Seguinos

Política

Carreras anunció la creación de una Secretaría de Juventudes Rionegrinas

Dependerá de la SENAF.

el

Durante su mensaje de apertura del 52° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura, la gobernadora Arabela Carreras anunció la creación de la Secretaría de Juventudes Rionegrinas, en el ámbito de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

«Si pensamos en una provincia orientada hacia el futuro, debemos reconocer la necesidad de escuchar a los jóvenes, sus sueños, sus búsquedas y sus necesidades», resaltó.

El nueva área, contará con un perfil técnico y estará orientada a la conformación de un Sistema Integral de Protección de los Derechos de las Juventudes, bajo la lógica de la corresponsabilidad de todos los actores.

Como antecedentes a esta iniciativa de juventudes, la mandataria destacó que durante 2021 y 2022, el Gobierno Provincial coordinó la creación de los Espacios de Género y Diversidad en los municipios y se contribuyó a su fortalecimiento con aportes técnicos y económicos.

«Con 36 municipios adheridos por convenio al programa, este año Río Negro cuenta con 29 localidades con área de Género y Diversidad creadas formalmente en toda la provincia. Es decir, un 80% de los municipios. Por otro lado, 14 Municipios recibieron aportes correspondientes a la financiación de proyectos con perspectiva de género», explicó.

También, mencionó que se crearon 28 Centros de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), trabajando con los municipios y asociaciones civiles, desde la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA). «Desde esa presencia territorial, pudimos dar respuesta a más de 1.500 personas en 2022, aumentando progresivamente las consultas de mujeres, tanto que en la actualidad representan un 30% del total», señaló.

Explicó que con la experiencia de este trabajo en conjunto en todo el territorio de la provincia «propondremos la creación de los Espacios de Juventudes en los municipios, para lo cual brindaremos apoyo técnico y económico, a partir de la firma de los convenios correspondientes».

Espacios de escucha y participación

La gobernadora interpreto que el componente más importante de este trabajo será «generar los espacios de escucha y participación de los propios jóvenes, favoreciendo el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas públicas, con y desde los jóvenes».

«Estos espacios serán activos desde los y las jóvenes e interactivos en la dialéctica juventud-sociedad. No serán impuestos verticalmente, sino creativos, abiertos y sujetos a mutuo debate crítico, respetuosos y no excluyentes», reflexionó.

Explicó que, a partir del trabajo con esta Secretaría de Juventudes Rionegrinas, cada Ministerio y cada organismo del Gobierno Provincial generará programas específicos orientados directamente hacia los y las jóvenes. «Abordaremos así la educación formal y no formal, la inclusión laboral, las pasantías como etapa de inserción al mundo del trabajo, el acceso a microcréditos con líneas específicas del CREAR, realizaremos el Emprender Joven y abordaremos las temáticas de género trans», explicó.

También adelantó que se trabajará con programas como Río Negro Nutre, para fomentar «la seguridad alimentaria entre los jóvenes, propiciando la cultura de producción de alimentos a escala doméstica y comercial».

Por otro lado, la gobernadora manifestó que se buscará tener representación en el Consejo Federal de Juventudes, en el marco de la Ley Nacional N° 26.227, siempre «ratificando el compromiso de generar o fortalecer espacios institucionales de las juventudes, promoviendo garantizar la participación de los jóvenes desde la pluralidad y la diversidad al proponer y discutir alternativas para el diseño de políticas y acciones con una fuerte impronta en la promoción social y la organización comunitaria, buscando formular y discutir proyectos que tengan la educación y el trabajo como ejes de la inclusión social, desde un modelo de desarrollo socio-productivo».

Finalmente, adelantó que este año se avanzará en la redacción de un proyecto de Ley de Infancias y Adolescencias, que «contenga las formas actuales de habitar un espacio tan importante como es la restitución de derechos».

«Esto es mirar al futuro, reconociendo el trabajo que se realiza, pero debatiendo sobre lo que nos hace falta», finalizó.

Gremios

Mientras UnTER asegura que hubo 95% de adhesión al segundo día de paro, el gobierno afirma que 5.000 docentes informaron asistencia

El lunes se llevará adelante un Congreso Extraordinario en Allen, donde el gremio analizará la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo rionegrino.

el

Tras darse a conocer ayer a las 19.30 horas el sistema diseñado por el Ministerio de Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos. Así lo aseguró el gobierno de Río Negro.

No obstante, desde el gremio UnTER informaron que el acatamiento a la segunda jornada del paro de 48 horas convocado para esta semana, alcanzó el 95%. Ayer (22/03) había sido del 95%.

Desde el gobierno indicaron que «más de 5.000 docentes ingresaron a la página institucional de la cartera educativa y declararon su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia. De esta manera, al cerrarse el registro a las 23.59 del día de ayer, 2.315 docentes habían informado voluntariamente su situación de asistencia a los establecimientos. Asimismo, en el transcurso del día de hoy, se incorporaron más de 3.100 registros, superando de este modo los 5.400 informes de asistencia cargados voluntariamente por los y las docentes a menos de 24 horas de habilitado el sistema».

«La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza de esta semana, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Los docentes que en el día de ayer no hayan informado por este medio su situación de asistencia, podrán hacerlo presentando una nota con el carácter de declaración jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente», agregaron.

Por el lado de UnTER, se llevará adelante un nuevo Congreso Extraordinario para definir acciones tras la convocatoria a conciliación obligatoria por parte de la cartera laboral. Será el próximo lunes en Allen. Cabe recordar que además de las 48 horas de paro anunciadas para ayer y hoy, el sindicato había convocado a otras 72 horas para la semana que viene y 72 más para la siguiente.

Continuar leyendo

Política

«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT

El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.

el

El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».

«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.

La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).

«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.

Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.

Continuar leyendo

Gremios

Para Nuñez, «están dadas las condiciones para el normal dictado de clases»

No obstante, desde UnTER aseguran que el acatamiento al paro alcanza el 97% en toda la provincia.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UnTER de sostener la medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que «están dadas las condiciones» para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.

No obstante, desde el gremio aseguraron que «la adhesión a las primeras 24 horas del paro de 48 convocado para este miércoles y jueves alcanza el 97% en toda la provincia». Asimismo, ratificaron las actividades previstas frente a las diferentes Delegaciones Regionales de Educación.

«Es voluntad del Gobierno seguir discutiendo para llegar a un acuerdo rápidamente», remarcó y lamentó la decisión del gremio de no respetar el llamado a conciliación obligatoria. Reiteró que hay una convocatoria para el próximo lunes 3 de abril a las 16 horas, con el objetivo de seguir negociando salarios.

«En términos legales, las medidas de fuerza de las entidades sindicales se deben informar con 48 horas de anticipación, para evitar la incertidumbre que se genera, que el sistema educativo se vea afectado de una madrugada para el otro día y, sobre todo, para que en ese plazo se puedan disponer todos los mecanismos para retomar las negociaciones», explicó Núñez.

Señaló que, a pesar del difícil contexto nacional y la imprevisibilidad inflacionaria, el Gobierno Provincial «ha elaborado siempre propuestas que evitan la pérdida del poder adquisitivo, que mejoran los plazos porcentuales y, fundamentalmente, mantienen las condiciones de diálogo».

«La voluntad del Gobierno es seguir discutiendo e intentar arribar a un acuerdo lo más rápido posible. La agenda de temas hasta ahora era estrictamente salarial y pedagógica, pero con la decisión de UnTER se empiezan a introducir otros temas que complejizan la discusión, como la recuperación de los días no trabajados y la modificación del calendario escolar», finalizó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement