Política
Weretilneck: «Tras la elección, nacerá un nuevo orden político provincial»
«Vamos a tener un buen porcentaje de votación, un gran resultado para Juntos y esto va a significar el nacimiento de un nuevo orden político y provincial», sostuvo.
El senador nacional y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck dijo que «los rionegrinos y las rionegrinas estamos dando ejemplo a la política nacional. Está naciendo una nueva etapa, una nueva era en Río Negro: el gran acuerdo rionegrino».
Afirmó que «este gran consenso nos va a permitir que toda nuestra energía, nuestra fuerza y nuestra inteligencia esté en pos de tener un Río Negro mejor. Y de que los que vienen detrás nuestro vivan mejor, vivan más felices y se sientan cada día más orgullosos de ser rionegrinos».
Para Weretilneck, la provincia tiene «problemas estructurales que vienen de muchos años con la educación, el sistema integral de salud, el esquema de seguridad y lucha contra el narcotráfico, la política provincial de viviendas, y fundamentalmente todo lo que es el desarrollo productivo y el desarrollo que tiene que ver con lo económico, con lo turístico».
«Los cambios que hay que hacer, según mi óptica, son muy profundos, muy importantes. Y el hecho de tener que hacer estos cambios, estas transformaciones, significa que hay que tener un gran respaldo y que tiene que haber unos consensos mucho mayores que los que hay hoy», agregó.
Explicó que «el gran acuerdo tiene esta finalidad, que nuestras vecinas y nuestros vecinos no nos vean en una disputa estéril, en una pelea inútil, en un agravio permanente, sino que vean a sus dirigentes buscando consenso, buscando acuerdo, buscando el futuro de alguna manera».
«Pensar que después de muchos años, el Radicalismo, el Peronismo y Juntos, podemos confluir en un único espacio, para muchos es una cosa muy rara, muy distinta, muy inusual. Bueno, yo creo que debería ser usual que personas que piensan diferente se junten, que se reúnan alrededor de una idea de provincia, a una idea de sociedad, me parece que es un hecho muy positivo. Las sociedades avanzan cuando acuerdan y nosotros queremos avanzar», concluyó.
Política
Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina
De cara a una nueva sesión legislativa.
La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.
El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.
También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.
Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.