Seguinos

Río Negro

Llaman a licitación para realizar refacciones en el CET 1 de Roca

Los trabajos demandarán casi 15 millones de pesos.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos convoca a empresas constructoras a presentar ofertas para la ampliación y refacción de distintos establecimientos educativos rionegrinos. Se trata de siete aperturas de sobres que se realizarán, por un monto oficial de más de $100.000.000.

La convocatoria será para febrero y una en marzo, y se realiza en el marco de una amplia planificación de nuevas obras que se suman a las más de 100 que ya se llevan adelante desde la cartera educativa, como así también con las obras complementarias que se hacen en conjunto con Municipios y Comisiones de Fomento.

Las aperturas inician el lunes 6 de febrero a las 10 horas con la licitación para la obra en la ESRN N° 70 de Villa Regina, continúa el viernes 10 con la apertura de ofertas para el CET N° 15 y N° 1, de Cipolletti y Roca, que se realizarán a las 10 y 10.30 horas, respectivamente.

En tanto, el miércoles (15/02) se licitará para las obras de la Escuela Primaria N° 335 (10 horas) de Allen y N° 3 (10.30 horas) de San Javier. Finalmente, el lunes 20 a las 10 horas se hará la apertura de sobres para las obras de la Escuela Especial N° 5, de Villa Regina, y a las 10.30 horas para los trabajos en la Escuela Laboral N° 1, de Viedma.

Asimismo, el equipo de Infraestructura avanza en la licitación para la obra de la Escuela Especial N° 24, de Cipolletti, que se prevé realizar en el mes de marzo.

Detalle de las obras

La obra para la ESRN N° 70, de Regina, cuenta con un monto oficial de $9.026.590. Allí serealizará la reconstrucción del cerco perimetral, se repondrán los portones de acceso vehicular y se construirán 69 m2 de vereda.

En cuanto al CET N° 15, de Cipolletti, la obra tiene un monto oficial de $19.987.684,63 y comprende la ampliación del edificio existente con dos aulas taller con una superficie de 125 m2.

Asimismo, en el CET N° 1 de Roca se realizarán tareas de refacción integral de la cocina y el comedor. Allí, también se reconstruirán las instalaciones de agua, cloacas, electricidad y gas y se repondrán carpinterías existentes por nuevas. Además, se instalarán nuevas mesadas y bachas. Los trabajos tienen un monto oficial de $14.841.890.

En Allen, en la Escuela Primaria N° 335 se realizará la refacción integral de la batería sanitaria, el recalce de las fundaciones y la reparación general de grietas. Se realizarán los refuerzos en las basespara posteriormente iniciar con la reconstrucción de la batería sanitaria. Además, se realizarán las reparaciones y fijaciones en grietas y la pintura de muros y carpinterías. Las obras tienen un monto oficial de $9.985.240,64.

Por otro lado, en la Primaria N° 3 de San Javier se realizará la construcción del cerco perimetral del establecimiento y la construcción de un portón de acceso con muro de mampostería y puerta. El monto oficial asciende a $9.995.355.

En la Escuela Especial N° 5 de Regina se realizará la reconstrucción y refuncionalización de la batería sanitaria. Las instalaciones serán reconstruidas, se colocarán mesadas graníticas con bachas de acero inoxidable, griferías automáticas y artefactos sanitarios adaptados. La obra tiene un monto oficial de $9.825.392,39.

Además, en la Escuela Laboral N° 1, de Viedma, se refuncionalizará el taller de cocina, con un proyecto integral, que contempla trabajos en las cañerías, mobiliario, revestimientos, pisos, cielorrasos y las instalaciones eléctricas y de gas. Para esta obra el monto oficial es de $9.943.949.

Finalmente, en la Escuela Especial N° 24 de Cipolletti la obra comprende la construcción de un comedor. Se hará la ampliación del edificio existente con un espacio de 84 m2 destinados a una circulación que vincula el edificio existente con el comedor a construir. El monto oficial es de $19.981.809.

Gremios

UnTER resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuará con medidas de fuerza: Habrá paro de 72 horas esta semana

Las medidas de fuerza se llevarán adelante este martes, miércoles y jueves.

el

El Congreso de UnTER que se realiza en Allen resolvió no acatar la conciliación obligatoria y continuar con el plan de lucha definido en el anterior Congreso en Sierra Grande: 72 horas de paro para esta semana y otras 72 para la próxima.

De esta manera, tras el paro de 48 horas del miércoles (22/3) y jueves pasado (23/3), ahora se suman mañana martes (28/3), miércoles (29/3) y jueves (30/3). Asimismo, se prevén jornadas de movilización a la capital provincial Viedma.

Asimismo, ratificaron otras 72 horas de paro los días lunes (3/4), martes (4/4) y miércoles (5/4), con la participación en las actividades que se llevarán adelante en Neuquén, en conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Gremios

Estatales rionegrinos cobrarán sus salarios entre el 1 y 6 de abril

Como siempre, iniciará con trabajadores de la salud, incluidas las horas extras y guardias.

el

El sábado 1 de abril comenzará el pago de los salarios en la Administración Pública, con el depósito al sector de Salud, incluidas las horas extras y guardias.

El cronograma continuará el martes (4/4) con los sueldos del personal policial y penitenciario, mientras que el miércoles (5/4) será el turno de los docentes y porteros.

En tanto, el jueves (6/4) se depositarán los salarios del personal de la Ley 1844 y de los Poderes Judicial y Legislativo, y de los organismos de control. El mismo día se abonarán los sueldos de Vialidad Rionegrina y las pensiones de bomberos voluntarios.

Cabe recordar que el Gobierno Provincial liquidará los salarios de todo el personal docente con un 5% de incremento a cuenta de un futuro acuerdo. Además, se descontarán las inasistencias injustificadas para quienes no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma habilitada a tal fin.

En tanto, aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentaron la declaración jurada en las unidades de gestión (para quienes o pudieron acceder a la plataforma), se liquidará el 10% correspondiente al adelanto de haberes de noviembre 2022 de manera conciliatoria.

El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma, un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.

Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre.

Continuar leyendo

Judiciales

Elecciones Río Negro: Candidatos podrán usar apodos en las boletas

Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.

el

Entre el viernes y el sábado el Juzgado Electoral aprobó la totalidad de los modelos de boletas y sus combinaciones. De esta manera, las agrupaciones están en condiciones de llevarlas a imprenta.

Así, culminó una etapa más del cronograma electoral. Por otra parte, se dispuso que los y las postulantes a cargos electivos podrán utilizar su apodo por los que son conocidos en las boletas electorales. Asimismo, también podrán utilizar el primer o segundo nombre y el primer o segundo apellido.

La resolución del Juzgado Electoral responde a un pedido realizado por los partidos políticos y alianzas en la audiencia de vista de boletas. Esto tiene que ver con que muchos casos los y las candidatas son conocidos socialmente más por su segundo nombre, su segundo apellido e incluso por un apodo que por el orden del DNI. De esta manera, se evita confusiones al electorado.

Por otro lado, en la misma sentencia se dispuso que todas las boletas de categorías unipersonales y en fórmula deberán tener un tamaño de 12 por 9,5 centímetros, mientras que para los cuerpos colegiados (Legislatura y Concejos Deliberantes, por ejemplo) la medida será de 12 por 19 centímetros. Solo en aquellos casos que no se dificulte la lectura de los postulantes podrán usar para los tramos colegiados el mismo que para los unipersonales.

Finalmente, el Juzgado Electoral dispuso que el papel de las boletas deberá ser tipo obra de entre 55 y 75 gramos o «un papel sustituto de similar calidad y apariencia». En el anverso podrá tener fondo del color asignado y en el reverso deberá ser blanco.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement