Política
Cronograma electoral: Se inscribieron 10 alianzas en Río Negro
De cara a las elecciones del domingo 16 de abril.
Hoy venció el plazo para solicitar al Juzgado Electoral Provincial el reconocimiento de alianzas transitorias, en el marco del cronograma electoral fijado de cara a las elecciones provinciales del 16 de abril.
Se presentaron 10 solicitudes de alianzas
La alianza electoral transitoria Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU), conformada por la Izquierda de los Trabajadores; Partido Obrero; Izquierda por una Opción Socialista y Movimiento Socialista de los Trabajadores.
También Somos Unidad Popular y Social, conformada por el Partido Socialista e Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
Además, la alianza electoral transitoria Partido Provincial Rionegrino (PPR), conformada por Renovación y Desarrollo Social Redes y Movimiento de Apertura Democrática.
Asimismo, Nos Une Río Negro, que nuclea al Partido Justicialista; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; y Partido Victoria Popular.
También, Juntos Somos Río Negro, conformada por Juntos Somos Río Negro; Movimiento Patagónico Popular; Todos Somos Oro; y Movimiento Vecinal de Integración y Cambio.
A su vez, presentó la solicitud la alianza electoral transitoria Unidad para la Victoria, integrada por Frente Grande y Kolina.
Además, Cambia Río Negro, que conforman la Coalición Cívica Afirmación por una República Igualitaria (CC-ARI) y Pro – Propuesta Republicana.
Por su parte, la alianza electoral transitoria Frente de Todos está integrada por Comunidad Organizada; Partido del Trabajo y del Pueblo y Partido del Trabajo y la Equidad.
También Choele Presente y Futuro, que conforman Partido Unión y Libertad y la Unión Cívica Radical.
Finalmente, Todos por Cervantes, también integrada por Partido Unión y Libertad y la Unión Cívica Radical.
El Juzgado Electoral estableció oportunamente un cronograma, confeccionado de acuerdo a los plazos perentorios y ordenatorios y al principio establecido en la Ley O 2431.
Los próximos pasos son un informe técnico de la Secretaría del Juzgado Electoral sobre la situación de los partidos y la convocatoria a una audiencia con la totalidad de los apoderados, previo a la Resolución.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».
Política
Weretilneck propone eliminar impuestos para potenciar a los emprendedores
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos», dijo el senador y candidato a gobernador por JSRN.
El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck dio indicios de lo que será su gestión de gobierno en caso de regresar a la gobernación. «Necesitamos impulsar a los emprendedores y lo haremos con la baja de impuestos para las pymes. También apuntamos a la enseñanza técnica para crear negocios», sostuvo.
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos y que se abran más comercios e industrias», agregó.
«Vamos a lanzar un Programa denominado MasPymes de Impuesto Cero para estimular y acompañar la creación de nuevas empresas mediante diferimientos de todos los tributos provinciales en plazos de hasta dos años», añadió.
Weretilneck explicó que esta innovadora iniciativa que tiene por objetivo «ayudar a emprender, será complementada con la creación de la Escuela Provincial de Emprendedores para la formación y capacitación de empresarios Pymes y Micropymes», detalló.
«Tenemos que proponerle a la sociedad rionegrina, un Estado moderno, y lo haremos con la creación de escuelas medias de enseñanza técnica en negocios para sumar a la oferta educativa de nuestros estudiantes secundarios», manifestó.
El senador nacional habló de institucionalizar el espacio PyME mediante la creación de la Secretaría para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. «Hay un proyecto que diseñamos que genera mucha expectativa y se llama MasInversión, un programa de acceso al crédito mediante tasas subsidiadas por el estado provincial para la adquisición de bienes de capital, equipos y maquinarias destinados a micropymes y pymes de toda la provincia», finalizó.
Gremios
El Gobierno aseguró que se descontarán los días no trabajados a docentes y que se inició un sumario al gremio
Los descuentos se harán a aquellos docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de marzo, jornadas de paro convocadas por el sindicato UnTER.
El Gobierno de Río Negro informó que descontará de los salarios de marzo, las inasistencias injustificadas de los docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma habilitada a tal fin. No obstante, aquellos educadores que no hubieran podido acceder o no hubieran completado la carga de datos, podrán dirigirse a cada unidad de gestión para presentar la solicitud con carácter de declaración jurada.
Por otra parte, el Gobierno liquidará los salarios de todo el personal docente correspondientes a marzo con un 5% de incremento a cuenta de un futuro acuerdo.
En tanto, a aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentó la declaración jurada en las unidades de gestión, se liquidará con los haberes del mes de marzo el 10% correspondiente al adelanto de haberes del mes denoviembre 2022 de manera conciliatoria.
Por otro lado, en el transcurso de la mañana de este lunes (27/03), el Ministerio de Trabajo de Río Negro notificó a la UnTER en su sede de General Roca, sobre el inicio de un sumario por no haber respetado las 48 horas de preaviso ante la realización de cualquier medida de fuerza. «Además del cumplimiento de la normativa vigente este preaviso sirve de protección del interés de las familias de las y los alumnos, permitiéndoles con un tiempo prudencial organizar y planificar su funcionamiento», indicaron desde el Ministerio de Educación.
El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán con los haberes de marzo un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022.