Seguinos

Política

«No podemos permitir que el Estado se siga agrandando con el pase a planta permanente»

Weretilneck criticó el acuerdo entre la gobernadora Carreras y el gremio ATE, por el cual se enviará un proyecto de Ley para el pase a planta permanente de 3.100 estatales.

el

El senador nacional de Juntos Somos Río Negro y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, criticó el acuerdo entre la gobernadora Arabela Carreras y el Secretario Adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, por el cual se enviará a la Legislatura Provincial el proyecto de Ley para el pase a planta permanente de unos 3.100 estatales.

«Queremos discutir la relación entre el Gobierno y los empleados públicos. Necesitamos un Estado que le sirva a los trabajadores, que sea eficiente y le sirva a la sociedad rionegrina», sostuvo el ex gobernador.

«En medio de la crisis económica y la presión impositiva que castiga duramente el desarrollo de empleo privado, no podemos permitir que el Estado se siga agrandando con el pase a planta permanente de miles de trabajadores públicos», agregó en su cuenta de Twitter.

Finalmente, el senador nacional expresó que «la creación de empleo privado de calidad en Río Negro y la eficiencia del Estado serán unos de los ejes fundamentales de nuestra plataforma de gobierno».

Política

La intendenta Soria presenta el balance 2022

Será este miércoles ante el Concejo Deliberante.

el

Tal como lo estipula la Carta Orgánica Municipal, la intendenta María Emilia Soria realizará mañana miércoles (29/03), la presentación al Concejo Deliberante del Balance del Ejercicio Fiscal 2022.

El acto se desarrollará a las 11 horas en la Sala de Sesiones del edificio Gobernador Carlos E. Soria.

En la oportunidad, la intendenta efectuará un repaso de lo actuado en el Ejercicio 2022.

Continuar leyendo

Gremios

Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases

Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».

el

De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.

La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.

No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.

Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.

En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.

«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.

Continuar leyendo

Política

«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»

El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

el

El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.

En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».

Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».

Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement