Sociedad
Los autos eléctricos ya superan las 10.000 unidades en todo Argentina
Representa el 0.06% de todos los rodados del país. No obstante, con los años, se buscará abaratar los aranceles, dando la posibilidad de acceso a más ciudadanos.
Por razones ambientales, económicas y políticas, los autos eléctricos comienzan a ocupar un fuerte lugar en la industria global. La revolución de los vehículos que no utilizan combustibles fósiles para moverse llegó a la Argentina, con más de 10.000 unidades vendidas. Las grandes empresas, como Tesla, encabezan el proyecto que pretende dejar de producir autos a gasolina o diesel.
La región asiática fue la primera en adoptar la modalidad eléctrica para abastecer la energía de sus vehículos, con un 50% de las unidades en países como China. Por otra parte, en Japón, Corea e India los porcentajes son menores, pero superan el 30% de las ventas. La Unión Europea es la segunda región con mejor aceptación para esta innovación.
Según sus dirigentes, se planea introducir la energía eléctrica año a año, hasta retirar del mercado la totalidad de autos a combustión tradicional. Las probabilidades indican que este objetivo podrá lograrse en el año 2035 aproximadamente.
Algunas naciones, como los Estados Unidos, aún se mantienen reacias a la idea. Los inversionistas y la industria afirman que todavía no existe una estructura firme para sostener esta modalidad a nivel masivo. La falta de estaciones de carga, los altos precios de las unidades, sus insumos, gastos extras como seguros de autos o servicios técnicos, son algunos de los argumentos en contra.
Sin embargo, a pesar de la oposición, ya son más de un millón las unidades vendidas en suelo estadounidense. Luego de la crisis mundial, la recuperación de la industria automotriz fue lenta y se vio agravada por la falta de chips y semiconductores a nivel global. Esto se presentó como una oportunidad para que los fabricantes de coches eléctricos se instalarán silenciosamente, en compañías como Ford o General Motors.
Se busca en el mundo establecer políticas públicas con el objetivo de reducir la huella de carbono y la contaminación por la extracción de gases y petróleo. Según los expertos, para este año 2023 el 12,5% de los autos comercializados a nivel mundial pueden tener un sistema eléctrico.
En la Argentina los modelos híbridos, que comparten la combustión tradicional con el funcionamiento a corriente, circulan hace algunos años con muy pocos modelos en el mercado. En base a las estadísticas se calcula que solo representan el 0,06% de todos los rodados del país, llegando aproximadamente a las diez mil unidades.
El costo de los lujosos y prácticos vehículos es muy elevado para el poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos. Con los años se buscará abaratar los aranceles, dando la posibilidad de acceso a más ciudadanos de distintas clases sociales. A su vez el estado debe garantizar los espacios de carga, ya que no es suficiente con poder cargarlos en casa.
Estos modelos tienen menos autonomía, por ende, circulan menos cantidad de km que un auto con el tanque lleno de nafta. Si el usuario se quedará detenido en medio de la ruta, le sería imposible encontrar dónde recargar su batería.
Roca
El terror se hará presente en Roca
La Casa del Terror + Zombieland llega al Club Italia Unida este fin de semana. Entrá si querés, salí si podés.
Llega por primera vez a General Roca, La Casa del Terror + Zombieland. Será este sábado 1 y domingo 2 de abril, de 18 a 22 horas, en el Club Italia Unida, ubicado en calles Sarmiento y San Martín, en pleno centro de la ciudad.
Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en Italia Unida a $1300. Durante este viernes, de 10 a 12.30 y de 17 a 21 horas.
Viví la experiencia en vivo con dos recorridos; La Casa del Terror con la Monja, el Payaso IT, Jason, Annabelle y muchos personajes más; y Zombieland donde tendrás que escapar de todos tipos de zombies. Entrá si quieres, sal si puedes.
El evento es apto para todo público. El día de ambas funciones, el acceso tendrá un valor de $1500.
Para más información visitar la página Terror Manía en Facebook o @terrormania.2 en Instagram.
Río Negro
Elecciones Río Negro 2023: Conocé en qué escuela y mesa votás
Casi 590.000 rionegrinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar el 16 de abril.
Ya está disponible en la web el padrón definitivo, con la escuela y número de mesa de votación. Para una búsqueda más accesible, el Poder Judicial diseñó un buscador específico, disponible en https://jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-definitivo-buscar.php.
Allí se debe completar el número de documento y el género que figura en el documento. Puede ser femenino, masculino o no binario. Luego se debe tildar una medida de seguridad donde dice no soy un robot.
Los datos que arroja si el ingreso es correcto incluyen el número y versión del documento, nombres y apellidos, el año de nacimiento, el domicilio, la escuela donde se vota, la sección, el circuito y el número de mesa.
El padrón definitivo es producto de los datos de la Cámara Nacional Electoral. Hubo un plazo de corrección luego de la publicación del padrón provisorio.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril. En total se habilitarán 1785 mesas para los comicios. La decisión del Juzgado Electoral fue que ninguna mesa supere los 350 electores.
La versión del DNI
Entre los datos que se consigna en el padrón se encuentra la versión del DNI. La leyenda que aparecerá será EA, EB, EC, ED, y así sucesivamente. Significa Ejemplar A, Ejemplar B, Ejemplar C, Ejemplar D. Tiene que ver con la cantidad de veces que fue solicitado.
Teniendo en cuenta que no se podrá emitir el voto con una versión anterior del DNI que la que figura en el padrón, es importante cotejar ese dato.
Roca
Vandalizaron el multijuego en las 250 Viviendas
Desde el Municipio pidieron a vecinos hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan.
A raíz de las roturas intencionales producidas en el multijuego de la plaza de Jujuy y Nicaragua en las 250 viviendas, el Municipio debió anular el tobogán tubular de plástico.
Los daños fueron importantes, por lo que, hasta que se realice el arreglo sólo se podrá usar la parte metálica del espacio recreativo.
«Las roturas en los espacios públicos no sólo dañan un patrimonio que es de todos y todas los vecinos de la ciudad, si no que pueden resultar riesgosos para quienes los utilizan como espacio recreativo, sin percatarse de la rotura», indicaron desde el Municipio al respecto.
«Se solicita a la comunidad hacer un uso responsable de los espacios públicos y denunciar a quienes los vandalizan», agregaron.