Seguinos

Río Negro

Coronavirus: Confirmaron 13 casos y hay 13 curados en Roca

En la provincia hay 254 nuevos positivos y 228 curados. Fallecieron 4 pacientes

el

228 pacientes curados
13 de General Roca, 1 de Cervantes, 5 de Ingeniero Huergo, 10 de Villa Regina, 2 de Chichinales, 15 de Cipolletti, 2 de Fernández Oro, 1 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 5 de Catriel, 2 de Coronel Belisle, 2 de Luis Beltrán, 4 de Río Colorado, 11 de Viedma, 1 de General Conesa, 8 de San Antonio Oeste, 1 de Sierra Grande, 100 de San Carlos de Bariloche, 2 de Dina Huapi, 37 de El Bolsón, 1 de Pilcaniyeu, y 3 de Ingeniero Jacobacci.

254 pacientes confirmados
13 de General Roca, 1 de Allen, 1 de El Cuy, 2 de Villa Regina, 4 de Cipolletti, 1 de Fernández Oro, 9 de Cinco Saltos, 8 de Catriel, 2 de Choele Choel, 1 de Coronel Belisle, 1 de Pomona, 16 de Rio Colorado, 20 de Viedma, 8 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 3 de Sierra Grande, 3 de Valcheta, 129 de San Carlos de Bariloche, 2 de Dina Huapi, 17 de El Bolsón, 7 de Pilcaniyeu, 1 de Comallo, y 4 de Maquinchao.

4 pacientes fallecidos
Tres mujeres de 59, 81 y 81 años y un hombre de 85 años de San Carlos de Bariloche.

Totales

2658 activos
143 de General Roca, 28 de Allen, 9 de El Cuy, 3 de Cervantes, 4 de Ingeniero Huergo, 2 de General Godoy, 36 de Villa Regina, 5 de Chichinales, 237 de Cipolletti, 20 de Fernández Oro, 34 de Cinco Saltos, 2 de Barda del Medio, 1 de Campo Grande, 44 de Catriel, 9 de Choele Choel, 8 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 1 de Darwin, 7 de Luis Beltrán, 3 de Lamarque, 2 de Pomona, 47 de Río Colorado, 180 de Viedma, 1 de General Conesa, 41 de San Antonio Oeste, 3 de Las Grutas, 33 de Sierra Grande, 27 de Valcheta, 1.551 de San Carlos de Bariloche, 26 de Dina Huapi, 85 de El Bolsón, 17 de Pilcaniyeu, 15 de Comallo, 13 de Ingeniero Jacobacci, 12 de Maquinchao, 2 de Sierra Colorada y 1 de Ramos Mexía.

57.418 curados
6.897 de General Roca, 2.096 de Allen, 72 de El Cuy, 451 de Cervantes, 728 de Ingeniero Huergo, 203 de Mainque, 236 de General Godoy, 2.437 de Villa Regina, 347 de Chichinales, 6.308 de Cipolletti, 716 de Fernández Oro, 1.229 de Cinco Saltos, 55 Contralmirante Cordero, 72 de Barda del Medio, 520 de Campo Grande, 909 de Catriel, 1.325 de Choele Choel, 425 de Chimpay, 132 de Coronel Belisle, 58 de Darwin, 676 de Luis Beltrán, 656 de Lamarque, 46 de Pomona, 896 de Río Colorado, 5.475 Viedma, 359 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2095 de San Antonio Oeste, 486 de Las Grutas, 447 de Sierra Grande, 208 de Valcheta, 16.180 de San Carlos de Bariloche, 556 de Dina Huapi, 2.003 de El Bolsón, 31 de Ñorquinco, 120 de Pilcaniyeu, 148 de Comallo, 982 de Ingeniero Jacobacci, 323 de Maquinchao, 364 de Los Menucos, 97 de Sierra Colorada, y 36 de Ramos Mexía.

1384 fallecidos
122 de General Roca, 89 de Allen, 5 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 78 de Villa Regina, 7 de Chichinales, 174 de Cipolletti, 31 de Fernández Oro, 40 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 20 de Campo Grande, 55 de Catriel, 24 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 15 de Luis Beltrán, 15 de Lamarque, 17 de Río Colorado, 103 de Viedma, 14 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 49 de San Antonio Oeste, 8 de Las Grutas, 19 de Sierra Grande, 9 de Valcheta, 272 de San Carlos de Bariloche, 10 de Dina Huapi, 33 de El Bolsón, 2 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 11 de Comallo, 55 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.

OCUPACIÓN DE CAMAS UTI

Total provincia: 181 camas – 83,42% ocupadas (63 COVID – 88 No COVID) – 30 libres

Cipolletti: 51 camas – 84,31% ocupadas (4 COVID – 39 No COVID) – 8 libres

Catriel: 6 camas – 66,67% ocupadas (4 No COVID) – 2 libres

General Roca: 49 camas – 93,87% ocupadas (26 COVID – 20 No COVID) – 3 libres

Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas

Bariloche: 41 camas – 87,80% ocupadas (24 COVID – 12 No COVID) – 5 libres

Viedma: 22 camas – 54,55 % ocupadas (3 COVID – 9 No COVID) – 10 libres

Villa Regina: 11 camas – 90,91% ocupadas (6 COVID – 4 No COVID) – 1 libres

Río Negro

Finde XXL: Río Negro recibió más de 30.000 turistas

Se generó un impacto económico de $2.200.000.000.

el

En la antesala del invierno, la provincia recibió visitantes de todo el país que llegaron para disfrutar del fin de semana largo por el Día de la Patria, generando un impacto económico de $2.200.000.000.

En este contexto, la región cordillerana con sus imponentes encantos naturales y la nevada que sorprendió a propios y extraños, fue la más elegida, con un 90% de ocupación en Bariloche, en base a unas 30.000 plazas, generando grandes expectativas de cara a la venidera temporada invernal que volverá a tener a los centros de esquí de los cerros Catedral y Perito Moreno como protagonistas.

Por otra parte, sobre la Costa Atlántica, Las Grutas cobijó un importante número de visitantes, a pesar de ser una época fría, con una ocupación del 65% sobre 5837 plazas disponibles, quienes aprovecharon la estadía en la localidad costera para realizar paseos sobre la costa y deleitarse con exquisitos platos elaborados a base de gastronomía regional, con los frutos de mar como protagonistas, mientras que otros realizaron salidas embarcadas para sorprenderse con la impactante fauna marina que comienza a habitar el golfo San Matías.

Al mismo tiempo, la capital provincial, con el producto turismo religioso con la figura de Artémides Zatti en auge, el Camino de la Costa, la gastronomía de la Comarca y las actividades en el río Negro, también vivió un gran fin de semana, con más del 65% sobre 1200 plazas disponibles.

El invierno se viene con ¡Mucho sentido!

A menos de un mes de la llegada de la estación más fría del año, los destinos rionegrinos se preparan para recibir visitantes con un sinfín de propuestas que van desde los tradicionales propuestas en la nieve que ofrece la región cordillerana, hasta alternativas de enoturismo, turismo ferroviario y gastronómico y avistaje de fauna marina o buceo en el resto de la provincia.

Sin embargo, el producto que más se destaca en esta época del año es la encantadora nieve, que año a año viste de blanco a Bariloche y El Bolsón y que da lugar a infinitas actividades en los Cerros Catedral y Perito Moreno, establecimientos que disponen de una gran cantidad de pistas y opciones tanto para profesionales como principiantes.

En la estepa, en cambio, el turismo ferroviario se convierte en una interesante alternativa para disfrutar en invierno, con el Tren Patagónico y La Trochita que invitan a descubrir la inmensa región y sus encantadores paisajes sobre rieles.

Sobre la Costa Atlántica, el invierno trae consigo la llegada de distintos ejemplares de fauna marina, entre los que se destaca la ballena franca austral, que aunque puede verse en distintos puntos de la región, principalmente es posible admirarla surcando las aguas del Golfo San Matías a bordo de embarcaciones preparadas especialmente para la ocasión.

Además, Las Grutas también resguarda al Parque Submarino Las Grutas, un espacio mágico para buzos experimentados o aquellos que quieran dar sus primeros pasos en el mundo del buceo, mientras que más cerca de Viedma yacen otras playas como El Cóndor, La Lobería, Caleta de los Loros y Bahía Creek, sitios ideales para practicar deportes de viento y realizar avistajes de aves.

Por su parte, para los Valles, el principal atractivo en esta época son los recorridos, visitas guiadas y degustaciones que forman parte de los Caminos del Vino, los cuales convierten a esta región en una alternativa maravillosa para vivir este invierno con una maravillosa fusión de naturaleza, tradición y sabores.

Continuar leyendo

Judiciales

Acusada de atropellar a una perra, deberá costear la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal

Además, abonará la suma de $120.000 a una asociación protectora de animales.

el

Una mujer de Cipolletti que estuvo acusada de atropellar a una perra en el barrio Santa Clara pidió disculpas y ofreció una reparación a la víctima. Tras acordar con la dueña, costeará la realización de un mural para concientizar sobre el maltrato animal y, además, abonará la suma de $120.000 a una asociación protectora de animales. Por último deberá hacer un curso en el Observatorio de Derecho Animal.

El caso había transitado las etapas previas al juicio oral y público. Hubo una formulación de cargos y un control de acusación. El debate estaba fijado para hoy (29/05) en Cipolletti pero tanto la defensa de la acusada, la Fiscalía y la mujer que cuidaba a la perra Luna, constituida como querellante, arribaron a una salida alternativa al conflicto.

La acusada ofreció sus disculpas a la mujer querellante, sostuvo que nunca tuvo la intención de atropellar a Luna, que también tiene mascotas y que sus familiares alimentan a los animales de la calle.

En el inicio del proceso, la mujer había sido acusada por el delito de crueldad animal. El 26 de mayo de 2021 en la calle Las Heras del barrio Santa Clara ella manejaba un Chevrolet Onix negro. En esas circunstancias, según la imputación, atropelló a la perra mestiza Luna, de 15 años, quién murió producto del golpe.

Mejor solución del caso

La jueza que condujo la audiencia receptó el acuerdo y consideró que se trataba de la mejor solución del caso para todas las partes. Explicó que con la reparación económica ofrecida, la asociación protectora va a poder asistir a los animales en un momento económico desfavorable. También ponderó que una parte del dinero ofrecido por la acusada tenga como destino la concientización. «Como sociedad es importante que empecemos a generar conciencia sin atacar, sin críticas peyorativas, desde un lugar noble como los animales», puntualizó la magistrada.

El defensor público también destacó los alcances del acuerdo y sobre todo la importancia de la comunicación efectiva que se logró entablar entre las partes.

Antes de ofrecer la solución alternativa, la Fiscalía explicó los pormenores del caso y fundamentó su apartamiento de la instrucción general de la Procuración respecto a la suspensión de juicio a prueba. La querellante aceptó las disculpas de la acusada.

La mujer donará $60.000 para la realización de un mural y otros $120.000 para la Asociación Protectora de Animales de Fernández Oro, entidad que integra la víctima, quién además había rescatado a la perra Luna.

La imputada también tendrá que realizar un curso de 20 horas que dicta el Observatorio de Derecho Animal. Con esta solución alternativa, se suspendió la realización del juicio.

La probation

La suspensión de juicio a prueba, más conocida como probation, permite a una persona imputada evitar el juicio penal si cumple las reglas de conducta que ordena un juez o jueza.

Solo se puede aplicar a delitos cuya pena no supere los tres años de prisión y siempre que haya consentimiento de la fiscalía.

Se pueden ordenar tareas comunitarias, una reparación económica, una inhabilitación de acuerdo al delito, entre otras pautas de conducta.

Durante el plazo fijado el acusado queda a prueba. Si no cumple la probation fracasa y el caso va a juicio. Pero si cumple la causa se cierra sin que quede el antecedente.

El nuevo código procesal penal permite a la víctima supervisar las reglas de conducta, personalmente o a través de una organización no gubernamental. El control del cumplimiento está a cargo de la Oficina Judicial.

Las estadísticas del Poder Judicial demuestran que un altísimo porcentaje de las personas puestas a prueba cumple con las pautas de conducta. El último año hubo 1.457 audiencias de suspensión de juicio a prueba en toda la provincia, cifra que representa el 14,48% del total de audiencias penales.

Continuar leyendo

Judiciales

No lo registraron y lo despidieron: STJ confirmó indemnización para telefonista de empresa de taxi

Cuando se enfermó, lo despidieron y lo desconocieron.

el

El Superior Tribunal de Justicia confirmó una sentencia laboral que obliga una empresa de taxi de Viedma a abonar una indemnización a una persona que trabajó como telefonista. El hombre estaba sin registrar, se le abonaba por debajo de la norma y cuando se enfermó fue despedido.

Según la presentación del hombre, comenzó a trabajar a las órdenes del dueño de Taxi 28.000 en enero de 2018 como operador telefónico. Sostuvo que cumplía una jornada laboral de 6 horas diarias y 36 semanales. Atendía los llamados del público, solicitaba un móvil y derivaba los pedidos a los choferes de la empresa.

Afirmó que además de no estar registrado y de haber comenzado a trabajar con 17 años sin el requisito de la autorización expresa de sus padres que exige la Ley, se le abonaba un salario más bajo que el que le correspondía.

Al año y medio de cumplir tareas, se presentó en su lugar de trabajo a entregar un certificado médico para justificar una falta del día anterior. Fue atendido por el hijo del dueño, quien le negó el ingreso a la empresa. Envió un telegrama y el propietario negó conocerlo y tener vínculo laboral. Se consideró despedido.

En el expediente, el empresario dijo que lo había entrevistado pero que «consideró que no reunía las condiciones personales que requiere el trabajo, por lo que no lo tomó como empleado».

Sin embargo, una ex empleada testificó que el trabajador cumplió tareas como telefonista durante más de un año. Expresó que eran seis horas rotativas seis días a la semana, y que nunca trabajaron «en blanco». Relató que el dueño los llamaba y les pagaba en su oficina. Refirió que recordaba que los dos pasaron una fiesta de fin de año trabajando allí, y que primero ella se manejaba con el dueño y después con el hijo, que quedó como encargado. Señaló que el telefonista tenía dos teléfonos y dos celulares para atender.

También testificó un chofer de la empresa. Le llevaba la comida dos veces por semana al trabajador que inició la demanda.

Otros testigos de parte del empleador dieron cuenta que no conocían al trabajador, pero que no tenían relación con los telefonistas. Es decir, no confirmaron pero tampoco descartaron el vínculo laboral.

De esta manera, los jueces de Cámara tuvieron por acreditada la relación laboral y afirmaron que correspondían los rubros de «diferencias salariales, indemnizaciones derivadas del despido, vacaciones proporcionales, incrementos indemnizatorios de los arts. 1 y 2 de la Ley 25323 e indemnización del art. 80 de la LCT».

En su apelación al Superior Tribunal de Justicia el empresario dijo que «el fallo es contradictorio por fundarse en la prueba de solo los únicos dos testigos propuestos por la actora -a los que cuestionó por la veracidad de sus dichos-, ignorando el resto de los testimonios existentes».

En coincidencia con el dictamen del Procurador General, el STJ «no es propio de la instancia extraordinaria revisar el contenido fáctico del litigio, estudiar los antecedentes que le dieron origen, ni ponderar las probanzas para asignarles una determinada significación, reconociendo las facultades que tiene el juzgador al momento de valorar las prueba».

Asimismo, recordó que dos testigos dieron cuenta del trabajo como telefonista del demandante, mientras que los otros no tenían contacto durante el período investigado. De esta manera, rechazaron la apelación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement