Política
Parlamento Patagónico: Solicitarán participación en el manejo de las hidroeléctricas
Los legisladores rionegrinos presentarán, además, otros proyectos de Declaración y Recomendación.
Durante los días 22 y 23 de mayo se realizará la 2° Sesión Ordinaria del año del Parlamento Patagónico, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, oportunidad en la que los legisladores rionegrinos solicitarán el respaldo a las gestiones que llevan a cabo las Secretarias de Energía de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de lograr que las mismas sean parte tripartita, junto al Gobierno Nacional, en la administración de las represas hidroeléctricas del Comahue.
Fundamentan este pedido en el reconocimiento del derecho de las jurisdicciones al agua como recurso de dominio del Estado provincial. Los parlamentarios rionegrinos presentarán, además, otros proyectos de Declaración y Recomendación.
Mediante ellos resaltan el lanzamiento del Programa PreViaje 4 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; el Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- realizado en Bariloche; los eventos Patagonia
Canta, a desarrollarse en Bariloche y San Martín de los Andes y el libro Los Cercos de Celina Lacay, cuyos cuentos y poemas fueron escritos durante su detención en la cárcel de Villa Devoto donde permaneció entre 1976 y 1982 a disposición del Poder Ejecutivo del último gobierno de facto.
Por otra parte los legisladores rionegrinos recomiendan, a través de otra iniciativa, que se promuevan y presenten proyectos de impacto e integración regional a financiarse a través de FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR). También que se trabaje en forma conjunta en la lucha contra la desertificación, en un Plan de Acción Patagónico (PAP).
Finalmente solicitan a los representantes de las provincias patagónicas en la Cámara de Diputados de la Nación que promuevan las gestiones necesarias para el pronto tratamiento y aprobación de un proyecto de Ley de la senadora Silvina García Larraburu, que ya cuenta con media sanción del Senado, con el fin de crear un régimen jubilatorio especial para combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales cuyas cajas estén adheridas a la Anses.
El acto inaugural de la 2° sesión ordinaria tendrá lugar en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ubicado en 25 de Mayo 457.
En la oportunidad se realizará un homenaje al santacruceño Matías Mazú, presidente del Parlamento Patagónico hasta su fallecimiento, ocurrido en un siniestro vial a mediados del mes pasado.
Política
Comienzan los trabajos de comisiones en la Legislatura rionegrina
De cara a una nueva sesión legislativa.
La próxima semana se llevará a cabo el trabajo de comisiones previstas para lo que será una nueva sesión legislativa.
El cronograma está previsto que comience el día lunes (12/06) a las 12 hs con la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social. Luego seguirá martes (13/06) con las comisiones de de Asuntos Sociales a las 9 hs; y la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo las 10.30 hs.
También el martes a las 16 hs, será el turno de la comisión plenaria de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.
Todas las comisiones se llevarán a cabo en la Legislatura rionegrina, en la sala de reunión ubicada en el 4° piso.
Política
Traspaso de las hidroeléctricas a Nación: «Una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal»
El legislador roquense Juan Martín rechazó la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA. También criticó la «inacción» de Juntos Somos Río Negro.
El legislador rionegrino Juan Martin (PRO-Juntos por el Cambio) se sumó a las voces de rechazo a la decisión de Nación de traspasar el control de las represas del Comahue a la empresa estatal ENARSA, considerando que «es un nuevo avance sobre el federalismo, al dejar a las provincias fuera de las decisiones en torno a los recursos que genera su territorio».
«Frente al vencimiento de las concesiones, Nación tomó la decisión de quedarse con las represas sin preguntarle nada a las provincias y así, una vez más, el kirchnerismo demostró que es profundamente antifederal», señaló el parlamentario, apuntando a que «en estos cuatro años se retrocedió muchísimo en la manera en que se distribuyen los recursos, relegando a las provincias y sometiéndolas a la política del látigo y la chequera».
Juan Martin recordó que «sin ir más lejos, en los últimos días se cerró la posibilidad de acceder a dólares a precio oficial a las provincias, lo cual va a traer problemas con los pagos de las deudas en dólares», considerando que «esto muestra a las claras cuál es la visión del gobierno central».
El legislador de Juntos por el Cambio también fue crítico del Gobierno Provincial al afirmar que «fueron aliados del kirchnerismo y no actuaron para evitar esta situación».
«Esto es algo que se veía venir y fueron varias las voces que se alzaron para advertirlo. Se sabía que las concesiones vencían y era conocida esta manera de actuar del kirchnerismo», indicó, añadiendo que «por mencionar a alguien que no es de nuestro espacio, como para mostrar que esto no es una cuestión partidista, Ariel Rivero lo señaló hace tiempo. Pero, como sucedió tantas veces, en Juntos Somos Río Negro solamente se escuchan entre ellos y estas son las consecuencias«.
Política
Trasladarán a ENARSA la operación de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén
El Gobierno de Río Negro exigió una reunión urgente con Massa.
El Gobierno de Río Negro pidió una reunión urgente con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, tras ser confirmada la decisión de trasladar la operación de las centrales hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén al ámbito de la empresa Energía Argentina (ENARSA).
De avanzar la iniciativa de Nación, ENARSA se hará cargo de los complejos El Chocón y Arroyito que están concesionados a la empresa italiana Enel, Alicurá operado por AES Argentina, Planicie Banderita en manos actualmente de Orazul Energy y Piedra del Águila que está a cargo de Central Puerto. Todas las concesiones vencen entre julio y diciembre de este año.
«La posición de la Provincia como dueña del recurso compartido con las otras provincias, es clara en cuanto a la necesidad de «aprobar» todo tipo de decisiones que involucren el manejo de agua de los aprovechamientos múltipropósito, emplazados en los ríos Limay y Neuquén, buscando optimizar los usos como, el control de crecidas, el consumo humano, riego, industrial y la generación de energía eléctrica», expresaron desde el Ejecutivo rionegrino.
En ese marco, el Gobierno de Río Negro reiteró el pedido de avanzar en un entendimiento que disponga la concesión de las centrales en el ámbito público y compartido entre Nación (como propietario de las obras) y las provincias (propietarias del agua).
Energía Argentina es una empresa pública argentina del sector petrolero y energético. Fue creada el 29 de diciembre de 2004 por la administración de Néstor Kirchner bajo el nombre de Energía Argentina S.A., el cual fue cambiado por IEASA en noviembre de 2017 -durante la gestión de Mauricio Macri- para volver al original en 2022.