Política
«Continuaremos profundizando la política habitacional del Municipio»
María Emilia Soria abrió las sesiones del Concejo Deliberante.
La intendenta María Emilia Soria abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca con un discurso donde repasó la acción de gobierno desarrollada y la que va a llevar a cabo en el presente año.
La apertura del acto estuvo a cargo del presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito y tras tomarse asistencia de los concejales presentes, con la Sala de Sesiones totalmente colmada se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Acompañaron la ceremonia representantes de Instituciones de la ciudad, autoridades universitarias, de Seguridad, secretarios y directores municipales, vecinas y vecinos.
En su discurso, la intendenta Soria delineó el rumbo de la gestión municipal considerando que «un camino que vamos a transitar como hasta ahora, en constante dialogo y articulación entre Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, instituciones, referentes del sector privado, y los vecinos de Roca. Un camino que, desde el primer día recorremos cumpliendo los compromisos asumidos y poniéndole el corazón a todo lo que hacemos».
«Vamos a seguir priorizando la obra pública para impulsar la economía local y generar empleo. Por eso tenemos presupuestado invertir más de $4.500 millones en este 2023 para más asfalto y más obras», sostuvo.
Agregó que «continuaremos profundizando la política habitacional del municipio con las herramientas que hemos creado junto al Concejo Deliberante y que contemplan las necesidades de todos los sectores. Implementamos los planes municipales Mi Casa Mi Sueño, Soluciones Habitacionales, Venta de Terrenos Residenciales, optimizamos el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras y estamos extendiendo los servicios básicos a todos los barrios. Además, logramos reactivar la construcción de Viviendas en Roca, con las 62 unidades que ya entregamos y con otras 250 viviendas más».
«Cumplimos un importante objetivo y vamos a seguir trabajando en ese camino, me refiero a la descentralización de los servicios municipales que hace posible que en Roca haya talleres de oficios, cultura y deportes en todos los barrios. Construimos Centros Integradores Municipales CIM en Barrio Nuevo, Stefenelli, y ayer inauguramos el nuevo CIM de barrio Tiro Federal. Todo esto genera integración comunitaria que es fundamental para una sociedad saludable», añadió.
Indicó asimismo que «el fomento a la Cultura es otra de nuestras prioridades, sobre la que vamos a seguir trabajando. Además de sostener la enorme oferta de talleres culturales que se dictan en todos los barrios, tenemos la Fiesta de la Manzana, creamos el Festival de la Sidra y el Paseo Aniversario, seguimos realzando la Feria del Libro… Todo eso para Roca siga siendo el Polo Cultural más importante de la región».
«En el marco del fortalecimiento de los Espacios Verdes, que en los últimos años se han triplicado y que son los lugares que a los roquenses nos gusta disfrutar -encontrarnos en la plaza, pasear por la ciclovía, y que los chicos jueguen en los multijuegos -ya lanzamos la licitación de una importante obra: la extensión del Paseo del Canal Grande, desde calle Jujuy hasta Vintter, con el Parque Recreativo más grande de toda la provincia», sostuvo Soria.
La intendenta dijo además que «vamos a seguir impulsando el Deporte, ampliando la oferta deportiva en todos los barrios, con más talleres gratuitos para todas las edades. Los primero días de enero inauguramos la segunda Pileta Municipal en el norte de la ciudad, al lado de pista de atletismo donde el próximo sábado vamos a habilitar también recepción, vestuarios y las nuevas canchas de futbol, beach handball y beach vóley».
«Como siempre: priorizar las infancias, con las Becas municipales como estímulo para la educación, pero también con los CECIS municipales, a los que cada año más de 800 familias confían sus hijos porque encuentran allí un espacio de estímulo y contención manejado por profesionales y cuidado al detalle. Este año vamos a avanzar también con la construcción de un nuevo CECI en barrio Quinta 25 para que más familias puedan acceder a este servicio gratuito y de calidad».
Asimismo, Soria agradeció el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, al Tribunal de Cuentas, a las y los trabajadores municipales y a las y los vecinos de Roca «que con sus propuestas y aportes nos ayudan a mejorar en nuestra tarea».
Participaron del acto representantes de colectividades extranjeras, el decano Juan Carlos Fernández, la vicedecana Mery Catrileo y la secretaria de Investigación y Relaciones Internacionales, Cecilia Beitia de la Universidad del Comahue, autoridades de la Policía Federal Argentina, de la Colonia Penal U5, de la Policía de Río Negro, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa, representantes del Consorcio de Riego, de la Cámara de Comercio, del Consejo de Adultos Mayores, de UTA, de la empresa Agrovial, entre otras instituciones.
Gremios
El Gobierno aseguró que se descontarán los días no trabajados a docentes y que se inició un sumario al gremio
Los descuentos se harán a aquellos docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de marzo, jornadas de paro convocadas por el sindicato UnTER.
El Gobierno de Río Negro informó que descontará de los salarios de marzo, las inasistencias injustificadas de los docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma habilitada a tal fin. No obstante, aquellos educadores que no hubieran podido acceder o no hubieran completado la carga de datos, podrán dirigirse a cada unidad de gestión para presentar la solicitud con carácter de declaración jurada.
Por otra parte, el Gobierno liquidará los salarios de todo el personal docente correspondientes a marzo con un 5% de incremento a cuenta de un futuro acuerdo.
En tanto, a aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentó la declaración jurada en las unidades de gestión, se liquidará con los haberes del mes de marzo el 10% correspondiente al adelanto de haberes del mes denoviembre 2022 de manera conciliatoria.
Por otro lado, en el transcurso de la mañana de este lunes (27/03), el Ministerio de Trabajo de Río Negro notificó a la UnTER en su sede de General Roca, sobre el inicio de un sumario por no haber respetado las 48 horas de preaviso ante la realización de cualquier medida de fuerza. «Además del cumplimiento de la normativa vigente este preaviso sirve de protección del interés de las familias de las y los alumnos, permitiéndoles con un tiempo prudencial organizar y planificar su funcionamiento», indicaron desde el Ministerio de Educación.
El resto de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, a partir de la aprobación de la propuesta gubernamental por parte de ATE y UPCN, recibirán con los haberes de marzo un 7% de aumento acordado en el seno de la Mesa de la Función Pública. A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
Asimismo, se les liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022.
Policiales
¿Qué dijo Tortoriello sobre el siniestro vial que protagonizó y murió una persona?
Agradeció a Dios y lamentó la pérdida del joven de 28 años.
Tras el fatídico hecho de tránsito que protagonizó el candidato a gobernador y diputado nacional por Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello, en donde un joven de 28 años perdió la vida, el ex intendente de Cipolletti emitió un comunicado donde agradeció a Dios y lamentó la pérdida de la víctima fatal.
«Las pruebas a las que Dios, en su amor, nos somete, muchas veces inesperadas, son siempre un sagrado aprendizaje. En la noche de ayer, de regreso a Cipolletti desde Regina, con mi equipo sufrimos un accidente. Una persona cruzó repentinamente caminando la Ruta N° 22 y fue impactada por el vehículo en el que nos trasladábamos», detalló Tortoriello.
Agregó que «lamento profundamente la partida del joven involucrado en el accidente que vivimos ayer, y rezo al Señor para que reciba su alma, y brinde consuelo a su familia.
Agradezco todos los gestos de afecto recibidos. Esta misión que llevamos adelante, de ofrecer un proyecto a los rionegrinos y los largos recorridos que realizamos no están exentos de riesgos. Nuestra convicción es perseverar en esta noble tarea de servir a nuestra sociedad, en épocas donde los argentinos vivimos momentos muy amargos».
Finalmente indicó que «que Dios bendiga a nuestra sociedad, que Dios bendiga a Río Negro y a la República Argentina».
Policiales
Identificaron a la víctima fatal del siniestro que protagonizó Tortoriello
Tenía 28 años y era trabajador rural.
La Justicia confirmó la identidad de la víctima fatal que dejó como saldo el siniestro vial que protagonizó el candidato a gobernador y diputado nacional de Cambia Río Negro, Aníbal Tortoriello. El dirigente político cipoleño regresaba a Cipolletti tras participar de la Fiesta Provincial de la Vendimia, en Villa Regina.
Se trata de Luis Alberto Escobar, de 28 años, quien sería oriundo de Tucumán y se encontraría trabajando en la cosecha en la región.
El hombre intentó cruzar la Ruta Nacional N° 22 por un lugar no habilitado, cuando fue embestido por la camioneta Audi Q5, propiedad de Tortoriello, que transitaba en sentido este-oeste. El hecho de tránsito ocurrió en el km 1.155, entre las localidades de Huergo y Mainqué.
El siniestro vial ocurrió cerca de las 22 de ayer (26/03) y según los primeros informes la víctima habría fallecido de manera instantánea. Por su parte, ninguno de los ocupantes del vehículo sufrió lesiones.
A Tortoriello se le hizo un primer test de alcoholemia que le dio negativo y luego fue trasladado al Hospital Francisco López Lima donde se le practicó una extracción de sangre, tal como había sido solicitado por el Ministerio Público Fiscal.