Seguinos

Política

Rivero: «Sin planificación, sin proyecto de provincia, y con los mismos de siempre, los conflictos se seguirán repitiendo»

El candidato de Milei en Río Negro fue muy crítico de la gestión de Carreras y sostuvo que «la provincia viene padeciendo desde hace por lo menos 25 años una situación cada vez más complicada».

el

El candidato a gobernador por Primero Río Negro, Ariel Rivero, fue consultado por Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) acerca de la situación por la que está atravesando la provincia a partir de los conflictos que enfrenta el gobierno con trabajadores de educación, policiales, de la administración y de la sanidad.

Manifestó que «lamentablemente lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, hoy suena distinto por la campaña electoral, pero la provincia viene padeciendo desde hace por lo menos 25 años una situación cada vez más complicada y la dirigencia que en todos estos años les tocó conducir sus destinos no hizo nada por modificarlos, por el contrario, los problemas se fueron acrecentando y si hoy en el país tenemos una sociedad desencantada, en Río Negro lo venimos viendo desde hace años».

En este sentido, dijo que «no es posible que año tras año se repita la misma historia con las clases. Esto es una muestra clara de la inacción y de la falta de planificación de los gobernantes. Ya basta de medidas coyunturales y apresuradas, es necesario un gobierno serio que de respuesta a este problema estructural tanto en el salario de los maestros como en el estado de los edificios escolares».

«La educación al igual que la salud deben ser prioridades absolutas y lo serán si los rionegrinos nos acompañan para poder llegar a la gobernación de la provincia y, sin dudas, lo serán si Javier Milei llega a la presidencia de la Nación», agregó.

Afirmó que «los profesionales de la salud se están yendo porque la plata no les alcanza, los hospitales sin aparatología, sin profesionales , sin atención de especialidades, sin insumos demuestra una crisis increíble en la atención de la salud que debe ser solucionada de inmediato».

Subrayó luego que «lo de la policía es otro tema que vengo planteando con insistencia. En mi pueblo se nota a las claras la ausencia absoluta de políticas claras en materia de seguridad. Falta todo, infraestructura, móviles, personal, y sobre todo una motivación especial hacia esa gente que le pone el pecho, que pone en juego su vida, para cuidarnos».

Agregó que es «vergonzoso e inhumano el trato que los gobiernos provinciales le han dado al personal policial, hace falta como punto de partida una jerarquización, un adecuado programa de capacitaciones y profesionalización de la fuerza, mejora en sus remuneraciones y la obligación de dotarlos de los elementos necesarios para atender la demanda y prevenir el delito».

Rivero finalizó diciendo que “es por eso que insisto en la necesidad de cambiar el rumbo. Enfrente tenemos más de lo mismo. Llueven promesas al igual que viene sucediendo de siempre. Sin planificación, sin proyecto de provincia, y con los mismos de siempre los conflictos se seguirán repitiendo.

«En Primero Río Negro hemos conformado un gran equipo de trabajo que desde hace dos o tres años viene trabajando en un gran proyecto de provincia con base fundamental en la planificación, el orden y el bienestar de la sociedad. Nuestras grandes prioridades son los tres servicios esenciales con los que debe contar un ciudadano, la salud, la educación y la seguridad, esto no admite discusión ni dilaciones», concluyó.

Judiciales

La Corte confirmó fallo que avala leyes que hicieron a Roca perder tierras en el perilago de Casa de Piedra

El Municipio había apelado la sentencia del Superior Tribunal de Justicia que ratificaba la aprobación de dos leyes en la Legislatura, las cuales amplían los ejidos de Huergo y Mainqué.

el

La Corte Suprema de Justicia confirmó la Sentencia del Superior Tribunal de Justicia que había rechazado una acción de inconstitucionalidad promovida por la comuna de General Roca en relación a dos leyes provinciales que habían fijado los límites de Ingeniero Huergo y Mainqué. El establecimiento de los ejidos colindantes por parte de la Legislatura se realizó mediante las leyes 4317 y 4318, sancionadas por unanimidad.

Lo llamativo de la votación en el Parlamento rionegrino, es que había varios legisladores roquenses entre los que la aprobaron, entre ellos el ex intendente Martín Soria, justamente quien presentó el recurso ante el STJ.

El Municipio de Roca había objetado que afectaba las tierras que conforman el perilago del Embalse Casa de Piedra. Además, adujo que no había dictamen de comisión para la segunda vuelta y que se lesionaba la autonomía municipal.

El STJ declaró la causa «de puro derecho». Tuvo en cuenta en su voto mayoritario el informe legislativo respecto a que era una práctica del cuerpo, «por una cuestión de economía parlamentaria que cuando media acuerdo sobre las observaciones que se registran sobre los proyectos aprobados en primera vuelta se consideran cumplimentados los dictámenes previstos en el tercer párrafo del artículo 99 del Reglamento Interno de la Legislatura con el voto favorable de la Cámara».

En cuanto a la autonomía municipal, dijo que «así como el Estado Provincial no puede inmiscuirse en la organización municipal, el Municipio no puede exorbitar las potestades que constitucionalmente le son reconocidas, arrogándose atribuciones de otros poderes; en el caso, del Poder Legislativo provincial».

Así, «la determinación de los ejidos colindantes es asunto del Poder Legislativo Provincial según puede extraerse del artículo 227 -1er. Párr.- de misma norma fundamental».

De esta manera, afirmó la sentencia del STJ, «ha sido el Concejo Deliberante de General Roca, al regular sobre su ejido municipal, quien ha avanzado sobre potestades y competencias que la Constitución ha concebido de manera privativa para la Legislatura Provincial».

El fallo del Superior Tribunal rionegrino se dictó en mayo de 2016. Luego, el Municipio apeló ante la Corte Suprema. El máximo órgano judicial del país emitió ahora su sentencia, tras analizar cada uno de los planteos, y rechazó la pretensión de la comuna roquense. De esta manera, la resolución del STJ quedó firme.

Continuar leyendo

Política

En Río Negro se lanzó la mesa provincial Patricia Bullrich 2023

Encabezado por el legislador Juan Martín, apuestan a la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio.

el

En un hotel céntrico de la ciudad de General Roca, el legislador rionegrino Juan Martin y el responsable del armado para el interior del país de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, Damián Arabia, lanzaron la mesa provincial de apoyo a la candidatura de la ex ministra de Seguridad de la Nación.

«En todo el país, y ahora en Río Negro, son cada vez más los que se están sumando a la fuerza del cambio», señaló Arabia, añadiendo que «a partir de estos armados provinciales estamos conformando un proyecto de cambio real, que va a llevar a Patricia Bullrich a ser la candidata de Juntos por el Cambio y luego a la Presidencia».

A su turno, Juan Martin indicó que «nuestro apoyo a Patricia tiene que ver con que para nosotros tiene la fuerza y el coraje necesarios para cambiar de verdad la Argentina. Nos acompañó en todas las peleas que dimos acá en Río Negro, estuvo junto a las víctimas en Villa Mascardi, se puso del lado de los comerciantes afectados por la cuarentena eterna, peleó contra el sindicalismo extorsionador, el narcotráfico y el delito», agregó.

El legislador rionegrino indicó que «durante estos dos meses y medio vamos a construir para su candidatura en las PASO, pero teniendo presente que la elección más importante es en octubre y que el enemigo a vencer es el populismo kirchnerista».

Continuar leyendo

Política

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Los trabajos beneficiarán a casi 700 familias del sector.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco. Actualmente se está trabajando en la ejecución de cordón cuneta y movimiento de suelo.

Esta importante obra se desarrolla con financiamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, y comprende la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

A la fecha, se lleva ejecutado el movimiento de suelo de 17 cuadras en total, y se realizó el cordón cuneta de 6 cuadras en ambas márgenes, continuando por las cuadras restantes, comprendidas en el cuadrante de calles Rio Negro, Hungría, Del Libertador y Jujuy.

Además, en el barrio Fiske Menuco, el Municipio también se encuentra desarrollando la obra de red colectora cloacal y conexiones domiciliarias que beneficiará a 419 familias y que ya cuenta con un importante grado de avance, trabajando en calle Francia y Jujuy.

«Se solicita, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», solicitaron desde la Municipalidad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement