Seguinos

Roca

Hallaron en buen estado al niño de 12 años que era buscado

Así lo informó el Ministerio Público Fiscal.

el

El niño de 12 años que era intensamente buscado en las últimas horas fue hallado esta tarde en buen estado.

La búsqueda se había iniciado tras la denuncia de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) con sede en General Roca. A partir de allí, el Ministerio Público Fiscal activó el protocolo correspondiente.

El operativo se había extendido a toda la zona, ya que en un primer momento la hipótesis principal era que estaba en otra localidad.

Finalmente, el niño fue encontrado en buen estado de saludar, informaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Policiales

La Policía identificó más de 1179 vehículos en el Valle durante el fin de semana

Además, se reforzó la seguridad en locales nocturnos, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

el

En el marco del fin de semana largo, la Policía de Río Negro desplegó operativos de control vehicular y de identificación de personas en Allen, Guerrico, General Roca, El Cuy, Cervantes, Mainqué, Ingeniero Huergo, Godoy, Chichinales y Valle Azul, con un total de más de 1170 vehículos identificados.

En un trabajo conjunto entre las unidades de orden público y las unidades especiales, la Policía controló 1179 vehículos, incluidas camionetas, autos y motos, y fueron identificadas 1320 personas, durante la implementación de estos dispositivos.

Estos trabajos se llevaron a cabo en puntos estratégicos de cada localidad, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad, para agilizar los procedimientos y garantizar un registro eficiente, los efectivos policiales emplearon la App RN Seguridad Activa.

Uno de los focos principales de estos operativos fue el refuerzo de la seguridad en locales nocturnos, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Continuar leyendo

Roca

Colocarán en el Hospital una placa en reconocimiento a Fernanda Segovia

Será este martes, en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos.

el

En conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos, este año el Ministerio de Salud de Río Negro y CUCAI Rio Negro, se suman a la campaña nacional y recalcan la importancia de donar. Además este día se celebrará, bajo el lema Somos Donantes como símbolo de un acto que convoca a la comunidad en su conjunto.

Durante la jornada se compartirán en las redes sociales testimonios de personas trasplantadas, de integrantes del sistema de salud y se convocará a participar a la comunidad, invitando a que compartan sus mensajes sobre la importancia de donar.

El acto central se realizará este martes (30/05) en el Hospital Francisco López Lima de General Roca. Organizado por Cucai Río Negro, se llevarán a cabo actividades de promoción de la temática y se descubrirá una placa en el Servicio de Hemoterapia en reconocimiento a Fernanda Segovia, paciente re-trasplantada renal fallecida que dedicó gran parte de su vida a la promoción y difusión de la temática y presidió la Fundación Celebra la Vida.

Participarán el coordinador provincial de Cucai Río Negro, Leonardo Uchiumi; la coordinadora hospitalaria Cristina Orlandi, enfermeras del Equipo de Procuración de Bariloche y personas trasplantadas de la localidad.

Procuración y trasplante

En lo que va del año se realizaron más de 1500 trasplantes de órganos y córneas. Así, 776 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos – 674 provenientes de donantes fallecidos y 102 de donantes vivos – y se realizaron 726 trasplantes de córneas.

Asimismo, en los primeros cinco meses de 2023 se realizaron 566 trasplantes renales, 150 hepáticos, 35 cardíacos, 12 pulmonares, 7 hepatorrenales, 4 renopancreáticos, 1 hepatointestinal, 1 cardiorrenal y 726 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 117 fueron pediátricos (menores de 18 años). En Río Negro 31 pacientes se trasplantaron 5 renales, 18 de córneas y 7 de sistema osteoarticular.

Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 641 procesos de donación, 294 procesos de donación de órganos y 347 de córneas, que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional. De los cuales, en Río Negro fueron 20, 18 de tejido corneal, y 2 multiorgánicos, uno realizado en el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche y en Hospital Francisco López Lima en Roca.

Continuar leyendo

Política

María Emilia Soria con el Papa Francisco: Bendiciones para todos los roquenses

Además de la jefa comunal, participaron del Congreso realizado en Roma y Ciudad del Vaticano, cerca de 40 intendentes iberoamericanos.

el

Con la participación de unos 40 intendentes iberoamericanos, del 21 al 25 de mayo se desarrolló en Roma y Ciudad del Vaticano el Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Fundación Scholas Occurrentes. Entre los participantes estuvo la intendenta María Emilia Soria, quien, en el día de la Virgen María Auxiliadora, obsequió al papa una fotografía del Santuario María Auxiliadora ubicado en el barrio Stefenelli de General Roca.

«Fue una experiencia sumamente enriquecedora, no sólo por la oportunidad de dialogar con el papa Francisco, sino también por el contacto establecido con otros intendentes y la posibilidad de intercambiar experiencias de gestión ambiental a nivel local», expresó Soria a su regreso.

Entre los intendentes que viajaron desde Argentina también estuvieron Marisa Fassi (Cañuelas), Bettina Romero (Salta), Luciano Di Nápoli (Santa Rosa), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Raúl Emilio Jatón (Santa Fe) y Leonardo Boto (Luján).

Durante los tres días del Congreso asistieron a dinámicas de grupo, talleres y espacios de intercambio con el objetivo de fortalecer sus capacidades de gestión en materia ambiental. Asimismo, tuvieron la oportunidad de escuchar a varios expertos internacionales como la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú; el rector de la UBA, Emiliano Yacobitti; la presidenta del Parlamento Andino, Gloria Flórez Schneider; la presidenta de El Diálogo Interamericano, Rebecca Bill Chávez, entre otros.

Yamandú Orsi, intendente de Canelones, Uruguay, fue el encargado de resumir ante el Papa Francisco las conclusiones del encuentro. Mencionó los problemas comunes en todos los municipios, como la migración, la violencia, la inseguridad y el cambio climático. «Todos entendimos que desde la cercanía de los gobiernos locales podemos hacer muchas cosas. Una de las ideas es trabajar formando a nuestra gente y a través de CAF implementar soluciones concretas», expresó el alcalde uruguayo.

Todos los gastos de pasaje y hotel de los jefes comunales fueron pagados por el Banco de Desarrollo de América Latina, entidad que, a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, confirmó el financiamiento de una importante obra de desarrollo urbanístico con perspectiva ambiental, que es la remodelación de la calle Villegas hacia el norte de la ciudad. «Desde CAF estamos creando nuevos espacios y alianzas globales para solucionar de manera colectiva y articulada los grandes retos del desarrollo de América Latina y el Caribe, como el cambio climático, la inclusión social o el fortalecimiento democrático. En este camino, el respaldo del Papa Francisco y de la Fundación Scholas Occurrentes nos anima a seguir trabajando por la preservación de nuestra Casa Común y por un mundo más justo e inclusivo que dé más voz a los jóvenes», dijo Christian Asinelli, vicepresidente de CAF y organizador del Congreso.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement