Seguinos

Política

El presidente Fernández recibió a la intendenta Soria

Ya el mandatario nacional la había felicitado por redes sociales apenas se conocieron los primeros resultados que confirmaron la reelección de la jefa comunal.

el

La intendenta María Emilia Soria fue recibida esta mañana (16/03) por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. El mandatario nacional felicitó a la jefa comunal roquense por el contundente desempeño electoral del pasado domingo en los comicios municipales donde Soria obtuvo la reelección a la intendencia de Roca con casi el 60% de los votos, ganando 7 de 8 integrantes del Concejo Deliberante y los 3 miembros del Tribunal de Cuentas.

Soria agradeció al presidente por el constante acompañamiento del Gobierno Nacional que posibilitó el cumplimiento de grandes objetivos. «A pesar de la pandemia y de las consecuencias económicas de cuatro años de macrismo que nos tocó atravesar en el país, en Roca llevamos adelante una enorme inversión en obra pública, que además de mejorar la calidad de vida de muchas personas implica una inyección de recursos que motoriza la economía local», expresó.

Destacó asimismo que «a pesar de todo, los Municipios del interior del país contamos con un Gobierno Nacional que escucha nuestras necesidades y que está haciendo un gran esfuerzo no solo en materia de obra pública sino también implementando políticas de alcance netamente federal como son los Programas Procrear o Mi Pieza, incluso el Pre Viaje, que generan beneficios directos a la población pero también un importante movimiento económico que repercute en otras actividades».

Finalmente, la intendenta expresó que «los argentinos y argentinas tenemos que trabajar unidos para que nuestro país pueda salir adelante. Me llevo ese compromiso que asumo con responsabilidad como intendenta y como ciudadana».

Después de la reunión con el presidente Fernández, la jefa comunal participó del Encuentro Nacional de Innovación Abierta para Municipios que se realizó desde el mediodía en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), en la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros intendentes y representantes de Municipios del país.

Política

La intendenta Soria presenta el balance 2022

Será este miércoles ante el Concejo Deliberante.

el

Tal como lo estipula la Carta Orgánica Municipal, la intendenta María Emilia Soria realizará mañana miércoles (29/03), la presentación al Concejo Deliberante del Balance del Ejercicio Fiscal 2022.

El acto se desarrollará a las 11 horas en la Sala de Sesiones del edificio Gobernador Carlos E. Soria.

En la oportunidad, la intendenta efectuará un repaso de lo actuado en el Ejercicio 2022.

Continuar leyendo

Gremios

Mientras UnTER afirma que hubo un 96% de acatamiento al paro, el Gobierno asegura que más de 4.000 docentes dieron clases

Desde el Ministerio de Educación consideran que, al menos hasta este mediodía, «la adhesión a las medidas de fuerza bajó un 10%».

el

De acuerdo a la información recabada por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes (28/03) su asistencia al aula.

La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy (28/03). «Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días», celebraron desde la cartera educativa.

No obstante, desde el gremio UnTER aseguraron que la adhesión a la primera jornada del paro de 72 horas convocado para esta semana, llegó al 96%.

Desde el Gobierno recordaron que aquellos docentes que no puedan informar su asistencia por la página web del Ministerio de Educación, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.

En este sentido, desde el Ejecutivo rionegrino ratificaron que se descontarán las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.

«En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas», explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.

Continuar leyendo

Política

«Juntos Somos Río Negro quiere una provincia feudal, como las del Norte»

El legislador Juan Martín, de Cambia Río Negro, sostuvo que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

el

El legislador rionegrino Juan Martin (Cambia Río Negro) advirtió que «de la mano de palabras que suenan bonitas, como provincialismo, acuerdos y trasversalidad, se busca establecer un esquema feudal similar al que rige en varias provincias del Norte argentino«.

En una columna publicada por la revista Realidad, Juan Martin analizó el proceso electoral en la provincia, señalando que «el oficialismo filokirchnerista provincial busca establecer una hegemonía inédita en Río Negro».

«Este camino hacia el feudalismo comenzó con un cambio de las reglas electorales», describió el postulante a su reelección el próximo 16 de abril, detallando que «se habilitaron listas colectoras, a través de las cuales diversas expresiones políticas –antagónicas incluso- confluyen debajo del candidato oficialista (…) convertido en una especie de Rey Sol, alrededor del cual gira todo el sistema político, desde La Cámpora hasta el partido radical».

Juan Martin trazó un paralelismo entre este esquema y «lo que desde años sucede en Santiago del Estero, provincia en la cual el Frente Cívico de Gerardo Zamora aglutina al peronismo y al radicalismo. Un modelo que reduce el debate de ideas y proyectos, propio de la democracia liberal, a una simple discusión interna de un gobierno monolítico».

Por ello, el parlamentario concluyó que en la próxima elección «se elige es mucho más que un gobierno. Están en disputa dos modos de entender la democracia y sus instituciones».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement