Río Negro
EdERSA: «Los ataques contra nuestras instalaciones son cada vez más peligrosos»
Delincuentes vandalizaron una máquina de 63 KVA de potencia instalada en Allen, sobre la Ruta N° 22, que ya había sido atacada en abril de 2022.
Los ataques contra instalaciones eléctricas se volvieron más peligrosas y temerarias. En los últimos días, delincuentes incendiaron un predio que la distribuidora EdERSA utiliza en la localidad de Villa Regina para acopiar materiales, con el saldo de más de 84 postes destruidos. Fue una desgracia con suerte, dado que el lugar se encuentra contiguo a la Estación Transformadora local, de donde salen todos los alimentadores troncales de la ciudad y sectores aledaños.
En los últimos 10 días, la empresa de distribución eléctrica, y particularmente miles de vecinos, sufrieron por los robos y vandalización de 8 transformadores de media a baja tensión, todos ocurridos en jurisdicción de las sucursales Allen y Villa Regina.
El último de los hechos ocurrió en la madrugada de hoy (30/01), cuando vandalizaron una máquina de 63 KVA de potencia instalada en Allen, sobre la Ruta Nacional N° 22, que ya había sido atacada en abril de 2022. Anteriormente, el viernes de la semana pasada, en Regina destruyeron otro transformador de 100 MVA ubicado a unos 200 metros del centro de la localidad, que abastecía al antiteatro de la Municipalidad.
El incendio ocurrido a pasos de la Estación Transformadora de Regina generó una profunda preocupación en EdERSA. «El fuego se expandió rápido por ese predio y la verdad es que, esta vez, colaboraron las condiciones climáticas para que no ocurriera un desastre mucho mayor. Se nos quemaron 84 postes, que utilizamos todo el tiempo para tareas de reemplazo frente a contingencias o cuestiones de seguridad pública. Pero la realidad es que fue una desgracia con suerte, porque el siniestro no alcanzó redes de media tensión y alimentadores troncales, algo que hubiese ocasionado un enorme perjuicio para el sistema eléctrico de toda esa zona», explicó el Gerente General de EdERSA, Raúl Barhen.
Los Bomberos reginenses y las cuadrillas operativas de la distribuidora trabajaron rápido para extinguir y, sobre todo, alejar el fuego de la estación transformadora, el corazón verdadero del servicio en toda esa zona del Alto Valle Este. Desde hace días, se reforzó la seguridad en el área, al tiempo que se espera por avances en la investigación del caso.
«Fue una situación que realmente nos puso en estado de alarma, porque no tenemos claro si fue un chico con ganas de jugar una broma o si verdaderamente se buscó hacer un daño mayor. Los ataques contra las instalaciones eléctricas se han tornado recurrentes, es una preocupación permanente», agregó Barhen.
Para el caso, el Gerente General informó que entre el año pasado y el corriente, «nos destruyeron o robaron más de 80 transformadores de potencia», con un dato que no es para nada azaroso: «con los últimos 8 que atacaron, sólo entre las jurisdicciones de Allen y Regina llevamos reemplazados por ilícitos nada menos que 59 transformadores».
Según estimó Barhen, el perjuicio económico se estima cercano a los $100.000.000. «De todas maneras, más allá del daño económico, es muy preocupante los riesgos de muerte por electrocución para las personas que cometen los ilícitos y para terceros que pasen por el lugar y contacten en forma imprevista. A estos aspectos se agrega una preocupación creciente por el consumo de los materiales que están destinados a reparaciones y mantenimiento normales, y que en esta situación debemos usar para reemplazo de los cables y equipos que son vandalízalos o robados para reponer el servicio. En el caso de algunos materiales específicos estamos agotando el stock y, sobre todo en esta época, nos topamos con muchas dificultades para conseguir los mismos. Además de las dificultades de las fábricas para importar algunos componentes, en general dan vacaciones a gran parte de su personal. Si no paran estos vandalismos y robos, tenemos riesgo cierto de no tener posibilidades de reponer el servicio en algunos casos puntuales. La verdad que es una situación muy preocupante», culminó el directivo.
Gremios
UnTER resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuará con medidas de fuerza: Habrá paro de 72 horas esta semana
Las medidas de fuerza se llevarán adelante este martes, miércoles y jueves.
El Congreso de UnTER que se realiza en Allen resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuar con el plan de lucha definido en el anterior Congreso en Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana y otras 72 para la próxima.
De esta manera, tras el paro de 48 horas del miércoles (22/3) y jueves pasado (23/3), ahora se suman mañana martes (28/3), miércoles (29/3) y jueves (30/3). Asimismo, se prevén jornadas de movilización a la capital provincial Viedma.
Asimismo, ratificaron otras 72 horas de paro los días lunes (3/4), martes (4/4) y miércoles (5/4), con la participación en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.
Ampliaremos.
Gremios
Estatales rionegrinos cobrarán sus salarios entre el 1 y 6 de abril
Como siempre, iniciará con trabajadores de la salud, incluidas las horas extras y guardias.
El sábado 1 de abril comenzará el pago de los salarios en la Administración Pública, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.
El cronograma continuará el martes (4/4) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/4) será el turno de los docentes y porteros.
En tanto, el jueves (6/4) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.
En tanto, aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentaron la declaración jurada en las unidades de gestión (para quienes o pudieron acceder a la plataforma), se liquidará el 10% correspondiente al adelanto de haberes de noviembre 2022 de manera conciliatoria.
El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma, un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre.
Judiciales
Elecciones Río Negro: Candidatos podrán usar apodos en las boletas
Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.
Entre el viernes y el sábado el Juzgado Electoral aprobó la totalidad de los modelos de boletas y sus combinaciones. De esta manera, las agrupaciones están en condiciones de llevarlas a imprenta.
Así, culminó una etapa más del cronograma electoral. Por otra parte, se dispuso que los y las postulantes a cargos electivos podrán utilizar su apodo por los que son conocidos en las boletas electorales. Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.
La resolución del Juzgado Electoral responde a un pedido realizado por los partidos políticos y alianzas en la audiencia de vista de boletas. Esto tiene que ver con que muchos casos los y las candidatas son conocidos socialmente más por su segundo nombre, su segundo apellido e incluso por un apodo que por el orden del DNI. De esta manera, se evita confusiones al electorado.
Por otro lado, en la misma sentencia se dispuso que todas las boletas de categorías unipersonales y en fórmula deberán tener un tamaño de 12 por 9,5 centímetros, mientras que para los cuerpos colegiados (Legislatura y Concejos Deliberantes, por ejemplo) la medida será de 12 por 19 centímetros. Solo en aquellos casos que no se dificulte la lectura de los postulantes podrán usar para los tramos colegiados el mismo que para los unipersonales.
Finalmente, el Juzgado Electoral dispuso que el papel de las boletas deberá ser tipo obra de entre 55 y 75 gramos o «un papel sustituto de similar calidad y apariencia». En el anverso podrá tener fondo del color asignado y en el reverso deberá ser blanco.