Seguinos

Política

«Nuestro principal objetivo es terminar con el kirchnerismo»

Se llevó adelante en Roca la reunión del la asamblea del PRO Río Negro, encabezada por el legislador Juan Martín.

el

Luego de la reunión de la Asamblea del PRO Río Negro, el pasado sábado en General Roca, el legislador Juan Martin, presidente del órgano político partidario formuló un balance del encuentro. «Esta Asamblea sirvió para ratificar nuestro compromiso de ser protagonistas, desde Río Negro, del cambio que viene para toda la Argentina», señaló Juan Martin, explicando que «se decidió que el PRO, a nivel local, conforme nuevamente Juntos por el Cambio con otros partidos».

El titular de la Asamblea partidaria explicó que «las negociaciones estarán a cargo de representantes de la propia Asamblea y del Consejo Directivo, que tiene como presidente a Aníbal Tortoriello. Seguramente en los próximos días comenzaremos a hablar con otras fuerzas que quieran integrarse», añadió.

Juan Martin consideró que «hoy tenemos una orgánica partidaria fuerte, con representantes en toda la provincia, con legisladores y concejales electos que nos dan una base territorial sólida. Por eso vamos a ser protagonistas».

Por otra parte, explicó que si bien en el encuentro no se habló sobre alineamientos ni candidaturas, hubo una fuerte coincidencia en que «nuestro principal objetivo es terminar con el kirchnerismo y Juntos por el Cambio es el único vehículo para eso. Seguramente habrá diferentes opiniones y propuestas, tal vez haya varios candidatos, pero quedó claro que al día siguiente de las PASO vamos a estar todos trabajando para que quien tenga más votos en nuestro espacio sea quien gane las generales», remarcó.

Política

Juan Martin volvió a reclamar la emergencia en seguridad

El legislador lamentó un nuevo hecho de violencia ocurrido en la provincia. Un joven fue apuñalado en Regina por un delincuente que le quiso robar el celular.

el

Luego de que un joven resultara muerto en Villa Regina tras ser apuñalado para robarle su teléfono celular, el legislador rionegrino Juan Martin (Juntos por el Cambio) volvió a reclamar el tratamiento de su proyecto de ley de emergencia en seguridad pública.

«El año pasado presentamos esta iniciativa que le daría al Estado las herramientas necesarias para llevarle tranquilidad a los vecinos y el gobierno impide su tratamiento», señaló Juan Martin, detallando que «lo que buscamos es disponer de más fondos para equipamiento de la policía, reforzar la presencia en la calle y garantizar la participación de los vecinos de las distintas localidades en el diseño de las políticas de seguridad».

En este sentido, precisó que «hoy le volví a enviar una nota a la ministra (Betiana) Minor, recordándole que este proyecto está pendiente de discusión y reclamándole que el gobierno tome cartas en el asunto».

Asimismo, recordó que «también venimos reclamando que se conformen los consejos de seguridad en las localidades donde no están funcionando, porque es importante ampliar la participación en las decisiones, escuchando a los principales damnificados que son los vecinos».

«El gobierno debe hacerse cargo de la situación y garantizar la seguridad en Río Negro», concluyó.

Continuar leyendo

Política

Rodríguez Larreta: «El presidente se fue al carajo»

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le respondió a Alberto Fernández, quien había dicho «no le entreguemos el poder a quien le sacó el 13% a los jubilados ni a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó».

el

«El presidente se fue al carajo y perdón que lo diga así…Es una guachada, te da bronca que no tengan límites. Acá se puede decir cualquier cosa. Basta». Así fue la respuesta de Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y precandidato a presidente, contra el actual mandatario nacional Aberto Fernández, quien al mediodía había dicho: «Por favor, no le entreguemos el poder a quien le sacó el 13% a los jubilados ni a los que manejaban el PAMI cuando (René) Favaloro se suicidó».

En una charla con el periodista Alejandro Fantino en Multiverso, el programa que se transmite en vivo por las redes sociales, Rodríguez Larreta habló de todo. «Yo asumí en el PAMI que era un monumento a la corrupción menemista. Lo manejaba Alderete y el tipo terminó preso por las denuncias que nosotros le hicimos por cómo administró. Llegamos al PAMI y había cero papeles. Ni un expediente ni un papel de nada que digan cuánto debía el PAMI a nadie. Iniciamos un proceso de auditoria para verificar la deuda que nos iban reclamando y a los pocos meses que estaba ese proceso en marcha falleció Favaloro que es un prócer para la Argentina. Fue una pérdida enorme para nuestra ciencia. Esa asociación es una canallada y la inventó el kirchnerismo varios años después que me había ido del PAMI. Hay límites, no se puede hacer cualquier cosa por hacer política».

«Cuando sea presidente el 10 de diciembre entiendo que tengo que vivir en Olivos. Pero yo preferiría vivir en mi casa para seguir haciendo vida normal, salir a correr, tomar un café en el bar de la esquina. Yo ando en la calle buena parte del día. Me encantan los bares de la ciudad, desayuno en uno, voy al otro, almuerzo siempre en lugares públicos. Camino muchísimo la calle, toda la calle, no sólo alrededor de mi casa. Me gustaría mantener eso si soy presidente. Por un tema de estilo de vida», detalló.

Habló también de cómo se maneja día a día, en tono bien intimista. «No sé cómo es el tema de la custodia de un presidente y eso, sinceramente, me preocupa. Hoy yo no tengo custodia. Lo que sí tengo es un policía que maneja mi auto, eso es lo que acordé. Me querían poner custodias y no sé qué… Dije que no, no me jodan con eso, no… Y la realidad es que nunca tuve un problema en la calle. Mirá que ando y voy todo el día. A mí hija le encantan los pateros de juegos de la Ciudad y cada vez que hay un nuevo vamos con ella. Ahora hay uno nuevo, una especia de cohete volador, frente al Planetario. Tremendo, yo me siento y disfruto. A mi hija la voy a buscar todos los martes a la tarde al colegio y todos los jueves, según la semana, la saco a almorzar a un Mc Donald o uno que tiene unas milanesas ricas y después la llevo de vuelta. Voy solo con ella. Espero poder mantener eso. No sé, sinceramente porque estoy en duda, si hay un protocolo o alguna ley que te obliga a tener custodia. Entiendo que es más sensible ser presidente. Pero no quiero cambiar mi calidad de vida por ser presidente».

Destacó cómo se maneja en situaciones cotideanas: «A mí me cruzas por la calle y me vas a ver sólo caminando. No tengo un séquito al lado mío. Sí con alguno que labura conmigo, pero no con muchos más. Hago vida normal, insisto. Voy a la cancha con mis amigos, al teatro con mis hijas, voy a comer a las parrillas de por acá… También laburo muchísimo, hasta muy tarde a la noche».

¿Cómo imagina el país siendo presidente? Respondió: «Uno tiene que tener sintonía con el país. De movida yo tengo una actitud austera. Nunca me vas a ver con un coche caro… Que nunca en mi vida tuve. Ese es mi modo de vida y me gustaría mantenerlo, pero no sólo por la austeridad… sino también para seguir en contacto con la gente. Me pasó el sábado que caminé por Caballito y se me acercaban por una foto o un pedido. Y ese contacto para mí es invalorable. A cada lugar del interior que voy, lo primero que hago es reunirme con vecinos. Abierta y que venga el que quiera».

Habló su secreto para gobernar: «Soy muy metódico. Lo que hago en la Ciudad no es copiable exacto para aplicarlo en un país, pero sí el concepto de planificar, de medir los avances, de ponerte objetivos, metas, tiempos, que cada proyecto tenga su presupuesto asignado, que haya un responsable que tenga que reportar por el cumplimiento de ese proyecto. Ejemplo, tengo a Soledad Acuña responsable de la Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Todo lo que suceda en su ministerio es responsabilidad de ella. Ahora, ella elige el equipo, yo le pongo el segundo ni a ninguno. Eso se llama método, tengo un método y es muy riguroso».

Precisó, además: «Para manejar un país necesitas entre 500 y 800 personas de mediana para alta responsabilidad. De extrema confianza deberían ser entre 30 y 50 personas. También es cierto que para algunos cargos es necesaria gente que conozca mucho del tema. Hay estructura que hoy funciona en la Ciudad que podría ser usada en la Nación y otra que no porque no la tengo… Lo que voy haciendo es ir conociendo gente, escuchando… Yo soy de escuchar mucho. Tendríamos menos de la mitad de los ministerios que hay hoy. Por decir un número, sin ser estricto, diría que quedarían 10. Pero pueden ser 10, 11 ó 9. Pero menos de la mitad de hoy. ¿Qué pasaría con los que no queden como ministerios? Depende el caso. Acá lo importante son los resultados».

Aseguró: «Tiene que haber un gobierno de la mujer, no un ministerio de la mujer. Es bajarle el precio a la mujer. De la mujer tienen que ocuparse todos los ministerios. Pero yo siempre repito: el que hace se equivoca. Va a ser difícil, sí, pero lo vamos a hacer».

Continuar leyendo

Política

Soria viajará la semana que viene al Vaticano

La intendenta participará de un encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas con el Papa Francisco.

el

La intendenta María Emilia Soria viajará la semana próxima a Roma, invitada por la Pontificia Scholas Occurrentes y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, a participar del Encuentro Internacional de Ciudades Eco-Educativas con el Papa Francisco.

Este encuentro se realizará en Roma y en la Ciudad del Vaticano desde el 23 al 25 de mayo y se concentrará en la encíclica Laudato Sí, con el objetivo de abordar temáticas que apuntan a fortalecer las capacidades de gestión necesarias para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Participarán más de 50 autoridades de gobiernos locales de Iberoamérica con el objetivo de intercambiar ideas y establecer redes de colaboración.

La invitación -que cubre la totalidad de los gastos- se encuadra, por un lado en la destacada trayectoria del Municipio de Roca en materia de preservación ambiental con políticas y acciones innovadoras; y por otro lado, en el vínculo establecido con el CAF a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, para el financiamiento de una importante obra de desarrollo urbanístico con perspectiva ambiental, como es la remodelación de la calle Villegas hacia el norte de la ciudad.

El CAF en un Banco de Desarrollo de América Latina que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en el continente, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

Scholas Ocurrentes es una Organización Internacional de Derecho Pontificio aprobada y erigida por el Papa Francisco el 13 de agosto de 2013, con el fin de crear y promover la cultura del encuentro.

La encíclica Laudato Si del Papa Francisco es un llamado de atención mundial centrado en la Ecología desde una perspectiva integral, abordando todas sus dimensiones: natural, humana, social y económica.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement