Política
Dictamen favorable para modificar la Ley de Ministerio de la provincia
El Ejecutivo busca crear la Jefatura de Gabinete, con competencias y funciones específicas que eran atribuidas al Ministerio de Gobierno y a la Secretaría General.
La reunión plenaria de la Legislatura de Río Negro aprobó por mayoría la modificación de la Ley de Ministerios de la provincia. Estuvo integrada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.
La reforma más relevante es la creación del Ministerio de Jefatura de Gabinete, asignándole competencias y funciones específicas que hasta la fecha eran atribuidas al Ministerio de Gobierno y Comunidad y a la Secretaría General.
Tendrá la función de brindar asistencia directa al Poder Ejecutivo en la coordinación con el resto de las carteras, según explicó durante la reunión el secretario Legal y Técnico de la provincia, Guillermo Ceballos, quien añadió que «otras de las tareas del nuevo espacio será establecer relaciones institucionales con el gobierno nacional, municipios, otras provincias y universidades, entre otros».
Mencionó además que se realiza una modificación también a las competencias del Ministerio de Gobierno y Comunidad sobre el sistema provincial de innovación, ciencia y tecnología, a las políticas públicas de modernización del Estado y optimización de los procesos administrativos, y en todo lo concerniente a las empresas estatales y organismos descentralizados afines, que pasarán a la órbita del Ministerio de Economía.
En otro orden, se dictaminó por unanimidad una modificación a un artículo de la Ley N° 838 del Estatuto del Empleado del Poder legislativo, relacionada con las recategorizaciones automáticas de los trabajadores del sector.
Presupuesto y Hacienda
Durante la reunión plenaria también sesionó la comisión de Presupuesto y Hacienda, oportunidad en la que se respaldaron algunas modificaciones a dos proyectos que ya habían sido aprobados en primera vuelta el año pasado.
Uno está vinculado a la reforma de la Ley de Procedimiento laboral y el otro respecto de la institución del 14 de marzo como el Día Provincial de la Endometriosis.
Autoridades
Previo al análisis del temario, quedaron constituidas las autoridades de ambas comisiones. La de Asuntos Constitucionales será presidida por Lucas Pica, quien será secundado en la vicepresidencia por Soraya Yauhar y en la secretaría por Alejandro Ramos Mejía.
Mientras tanto Marcela Ávila conducirá la de Presupuesto y Hacienda, acompañada por Carlos Johnston y Luis Albrieu.
Gremios
Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases
Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».
De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.
La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.
No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.
Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.
En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.
«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.
Política
«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»
El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.
En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».
«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».
Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».
Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».
Política
Weretilneck propone eliminar impuestos para potenciar a los emprendedores
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos», dijo el senador y candidato a gobernador por JSRN.
El senador nacional y candidato a gobernador por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck dio indicios de lo que será su gestión de gobierno en caso de regresar a la gobernación. «Necesitamos impulsar a los emprendedores y lo haremos con la baja de impuestos para las pymes. También apuntamos a la enseñanza técnica para crear negocios», sostuvo.
«El desafío es generar más trabajo, pensar en cómo hacemos para generar nuevos emprendimientos y que se abran más comercios e industrias», agregó.
«Vamos a lanzar un Programa denominado MasPymes de Impuesto Cero para estimular y acompañar la creación de nuevas empresas mediante diferimientos de todos los tributos provinciales en plazos de hasta dos años», añadió.
Weretilneck explicó que esta innovadora iniciativa que tiene por objetivo «ayudar a emprender, será complementada con la creación de la Escuela Provincial de Emprendedores para la formación y capacitación de empresarios Pymes y Micropymes», detalló.
«Tenemos que proponerle a la sociedad rionegrina, un Estado moderno, y lo haremos con la creación de escuelas medias de enseñanza técnica en negocios para sumar a la oferta educativa de nuestros estudiantes secundarios», manifestó.
El senador nacional habló de institucionalizar el espacio PyME mediante la creación de la Secretaría para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. «Hay un proyecto que diseñamos que genera mucha expectativa y se llama MasInversión, un programa de acceso al crédito mediante tasas subsidiadas por el estado provincial para la adquisición de bienes de capital, equipos y maquinarias destinados a micropymes y pymes de toda la provincia», finalizó.