Roca
Se venden capones de la Línea Sur en el Mercado Multiplicar de Roca
Conocé a cuánto se vende el kilo. Además se pueden conseguir otros productos regionales y alimentos saludables.
Durante esta semana la carnicería del Mercado Multiplicar de General Roca está realizando una nueva venta de capones provenientes de la Línea Sur. Esta iniciativa es posible a partir de la articulación entre la Cooperativa J.J. Gómez, la Cooperativa Ganadera Coopesur de Maquinchao, el Mercado Multiplicar y el Municipio de Roca.
La posibilidad de mantener una oferta constante de este tipo de carne permite que llegue a los consumidores carne ovina proveniente de empresas familiares de fuerte arraigo rural, las que realizan una producción extensiva, en un entorno natural libre de agroquímicos dando origen a un producto único de sabor inigualable y de características magras.
La carnicería, que es parte del Mercado Multiplicar, ofrece, entre otros productos, capones a un precio de $1.299 el kilo, fomentando así la oferta de esta carne.
El Mercado Multiplicar está ubicado en calle 25 de Mayo 55 y tiene como objetivo ofrecer alimentos saludables provenientes de cooperativas, PyMES y productores locales, generando canales de comercialización directos a precios justos para productores y consumidores. El rol de la Cooperativa J.J. Gómez dentro de esta articulación comercial resulta fundamental ya que es una cooperativa local que entre sus objetivos también incluye el fortalecimiento y articulación con productores y comercializadores de la economía social.
Además, continúa con la oferta de productos de almacén y venta de productos agroecológicos, productos elaborados en la U5. Colonia Penal, conservas, jugos naturales, entre otros.
El horario de atención al público es de 7 a 14 y de 18 a 21 horas.
Roca
Más familias roquenses recibieron la llave de su casa propia
Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.
La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (31/05) la entrega de 15 viviendas a familias adjudicatarias de distintos barrios de General Roca. Acompañada por la intendenta local María Emilia Soria, formalizó además aportes económicos y personería jurídica a instituciones de la comunidad.
Acompañaron el acto, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor; el secretario General, Mariano Ferrari; la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos; la delegada del IPPV en Roca, Alejandra Esteban; el delegado del organismo en Cipolletti, Adrián Otero; el titular de la Cooperativa “Proyectando caminos”, Nelson Ayunao; la legisladora Norma Torres y el vicerrector del IUPA, Pablo Ais.
Se trata de unidades habitacionales equipadas de 51m2 que forman parte de un total de 30, de las cuales 15 ya fueron entregadas anteriormente.
Coordinadas por el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) y enmarcadas en el programa provincial Habitar Río Negro, las viviendas fueron ejecutadas por la Asociación Civil “Proyectando Caminos” con una inversión de más de $95.000.000.
Carreras resaltó que se está “llevando adelante un proyecto que tiene distintos aspectos para poder lograr llegar a la vivienda propia”.
La mandataria hizo hincapié en la realidad económica: “Con la comprensión de esta situación fuimos llevando adelante distintos proyectos” y agregó que las viviendas entregas fueron construidas “enteramente con fondos provinciales”.
Carreras remarcó también el desarrollo de los distintos programas provinciales referidos al acceso de viviendas y de tierras: “Estamos llevando adelante programas como Suelo Urbano que permite poner los servicios antes que la tierra se ocupe”.
“Hay diversas estrategias para acceder a la tierra. Complementamos esto con el acceso a la escrituras, porque es importante tener el derecho, la posesión con papeles de los terrenos” puntualizó.
“Otro plan que tenemos es la Ley Pierri, para las personas que hace muchos años no pudieron regularizar su posesión y el programa Mi Escritura, un Derecho que apunta sobre todo a pueblos enteros de la región Sur donde fueron entregados lotes pero sin posesión de las escrituras para las familias que lo habitan” finalizó la gobernadora.
Por su parte, Raventos remarcó que “el programa Habitar, no solo construye viviendas, sino busca mejorar la calidad de vida en general de las familias, para un futuro mejor”.
“Estas viviendas son parte de las 30 que veníamos construyendo; es un completamiento de espacios que las familias ya venían habitando. Ahora lo hacen en su vivienda propia, algo que dignifica la vida; no pasando frío o sufriendo la falta de servicios”, agregó.
En tanto, Soria destacó que “a estas viviendas que hoy entregamos se suma la llegada del agua potable, gracias a la planta que se inauguró desde la Provincia hace poco. Es una grata noticia para la ciudad de General Roca; sean bienvenidas esas viviendas y muchas más”
De esta manera, recibieron la llave de su casa, vecinos y vecinas de los barrios Mosconi, Chacra Monte, Julio Corral, Quinta 25 y Barrio Procrear.
Cabe destacar que el acceso al suelo y vivienda es una prioridad en los lineamientos de gestión del Gobierno Provincial para que más rionegrinos y rionegrinas cumplan el sueño de la casa propia.
Aportes y personería jurídica
En el acto se hizo efectiva la entrega de aportes a la Asociación Civil Club Social y Deportivo General Roca y la personería jurídica a las Asociaciones Civiles Pura Vida y Construir Río Negro.
Judiciales
Dictan 4 años y 6 meses de prisión para el acusado de matar a un hombre en Stefenelli en marzo pasado
La víctima fatal había comenzado a atacar la vivienda del condenado, que salió de su casa y le disparó.
El Ministerio Público Fiscal requirió ayer (30/05) la condena de 4 años y 6 meses de prisión y la inhabilitación por el doble de tiempo para portar armas, para un hombre de 54 años que admitió haber sido el autor de la muerte de Nicolás Leandro Contreras. Tal manifestación fue realizada en el marco de una audiencia de procedimiento abreviado convenida entre la Fiscalía y la Defensa Penal Pública frente a un Tribunal Colegiado.
En este caso se requirió la pena por el hecho ocurrido el 7 de marzo de este año en Stefenelli entre las 4 y las 7 de la madrugada. «Contreras llevaba un machete y una barra de hierro, una vez allí comenzó a arrojar piedras contra la casa, y causó daños a un vehículo», describió la fiscal del caso.
«El imputado se asomó desde el interior de la vivienda y fue alcanzado por varios piedrazos, que causaron lesiones que el Cuerpo de Investigación Forense caratuló como leves», explicó el Ministerio Público Fiscal.
«Ante esta situación el dueño de la casa, portando sin la debida autorización legal, un arma de fuego le disparó a Contreras, produciéndole lesiones que resultaron mortales, excediendo de esta manera los límites y los medios que racionalmente debería haber empleado para repeler dicha agresión», concluyó la Fiscalía.
Entre la prueba que sustenta el acuerdo de procedimiento abreviado se cuenta con declaraciones de familiares y allegados tanto de la víctima como del victimario, el acta de procedimiento de la intervención de la Comisaría 67°, el informe de autopsia realizada por el Cuerpo de Investigación Forense, el allanamiento momento en que fue encontrada el arma utilizada, lo concretado por el Gabinete de Criminalística y la Brigada de Investigaciones, entre otra evidencia.
Los familiares de la víctima fueron consultados acerca de la forma en que las partes convinieron en concluir el legajo penal y prestaron conformidad a ello.
En la audiencia, además, el Defensor penal oficial explicó que «se trató de una agresión sorpresiva e ininterrumpida que sufrió mi asistido, la manera de repeler el ataque que iba a seguir fue excesiva».
Consultado por el Tribunal Colegiado, el hombre expresó que asumía la responsabilidad del hecho, estuvo de acuerdo con la calificación legal de «homicidio agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil condicional», y con la pena solicitada.
Las partes renunciaron a los plazos procesales y tras la aceptación del acuerdo por parte de los Jueces intervinientes, el imputado comenzará a cumplir la condena.
Roca
Roca: Adjudican la continuidad de la obra de la Escuela N° 95
El monto de la obra supera los 70 millones de pesos.
Luego de haber recibido las ofertas para la culminación de los trabajos de refacciones generales en la Escuela Primaria N° 95, de General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos avanzó con la preadjudicación de la obra a la empresa KUMA SRL.
«Las condiciones establecidas requerían ciertos requisitos de cumplimiento para evaluar las ofertas y antecedentes de las empresas oferentes. Luego de recepcionar los distintos informes por parte del ministerio de Obras Públicas y las áreas del Ministerio de Educación, la Comisión de preadjudicación avanzó en la selección de la empresa KUMA, quien cumplimenta los requisitos solicitados», explicó el subsecretario de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.
A partir de ahora, resta la intervención de los órganos de control de la provincia para avanzar en la firma del contrato, por un monto de $ 70.362.813,26.
En tanto, el expediente de rescisión se encuentra en la etapa final para emitir el acto administrativo que habilita a la toma de posesión de la obra por parte de la cartera educativa.