Seguinos

Política

Palmieri: «En Roca, además del aislamiento, también debemos afrontar un déficit de 800 millones»

El vicegobernador aseguró que «por primera vez en 18 años el Municipio tiene déficit».

el

«Si logramos que Carlos Banacloy sea el nuevo intendente de Roca, y logramos romper el aislamiento actual de la ciudad, vamos a notar enseguida la diferencia», dijo el vicegobernador Alejandro Palmieri, quien alertó sobre un hecho inédito en la administración municipal. «Por primera vez en 18 años, el Municipio tiene un déficit que supera los 800 millones de pesos».

En el tramo final de la campaña local, que culminará este domingo 12 de marzo con el acto comicial, el ex ministro de Economía de la provincia reconoció que «nuestro gran desafío es mostrar que hay una manera distinta de mejorar y puede beneficiar en mucho a nuestra ciudad», y acotó que «estamos seguros, por la experiencia provincial, que se puede gestionar sin pelearse todo el tiempo».

En cuanto a la falta de transparencia de la actual gestión, Palmieri puso como ejemplo la demora en presentar las rendiciones de gastos. «La falta de transparencia es tal, que la última información contable que existe, es el balance del año 2021».

En ese marco, sostuvo que los ingresos municipales del 2021 fueron por $2.999.088.432 millones, y los gastos sumaron $3.806.807.335, «lo que nos da un déficit, por primera vez, de 807 millones de pesos».

«Atrás quedaron los años de superávit del Gringo Soria y la Municipalidad volvió a tener números en rojo», acotó.

Aseguró que «es la segunda ciudad más grande de la provincia y el nivel de desinformación es alarmante si uno compara con municipios vecinos, que ponen online la mayoría de sus actos administrativos».

Palmieri advirtió que «uno recorre la provincia con frecuencia, visita distintas ciudades y localidades, y hoy queremos demostrarle a los roquenses las oportunidades que se han perdido, los proyectos que no se concretaron, por el aislamiento y por mezquindad, que han usado como estrategia política para mantener su cuota de poder».

«Fue el único Municipio de la provincia que no ha querido firmar con la provincia convenios por viviendas, o planes de lucha contra el narcotráfico, y así con decenas de actividades en las que tenemos programas», señaló, y concluyó que «y no estamos hablando que queremos un municipio aliado a la provincia, sino que pretendemos un municipio que mantenga su identidad, pero con el cual se pueda trabajar en conjunto en un marco de respeto y coordinación».

Política

«En mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores», afirmó Zamaro tras la reunión con la CGT

El candidato a gobernador de la Unidad Popular recibió las principales preocupaciones de la central obrera y debatieron sobre un plan de acción conjunto.

el

El candidato a gobernador de la alianza Somos Unidad Popular y Social, Rafael Zamaro, se reunió este miércoles (22/03) con la delegación Zona Andina y Comarca de la CGT. Durante el encuentro de más de dos horas, se expuso el plan de gobierno previsto por el partido en caso de un buen resultado en las elecciones del 16 de abril, y el dirigente adelantó que «en mi gobierno, el Ministerio de Trabajo va a estar en manos de los trabajadores».

«Toda organización que cobije, defienda y promueva los derechos de los trabajadores es merecedora del mayor de los respetos, porque encarnan a su manera su genuino interés. Son las que más conocen las necesidades de los laburantes y saben cuál es el rol que debe adoptar el ministerio. La Unidad Popular tiene como uno de sus objetivos principales el sostenimiento del trabajo como herramienta fundamental del crecimiento, de la movilidad social, y de la autonomía individual y comunitaria como garantía de un buen presente y de un futuro vivible», aseguró el candidato a gobernador.

La reunión tuvo lugar en la sede de UPCN Bariloche, ubicada en Curuzú Cuatiá 145, y contó con la presencia de la conducción de la central sindical: Sandra Urra (UPCN), Luis Cionfrini (Suteryh), y Esteban Romero (ATSA). También participaron delegados de gremios que integran esta organización y los candidatos a legisladores Luis “Chicho” Suero (Circuito Andino), Fabián Tummino y Mateo Canosa (representación poblacional).

«Esperamos ansiosamente que este encuentro con la dirigencia de la CGT Zona Andina se mantenga en el tiempo con la convicción de que caminamos en un mismo sentido: el sentido fraterno de la organización y de la marcha del pueblo trabajador hacia un futuro digno, al cual tiene pleno derecho», concluyó Zamaro.

Finalizada la reunión, los dirigentes sindicales aseguraron que realizarán un resumen de todo lo expuesto y para ser retransmitido a la totalidad de sindicatos que integran la central obrera.

Continuar leyendo

Gremios

Para Nuñez, «están dadas las condiciones para el normal dictado de clases»

No obstante, desde UnTER aseguran que el acatamiento al paro alcanza el 97% en toda la provincia.

el

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UnTER de sostener la medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que «están dadas las condiciones» para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.

No obstante, desde el gremio aseguraron que «la adhesión a las primeras 24 horas del paro de 48 convocado para este miércoles y jueves alcanza el 97% en toda la provincia». Asimismo, ratificaron las actividades previstas frente a las diferentes Delegaciones Regionales de Educación.

«Es voluntad del Gobierno seguir discutiendo para llegar a un acuerdo rápidamente», remarcó y lamentó la decisión del gremio de no respetar el llamado a conciliación obligatoria. Reiteró que hay una convocatoria para el próximo lunes 3 de abril a las 16 horas, con el objetivo de seguir negociando salarios.

«En términos legales, las medidas de fuerza de las entidades sindicales se deben informar con 48 horas de anticipación, para evitar la incertidumbre que se genera, que el sistema educativo se vea afectado de una madrugada para el otro día y, sobre todo, para que en ese plazo se puedan disponer todos los mecanismos para retomar las negociaciones», explicó Núñez.

Señaló que, a pesar del difícil contexto nacional y la imprevisibilidad inflacionaria, el Gobierno Provincial «ha elaborado siempre propuestas que evitan la pérdida del poder adquisitivo, que mejoran los plazos porcentuales y, fundamentalmente, mantienen las condiciones de diálogo».

«La voluntad del Gobierno es seguir discutiendo e intentar arribar a un acuerdo lo más rápido posible. La agenda de temas hasta ahora era estrictamente salarial y pedagógica, pero con la decisión de UnTER se empiezan a introducir otros temas que complejizan la discusión, como la recuperación de los días no trabajados y la modificación del calendario escolar», finalizó.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno asegura que UnTER se negó a recibir la reiteración de la conciliación obligatoria

La primera notificación se realizó anoche y hoy nuevamente. «El rechazo se produjo tanto en la seccional de Viedma como de General Roca», afirmaron desde el Ejecutivo.

el

El Gobierno de Río Negro reiteró hoy (22/03) la notificación a la UnTER de la conciliación obligatoria para el normal dictado de clases en toda la provincia, pero aseguraron que «el gremio docente se negó a recibirla». Detallaron que «el rechazo se produjo tanto en la seccional de Viedma como de General Roca».

El ministro de Trabajo, Jorge Stopiello, fue quien reiteró la medida, de acuerdo a la Ley N° 5.255 y su Decreto reglamentario 302/18, luego de lo dispuesto por el gremio que preveía 8 días de paro. Sin embargo, UnTER decidió no recibirla y seguir «al borde de la ilegalidad», como sostuvo el funcionario.

Incluso, el sindicato «está incumpliendo las normas al no haber realizado las 48 horas de preaviso del paro», afirmó Stopiello.

La primera notificación de la conciliación por parte del Gobierno, se realizó ayer a las 20 en consecuencia al artículo 141 del Código Procesal Civil y Comercial de Río Negro. También se realizó vía correo electrónico.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement