolletti, 13 de Fernández Oro, 23 de Cinco Saltos, 3 de Barda del Medio, 12 de Campo Grande, 34 de Catriel, 6 de Choele Choel, 18 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 8 de Luis Beltrán, 8 de Lamarque, 49 de Río Colorado, 129 de Viedma, 1 de General Conesa, 40 de San Antonio Oeste, 2 de Las Grutas, 21 de Sierra Grande, 26 de Valcheta, 1.345 de San Carlos de Bariloche, 25 de Dina Huapi, 87 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 10 de Comallo, 8 de Ingeniero Jacobacci, 5 de Maquinchao, 1 de Los Menucos, 2 de Sierra Colorada y 1 de Ramos Mexía.
56.255 curados
6.815 de General Roca, 2.085 de Allen, 71 de El Cuy, 449 de Cervantes, 722 de Ingeniero Huergo, 203 de Mainque, 236 de General Godoy, 2.408 de Villa Regina, 344 de Chichinales, 6.254 de Cipolletti, 711 de Fernández Oro, 1.213 de Cinco Saltos, 55 Contralmirante Cordero, 69 de Barda del Medio, 509 de Campo Grande, 887 de Catriel, 1.320 de Choele Choel, 413 de Chimpay, 130 de Coronel Belisle, 58 de Darwin, 672 de Luis Beltrán, 651 de Lamarque, 46 de Pomona, 866 de Río Colorado, 5.425 Viedma, 358 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2074 de San Antonio Oeste, 485 de Las Grutas, 443 de Sierra Grande, 194 de Valcheta, 15.523 de San Carlos de Bariloche, 535 de Dina Huapi, 1927 de El Bolsón, 29 de Ñorquinco, 119 de Pilcaniyeu, 146 de Comallo, 974 de Ingeniero Jacobacci, 322 de Maquinchao, 363 de Los Menucos, 97 de Sierra Colorada, y 36 de Ramos Mexía.
1369 fallecidos
122 de General Roca, 89 de Allen, 5 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 78 de Villa Regina, 6 de Chichinales, 174 de Cipolletti, 31 de Fernández Oro, 39 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 20 de Campo Grande, 55 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 15 de Luis Beltrán, 15 de Lamarque, 17 de Río Colorado, 103 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 49 de San Antonio Oeste, 8 de Las Grutas, 19 de Sierra Grande, 9 de Valcheta, 259 de San Carlos de Bariloche, 10 de Dina Huapi, 33 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 11 de Comallo, 55 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.
OCUPACIÓN DE CAMAS UTI
Total provincia: 181 camas – 77,9% ocupadas (56 COVID – 85 No COVID) – 40 libres
Cipolletti: 51 camas – 80,39% ocupadas (4 COVID – 37 No COVID) – 10 libres
Catriel: 6 camas – 66,67% ocupadas (4 No COVID) – 2 libres
General Roca: 48 camas – 83,33% ocupadas (22 COVID – 18 No COVID) – 8 libres
Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas
Bariloche: 42 camas – 90,48% ocupadas (24 COVID – 14 No COVID) – 4 libres
Viedma: 22 camas – 45,45% ocupadas (2 COVID – 8 No COVID) – 12 libres
Villa Regina: 11 camas – 72,73% ocupadas (4 COVID – 4 No COVID) – 3 libres
Deportes
Río Negro lideró el medallero en los Juegos de la Integración Patagónica
Cosechó 53 medallas, 26 de oro. La delegación rionegrina se destacó en Gimnasia artística, donde participaron varios deportistas roquenses.
La delegación de Río Negro cosechó 53 medallas, mejoró su performance del 2022 y se ubicó en lo más alto de la tabla final en los Juegos de la Integración Patagónica, que se desarrollaron en Puerto Madryn, Chubut, durante esta semana.
Con una gran actuación del plantel provincial, desde el comienzo del certamen, las y los deportistas lograron obtener un total de 26 preseas de oro, 13 de plata y 14 de bronce. Cabe destacar que la segunda delegación que más medallas de oro consiguió fue Neuquén con 16, siendo Río Negro, la selección con mayor solidez en el clasificador general.
Fueron tres días de competencia en la vecina provincia, dónde las y los jóvenes atletas salieron a escena en tenis de mesa, bádminton, tiro con arco (estas tres en modalidad convencional y adaptada), escalada, lucha, taekwondo, tenis, gimnasia y levantamiento olímpico.
Con respecto a la edición pasada de los Juegos, disputada en La Pampa en 2022, la delegación rionegrina logró mejorar su rendimiento y se alzó con ocho preseas más (en ese momento la cosecha fue de 45), resultado que habla de la preparación y planificación para la mejora del rendimiento deportivo, siendo nuevamente protagonista indiscutible.
El secretario de Deporte, Diego Rosati, expresó su felicidad por el logro obtenido y afirmó que «los y las atletas rionegrinas nos llenan de orgullo cada vez que salimos a competir fuera de la provincia». Además añadió que «más allá de la competencia, lo que buscamos cuando diagramamos estos Juegos fue fomentar justamente la integración de los deportistas de la Patagonia» y resaltó que «el nombre del certamen no fue elegido en vano».
Resultados
Tiro con arco
4 de oro
1 de plata
1 de bronce
Bádminton
2 de oro
1 de plata
Bádminton adaptada
1 de oro
Gimnasia artística
6 de oro
4 de plata
2 de bronce
Levantamiento olímpico
4 de oro
1 de bronce
Lucha
1 de plata
1 de bronce
Escalada
1 de plata
3 de bronce
Tenis
2 de plata
3 de bronce
Tenis de mesa
1 de oro
1 de plata
1 de bronce
Tenis de mesa adaptado
2 de oro
Tiro con arco adaptado
4 de oro
Taekwondo
2 de oro
2 de plata
2 de bronce
Cultura
A salas llenas se disfruta la 32° Fiesta Provincial del Teatro Rionegrino
Más de 100 artistas de Roca, Viedma, Sierra Colorada, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti arribaron a Luis Beltrán para participar del Selectivo.
Con una gran cantidad de espectadores y espectadoras se está llevando a cabo la 32° Fiesta del Teatro Rionegrino en la ciudad de Luis Beltrán.
Desde el jueves 25 más de 100 artistas de General Roca, Viedma, Sierra Colorada, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti arribaron a la ciudad para participar del Selectivo. Las obras están destinadas a diversos públicos como niños, jóvenes y adultos y mayores, se ha disfrutado del teatro inclusivo, de la danza teatro, teatro físico y variedad de propuestas que han llenado las salas de público beltranense.
El Teatro El Galpón, Casa de la Cultura, el CIC -Centros Integrador Comunitario-, Plaza Central y Casa Puente Molina son los escenarios donde las obras seleccionadas comparten sus espectáculos al público y a las juradas de este Selectivo. Durante los días viernes, sábado y domingo estuvieron en escena 14 obras.
Esta Fiesta del Teatro reúne a un gran número de artistas y experiencias diversas que comparten un fin de semana a puro teatro. Para poder concretarse participan muchas personas que colaboran en la taquilla de las salas, en la cocina, en la coordinación de los alojamientos y traslados, en la limpieza y todo lo que respecta a la logística de un evento de estas dimensiones. Para ello fue fundamental contar con espacios como lo fueron la Biblioteca Popular Pablo Pizzurno donde se encuentra en exposición y distribución la editorial del INT y el Gimnasio Municipal de Luis Beltrán. Cabe destacar que a raíz de este evento la capacidad hotelera de la ciudad fue ocupada en su totalidad.
Durante las mañanas los elencos se encuentran en los llamados «Desmontajes» o «Encuentro de Devoluciones» que en esta oportunidad estuvo coordinado por Soraya Maicoño, Carla Lucero, Emanuel Hernández y Luciano Delprato. Allí se comparten lecturas y miradas respecto de las obras que ya estuvieron en escena. De esta manera los propios grupos profundizan en el quehacer teatral.
También se llevó a cabo la presentación del Fondo Editorial Rionegrino y estuvo presente la Directora del FER, Eliana Navarro. En otra instancia se realizó la charla informativa «Potenciando nuestras culturas: herramientas para un diseño expandido de proyectos culturales» que fue un espacio llevado adelante por la Coordinadora de Danza de la Secretaría de Estado de Cultura, Virginia Fornillo.
Además los elencos tuvieron la oportunidad de participar de la Mesa de Artes Escénicas de la Secretaría de Estado de Cultura – Elenco Provincial de Teatro y Catálogo, encuentro que fue coordinado por Virginia Fornillo y el Coordinador del Área Teatro de Río Negro, Héctor Segura.
Otro de los espacios de intercambio que se llevaron adelante en este festival fue el conversatorio: «INT: 25 años, necesidades de este tiempo», coordinado por la Representante del INT Río Negro, Laura Vinaya. También compartió unas palabras el actor, director y referente del teatro rionegrino Pablo Otazu quien contó sobre los inicios del Teatro El Galpón y sus experiencias en el teatro de Río Negro.
Este domingo el jurado deberá resolver qué obra seleccionará para participar en la 37° Fiesta Nacional del Teatro. Será una titular y otras suplentes según orden de mérito.
Asimismo, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro otorgará premios estímulo a los tres primeros espectáculos seleccionados en orden de mérito por el jurado, y el premio «Maite Abascal», reconociendo al espectáculo que mejor logre el abordaje de contenidos regionales y/o temáticas sociales de actualidad, en tanto aporte a la construcción de un teatro comprometido con su contexto.
La 32° Fiesta Provincial del Teatro Rionegrino es una coproducción organizada por el Instituto Nacional del Teatro, la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Luis Beltrán y la Asociación Cultural Grupo Libres de dicha localidad.
Río Negro
IPROSS: Abrieron sobres para conocer ofertas para la compra de medicamentos oncológicos y especiales
Con el objetivo de facilitar y suministrar en tiempo y forma los medicamentos, demandará a la obra social una inversión estimada de $7.449.408.549,57.
Con el objetivo de garantizar la cobertura a más de 2000 afiliados con tratamientos oncológicos y especiales, el Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos de alto costo.
En el marco de la licitación llevada a cabo esta semana, un total de 13 droguerías presentaron su oferta. Se trata de las empresas Prevent S.A. con un presupuesto de $356.138.000,00; Orien Argentina S.A. por $448.982.766,00; Neo Salud de Prisal Group S.A. por $551.904.765,40; Suizo Argentina S.A. por $862.135.178,00; Scienza por $1.656.174.309,98; Digma por $557.356.195,00; Feraval S.A. por $947.046.726,22; Quinor por $2.892.300.950,00; Genesis S.A. por $903.052.023,00; Metro KD de Farmathea S.A. por $481.176.490,16; Farma KD S.A. por $475.747.301,66; C&V S.A. por $360.454.000,00; y Proveedores Hospitalarios por $74.864.296,00.
Los medicamentos adquiridos serán destinados a cubrir las necesidades de los afiliados de la Obra Social que se encuentran en tratamiento oncológico y dentro de planes especiales, demandando a la obra social una inversión estimada de $7.449.408.549,57.
De esta manera, se proveería así a más de 2000 afiliados la cobertura total de medicamentos por un lapso de seis meses, que permitiría la continuidad del tratamiento, asimismo facilitar y suministrar el acceso en tiempo y forma.
En el acto de apertura que se llevó a cabo en las instalaciones del IPROSS, estuvieron presentes el Presidente de la Obra Social, Alejandro Marenco; la Secretaria General Administrativa, Ivana Porro; el Subsecretario de Administración, Alejandro Carrasco; el Director de Asesoría Legal, Lucas Bollero y el Director de Farmacia, Mauro Navarro; y la Jefa de Departamento de Compra de Medicamento, Ermelinda Gutierrez.