Seguinos

Política

Con presencia rionegrina, comenzó a sesionar el Parlamento Patagónico en El Calafate

Se tratarán diversos proyectos presentados por los parlamentarios rionegrinos que integran el cuerpo regional.

el

Se puso en marcha hoy (29/3) en El Calafate, provincia de Santa Cruz, la primera Sesión Ordinaria del 2023 del Parlamento Patagónico. Se tratarán diversos proyectos presentados por los parlamentarios rionegrinos que integran el cuerpo regional.

La comitiva de legisladores rionegrinos está compuesta por Alejandro Marinao (Frente de Todos), María Gemignani (JSRN), Mónica Silva (JSRN), Graciela Valdebenito (JSRN), Marcelo Szczygol (JSRN), María Eugenia Martini (Frente de Todos) y Adriana del Agua (JSRN).

«Las expectativas siempre son altas cuando nos reunimos», reconoció Marinao, e inmediatamente destacó el deseo de todos los parlamentarios de reafirmar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, tal como lo mencionó en la apertura del encuentro la gobernadora anfitriona, Alicia Kirchner.

Marinao, quien es vicepresidente de la comisión de Parlamento Patagónico de la Legislatura de Río Negro, hizo hincapié en los temas relacionados con la defensa de los derechos humanos, que se manifiesta con la presencia en El Calafate de Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo.

«Río Negro trae debates y posicionamientos que hacen a la vida regional, como la definición que tomó el gobierno nacional en el laudo por Portezuelo del Viento, lo que implica realizar un Estudio de Impacto Ambiental Regional e Integral sobre toda la cuenca del Río Colorado», subrayó el legislador.

«También trajimos nuestra expresión de la decisión de la Cancillería Argentina de dar por finalizado el acuerdo Foradori-Duncan», que es un planteo que la Patagonia viene haciendo desde su firma, en 2016”, añadió.

Remarcó que «otra de nuestra propuesta apunta a que se legisle en favor de las personas en situación de calle y en riesgo de situación de calle».

Finalmente subrayó el deseo de que «se aplique a todos los proyectos cierto ahínco desde el Poder Ejecutivo Nacional». En ese sentido adelantó que se está analizando realizar la próxima reunión en Buenos Aires porque hay definiciones que deben tomarse allí.

El cierre de la primera jornada, fue con exposición rionegrina por intermedio de integrantes del Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro, Rubén Pablos, Jorge Torres y Ricardo Flores.

La actividad continuará mañana (30/03) en El Calafate, con la reanudación de la sesión iniciada hoy, el tratamiento de los proyectos presentados por los parlamentarios de cada provincia, y el tradicional Acto Homenaje a los Caídos en Malvinas.

Judiciales

La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra

El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.

el

La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.

Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.

El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.

El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».

En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».

Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».

De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».

El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.

Continuar leyendo

Política

En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023

Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.

el

En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.

«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».

A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.

El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».

Continuar leyendo

Política

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Los trabajos beneficiarán a casi 700 familias del sector.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco. Actualmente se está trabajando en la ejecución de cordón cuneta y movimiento de suelo.

Esta importante obra se desarrolla con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y comprende la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

A la fecha, se lleva ejecutado el movimiento de suelo de 17 cuadras en total, y se realizó el cordón cuneta de 6 cuadras en ambas márgenes, continuando por las cuadras restantes, comprendidas en el cuadrante de calles Rio Negro, Hungría, Del Libertador y Jujuy.

Además, en el barrio Fiske Menuco, el Municipio también se encuentra desarrollando la obra de red colectora cloacal y conexiones domiciliarias que beneficiará a 419 familias y que ya cuenta con un importante grado de avance, trabajando en calle Francia y Jujuy.

«Se solicita, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», solicitaron desde la Municipalidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement