Política
«Decir basta y recuperar el orgullo de sentirse roquense»
Banacloy presentó en sociedad sus candidatos a concejales y aseguró que «vamos a ser gobierno en Roca».
De cara a las elecciones del 12 de marzo, Carlos Banacloy presentó su lista de concejales y aseguró que «vamos a ser gobierno en General Roca».
«Recuperar el orgullo de pertenecer a una ciudad que lidere la producción, la generación de empleo genuino, las grandes obras y el protagonismo perdido en el escenario provincial. Decir basta a un modelo agotado que da la espalda a los vecinos, volver a creer en Roca como símbolo superador y que Roca no es un apellido, sino la manzana histórica y las ideas colectivas de una ciudad que quiere volver a ser protagonista en Río Negro de la mano de Alberto Weretilneck»; son algunas de las ideas que propone la lista de Juntos Somos Río Negro, liderada por Banacloy.
El viernes (17/02) pasado, Banacloy tuvo la presentación de sus candidatos a concejales en la sede de Italia Unida. El candidato a intendente abrió el acto de presentación de su lista contando que desde hace mucho tiempo «en Roca costaba dar el paso, convocar a vecinos para sumarse a un proyecto político nuevo y enfrentar lo que se fue transformando en una familia que perdió la esencia de lo que fue Carlos Soria, un gran gestor para la comunidad».
«Hay un basta de muchos ciudadanos como yo que decidimos emprender un nuevo proyecto para nuestra ciudad. Cuando empezamos a hablar de Orgullo Roquense era recuperar aquello que habíamos perdido, lo que cada uno recuerda de chico: de ir a la cancha del Depo llena, de la de Argentinos de Norte y los grandes clásicos, del ver al básquet en las grandes ligas, de tener un aeropuerto funcionando, y lo hemos perdido simplemente por egoísmo, por cerrarnos, por no poder participar y no podemos permitir que hoy una persona o un apellido esté por encima de lo que significa General Roca», señaló Banacloy, quien agradeció a todos los espacios políticos que se sumaron al proyecto de Orgullo Roquense y que acompañarán con sus listas de concejales en la elección municipal.
La presentación de los candidatos a ediles estuvo marcada por la participación de vecinos de diferentes sectores. Belén Bavastri es comerciante de la ciudad y pretende en el Concejo Deliberante ser la voz del sector comercial. «El Municipio hoy nos cierra las puertas, no nos permite participar, nos pone trabas para crecer. Necesitamos reactivar la economía para poner plata en el bolsillo del roquense. Apostamos a Carlos fuertemente, a que ganemos, a que seamos gobierno local y que podamos caminar de la mano de Alberto Weretilneck en la provincia», dijo.
Gustavo Maida, actual concejal y quien proviene del sector empresarial, también integra la lista de Juntos Somos Río Negro. Dijo que falta mucho por hacer en General Roca y afirmó que «hay que seguir trabajando para que el legislativo local no sea un espacio mono partidario».
Leticia Gavilán es otra de las integrantes del espacio y tiene para aportar su visión como trabajadora de la salud y la tarea que viene desarrollando desde la solidaridad, desde el pensar en el otro para construir una sociedad más empática e integrada. «A mí me interesa pensar en la gente, hacer gestiones y llevar soluciones», manifestó.
Otro de los candidatos a concejales -cuarto lugar- por Juntos Somos Río Negro es Fabián Pacheco, un hombre que respira deporte. Es el director técnico de la región, más ganador de la Liga Deportiva Confluencia y tiene una gran experiencia en el deporte federado y comunitario. «Hemos entrado en una meseta hace mucho tiempo. La idea es acompañar a Carlos, de que seamos gobierno en Roca porque nuestros chicos y chicas en Roca y el deporte en general, están frenados. Podemos hacer muchísimo, acompañar a nuestros clubes e instituciones barriales que están muy abandonados. Con Carlos Banacloy y Alberto Weretilneck, vamos a crecer un montón», aseguró.
Sigue en la lista Dolly Giordanella es enfermera jubilada del Hospital Francisco López Lima de Roca. Trabajó en todos los centros de salud de la ciudad y fue unas de las mujeres que lucharon contra la pandemia en los peores momentos del Covid-19. «Necesitamos un Municipio abierto, comunicativo y que sepan que del otro lado del canal grande también vive gente. Tenemos que trabajar en conjunto por la inclusión», sostuvo.
Antonio Puerta es otro de los candidatos al Concejo Deliberante roquense. Comprometido activamente con la causa socio ambiental y con paso por las Direcciones de Medio Ambiente de Villa Regina y Allen, propone trabajar en un plan estratégico y «darle a General Roca la política que se merece en esa materia».
También fue presentada Laura Maressa, administradora de la Mutual Magisterio. Tiene trayectoria como dirigente deportiva y como tantos otros vecinos, la solidaridad es parte de su estilo de vida.
Ricardo Fleitas cerró la presentación de la lista de candidatos. Es vecino de Alta Barda, músico, lutier de acordeones y trabaja en el IUPA. En su barrio tiene un equipo de futbol de niños en el que no solo importa el deporte sino la disciplina, la transmisión de valores y la integración. «Con la música he recorrido la provincia y hoy la gente tiene energía solar, gas, wifi. Los parajes están comunicados y hubo un cambio muy importante. Soy nacido y criado y Alta Barda, barrio que, como otros, está abandonado. Hay gente sin agua, sin trabajo. El cambio es integrándonos a la provincia con Calos Banacloy y Alberto Weretilneck».
Por último, Banacloy agradeció a todos los que se sumaron a la propuesta de Orgullo Roquense y pidió a todos «ser multiplicadores de la idea de perder el miedo y decir basta. Quiero decirles que se vayan de acá como grandes evangelizadores, de que vieron a gente de a pie, a vecinos que están comprometidos con un cambio real. Nos pusimos de cara a los vecinos y mostramos cómo vamos a llevar adelante nuestro proyecto. No podemos perder cinco años más de una ciudad que queda fuera de nuestra provincia. Tenemos que volver a sentirnos rionegrinos», concluyó.
Gremios
Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia
El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.
No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.
Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».
«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.
Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.
Política
«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT
El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.
El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».
«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.
La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).
«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.
Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.
Gremios
Para Nuñez, «están dadas las condiciones para el normal dictado de clases»
No obstante, desde UnTER aseguran que el acatamiento al paro alcanza el 97% en toda la provincia.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UnTER de sostener la medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que «están dadas las condiciones» para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.
No obstante, desde el gremio aseguraron que «la adhesión a las primeras 24 horas del paro de 48 convocado para este miércoles y jueves alcanza el 97% en toda la provincia». Asimismo, ratificaron las actividades previstas frente a las diferentes Delegaciones Regionales de Educación.
«Es voluntad del Gobierno seguir discutiendo para llegar a un acuerdo rápidamente», remarcó y lamentó la decisión del gremio de no respetar el llamado a conciliación obligatoria. Reiteró que hay una convocatoria para el próximo lunes 3 de abril a las 16 horas, con el objetivo de seguir negociando salarios.
«En términos legales, las medidas de fuerza de las entidades sindicales se deben informar con 48 horas de anticipación, para evitar la incertidumbre que se genera, que el sistema educativo se vea afectado de una madrugada para el otro día y, sobre todo, para que en ese plazo se puedan disponer todos los mecanismos para retomar las negociaciones», explicó Núñez.
Señaló que, a pesar del difícil contexto nacional y la imprevisibilidad inflacionaria, el Gobierno Provincial «ha elaborado siempre propuestas que evitan la pérdida del poder adquisitivo, que mejoran los plazos porcentuales y, fundamentalmente, mantienen las condiciones de diálogo».
«La voluntad del Gobierno es seguir discutiendo e intentar arribar a un acuerdo lo más rápido posible. La agenda de temas hasta ahora era estrictamente salarial y pedagógica, pero con la decisión de UnTER se empiezan a introducir otros temas que complejizan la discusión, como la recuperación de los días no trabajados y la modificación del calendario escolar», finalizó.