Política
Maida insiste en que el boleto estudiantil debe ser gratuito en Roca
El concejal de Juntos Somos Río Negro reclamó que el Municipio sigue sin subsidiar el transporte público.
El presidente del bloque de concejales de Juntos Somos Río Negro, Gustavo Maida, volvió a exigir al Municipio de Roca que el boleto estudiantil debe ser gratuito para todos los que estudian en la ciudad.
«No puede ser tanta la burla y la falta de respeto hacia los vecinos», sostuvo luego de que el Ejecutivo municipal anunciara la semana pasada que desde ayer (27/02) y hasta el viernes 24 de marzo otorgará un Boleto Estudiantil para los residentes de la ciudad. En este sentido, Maida criticó que «Soria, con una actitud claramente proselitista, anunció un descuento que actualmente ya tienen los estudiantes y que solventa la Cooperativa y no el Municipio».
Aclaró el concejal de Juntos que «con este nuevo sistema de tarjeta SUBE el cargo de descuento lo asume el Gobierno nacional».
«El transporte de pasajeros de la ciudad recibe subsidios de un poco más de $5.000.000 por parte de Nación y otros $5.600.000 del Gobierno provincial», recordó Maida. Y aseguró que «esta comuna no utiliza los fondos que asegura tener para apoyar a la Cooperativa de transporte».
«Y como vengo diciendo, desde este bloque de concejales, el gobierno municipal como responsable del servicio público de transporte de pasajeros, sigue sin aportar un solo peso a tal fin», agregó.
«Gracias a la no ayuda de este gobierno municipal es que la calidad y la cantidad de unidades se redujeron al igual que el horario y los recorridos», afirmó Maida.
Por ultimo, indicó que «espero que este año se apruebe el proyecto de ordenanza presentado por nuestro bloque en octubre del año 2022, que promueve el boleto estudiantil 100% gratuito y contempla garantizar trayectos sin costo para los alumnos de la ciudad. El propósito de este proyecto de ordenanza es eliminar una potencial barrera de acceso a la educación. Se fundamenta en las profundas dificultades económicas que atraviesa el país en estos momentos, siendo la inflación y la desocupación dos factores clave que atentan contra la enseñanza», concluyó.
Política
Montanaro lanzó su candidatura a intendenta
La actual jefa comunal de Cervantes buscará la reelección.
Claudia Montanaro, actual intendenta de Cervantes, lanzó su candidatura para su reelección en la ciudad por la lista 427 Nos Une Río Negro. Acompañada por los candidatos para el Concejo Deliberante y para el Tribunal de Cuentas, la mandataria cervantina presentó su plataforma para la intendencia para el período 2023-2027.
Con un gran marco de público, Montanaro hizo un repaso de lo realizado por la gestión desde el año 2007 a la fecha y remarcó el importante crecimiento de la ciudad en los últimos años. «Recibimos un Municipio desbastado, sin nada, sin obras, sin proyectos, fue un trabajo durísimo el que realizamos todos estos años, el crecimiento de Cervantes no fue magia, fue esfuerzo, fue compromiso, fueron noches sin dormir, fueron dolores de cabeza, pero también fueron el abrazo de mis vecinos y el agradecimiento frente al progreso. Los que critican desde un escritorio siempre van a estar, pero lo que importa es el vecino que me acompaña y al que yo acompaño, porque esto es mutuo y porque ese vecino ve el trabajo, disfruta las obras, ve el avance y por eso elige seguir confiando en este equipo de gestión», indicó.
Cabe destacar que la Ciudad de Cervantes tiene en vigencia una nueva Carta Orgánica, la cual le permite a la intendenta postularse nuevamente, ya que con el nuevo régimen el Ejecutivo se separa en su totalidad del Poder Legislativo, es decir que el Concejo Deliberante ya no será un órgano colegiado presidido por el jefe comunal de turno, sino que tendrá autonomía total.
«Quiero que sepan que soy una agradecida de la vida, soy una privilegiada por estar donde estoy, yo no tengo ambición de ser, yo ya fui, yo ya tuve la dicha y el honor de ser intendenta de esta hermosa ciudad, yo tengo ambición de hacer, de crecer, de dirigir una ciudad que no se detiene, una ciudad pujante, una ciudad imparable. Yo quiero seguir luchando por cada uno de mis vecinos y vecinas, quiero seguir luchando por la justicia social, por la igualdad de derechos. Quiero que sepan que no voy a entregar tan fácil el sueño de todos los cervantinos, acá tienen una intendenta que va a seguir peleando por una mejor ciudad para todos. Gracias Cervantes, gracias por acompañarme, gracias por trabajar codo a codo conmigo. Vamos a seguir siendo imparables, vamos a seguir soñando juntos por un Cervantes mejor, con más trabajo, con más posibilidades, con más servicios, con más obras, con más vivienda, con más cultura, más deporte, más desarrollo social y más oportunidades para todos», añadió.
Quienes acompañan a la candidata a intendenta en la lista 427 son Ariel González, Mónica López, Damián Galán, Lidia Arias y Felipe Linares como concejales titulares. Los suplentes para el Concejo son Laura Wiltes, Carlos Martínez, Valeria Iturra. Jorge Gazquez y Maricel Fernández. Por su parte, para Tribunal de Cuenta, se postulan Fernando Lema, Gladis Moraga y Francisco García como titulares y Iara Román, Jonathan Segura y Rita Vidal como suplentes.
Gremios
Nueva propuesta del Gobierno a los gremios: Aumento del 7% para marzo
Se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo.
El Gobierno de Río Negro realizó hoy (17/03) una nueva propuesta salarial a los gremios estatales que supera el índice inflacionario. En la paritaria docente y la Mesa de la Función Pública se ofreció un aumento para marzo del 7%, mientras que la inflación informada correspondiente al mes de febrero se ubicó en el 6,6%.
A este monto se suma un 1% retroactivo correspondiente al mes de febrero, pagadero con los sueldos de marzo, manteniéndose la propuesta realizada anteriormente para el aumento en los meses siguientes.
Con esta propuesta, se alcanzará un acumulado a agosto del orden del 48,9%. Asimismo, se prevé una revisión de la situación salarial en mayo y agosto próximos.
Por otra parte, se realizará un aumento del 100% en las asignaciones familiares. Asimismo, se dispuso un aumento del 100% en el concepto de movilidad docente, con un incremento del 20% en el tope de kilómetros reconocidos.
En tanto, se incorpora el pago de concepto de movilidad para porteros rurales, dando respuesta así a un viejo planteo realizado por los gremios en beneficio de este sector de los trabajadores y trabajadoras.
Además, con los salarios de marzo, «se liquidará el pago de 10% adicional no remunerativo no bonificable por única vez, equivalente al 10% otorgado oportunamente como anticipo de los haberes de noviembre de 2022, al solo efecto conciliatorio sin que ello implique reconocer derecho alguno», indicaron desde el Gobierno. Este pago será para el sector docente y el resto de los empleados y empleadas del Poder Ejecutivo Provincial.
Política
Carreras tomó juramento a nuevos integrantes del Gabinete
Asumen al nuevo ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zúcaro; la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Luciana de la Fuente; al nuevo secretario General, Mariano Ferrari y a Carlos Banacloy, quien volvió a la cartera de Producción y Agroindustria.
La gobernadora Arabela Carreras tomó juramento en Viedma al nuevo ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zúcaro; la ministra de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Luciana de la Fuente; al nuevo secretario General, Mariano Ferrari y a Carlos Banacloy, quien volvió a la cartera de Producción y Agroindustria.
En un acto realizado en el Salón Gris, la mandataria puso en funciones a los nuevos funcionarios, luego de que la Legislatura Provincial hiciera efectiva ayer la aprobación de modificaciones en la Ley de Ministerios N° 5.398.
Acompañaron el acto, el vicegobernador Alejandro Palmieri; el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; el presidente del bloque JSRN, Facundo López; el contador General, Juan Kohon; la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; los ministros de Economía, Luis Vaisberg; de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez y de Trabajo Jorge Stopiello y el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos.
Luego de la asunción, Zúcaro remarcó que «estamos muy contentos por este nuevo desafío en el que vamos a abordar transversalmente las problemáticas que se nos plantean desde a ciudadanía, a través de las distintas herramientas del Estado».
Por su parte, Ferrari afirmó que «vamos a seguir avanzando desde el diálogo como siempre lo hemos hecho desde el Gobierno provincial con todos los sectores y con la comunidad en general». Respecto a la relación con los gremios, Ferrari hizo hincapié en lo fundamental de avanzar en acuerdos a través de la palabra y el consenso.
Finalmente, De la Fuente enfatizó que «vamos a tener una línea de continuidad, acercándonos al territorio, llegando a cada rionegrino y rionegrina, con los programas que tenemos, como los de inclusión laboral, género, discapacidad y adultos mayores».
Estuvieron presentes además el Jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General Osvaldo Tellería; la presidenta del Concejo Deliberante de Viedma, Maricel Cevoli; el rector de la UNRN, Anselmo Torres; los intendentes e intendentas de Allen, Choele Choel, Fernández Oro, Mainqué, Pomona, Rio Colorado y SAO, entre otros.