Seguinos

Sociedad

Cada vez falta menos: Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Manzana

Conocé todos los detalles: dónde estarán los estacionamientos, colectivos gratis, horarios y mucho más.

el

A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, se ajustan los preparativos para que el público manzanero pueda disfrutar a pleno de cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales de primer nivel, la mejor gastronomía, concursos, ferias, juegos, exposiciones, sorteos y mucho más.

En esta edición 2023 vuelve la noche del rock, abriendo el festejo el jueves (23/02) con la presentación de Ciro y Los Persas. El viernes (24/02) será el turno de los ritmos tropicales con Q’ Lokura y Karina; y el sábado (25/02) llega el mejor folklore de la mano de Luciano Pereyra y Soledad. El domingo (26/02), por su parte, la grilla se completa con música urbana para que baile toda la familia junto a Bizarrap y Emilia Mernes. Además, en una fuerte apuesta a la cultura regional, se presentarán entre los tres escenarios 44 grupos de artistas regionales desplegando lo mejor de la música y danza con sello local.

Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, se ofrece la venta de accesos preferenciales. Estos accesos se pueden adquirir en el Municipio, por venta telefónica o en el predio, con diferentes tarifas, descuentos y promociones. Para más información visitar la página web del Municipio.

Concursos y reconocimientos

El clásico Concurso de Embaladores tendrá este año importantes premios para los participantes que van desde una Moto Mondial y un cheque de $60.000 del Banco Macro para el primer puesto en ambas categorías, una bicicleta de Villanova Hogar para el segundo en ambas categorías; y una orden de compras de $ 80.000 de Multipack para el tercer puesto en ambas categorías.

Otro de los momentos más esperados es el Concurso del Peso de la Manzana por un terreno y una casa amueblada, que este año se premiará con los importantes aportes del Municipio de Roca, Viviendas Ambar y Lubrano Hogar. Para participar, los interesados deben completar los cupones que estarán disponibles en el stand de Lubrano Hogar y en el espacio institucional del Municipio, depositarlos en las urnas. El concurso se realizará el domingo 26 a las 21.40 horas en el Escenario Mayor entre las personas que resulten sorteadas parea participar.

Con novedosas iniciativas, vuelve a realizarse el Concurso de Ideas Emprendedoras. Ya se encuentran disponibles en la web del Municipio los videos de los 8 proyectos que participan y el público puede conocer las propuestas y elegir su idea emprendedora favorita con su me gusta. Se sorteará una motocicleta Mondial entre todas las personas que participen de la votación. Para los tres proyectos más votados por el público habrá importantes premios; un cheque de Banco Patagonia por $350.000 para el primero; un cheque por $120.000 para el segundo; y un cheque por $70.000 para el tercer puesto.

El Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo es un espacio para homenajear a personas que a lo largo de sus vidas han cumplido un rol importante en la cadena de producción frutícola. El sábado (25/02), a las 21.30 hs se compartirá un clip en el Escenario Mayor con una breve reseña de las historias para conocer el trabajo de cada una de las 11 personas homenajeadas este año.

El famoso Tría de la Manzana tendrá lugar el próximo domingo (19/02) en el predio del Balneario Municipal Apycar con una amplia participación de deportistas de la región y de otros lugares del país. Además de las modalidades largo y corto (individuales), Postas de 3 integrantes y Tría Kids; este año se implementó el Tría Integrado, ampliando la convocatoria a niños/as, adolescentes y adultos con discapacidad física y/o sensorial. La entrega de cheques y trofeos se realizará el jueves (23/02) a las 22.30 hs. en el Escenario Mayor.

Accesibilidad y variedad de opciones

Se dispuso un acceso y lugar exclusivo para personas con discapacidad: ingresando por el Club Deportivo Roca, hay una entrada exclusiva que conduce a un espacio adaptado para una mayor comodidad. Presentando certificado de discapacidad se habilita el ingreso gratuito con un/a acompañante al supercampo.

Al igual que el año pasado, a la enorme oferta gastronómica de la Fiesta, se suma una opción de comidas sin TAAC para que todas las personas puedan saborear algo rico y apto.

Estacionamientos habilitados y colectivos gratis

Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca

Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi Av. San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca  (únicamente presentando certificado).

Estacionamiento para motos: $200
-Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.

Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.

*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.

Colectivos gratis

El Municipio pone a disposición de todos los vecinos el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Perón y Canadá.

Plataformas de taxis

-Bolivia y Perón
-Tronador y Tupungato

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo

Policiales

Hallaron en zona de bardas a una adolescente que estaba desaparecida

Fue localizada por un efectivo policial y su padre en Paso Córdoba, cerca de las 20 horas de ayer.

el

El sargento Alvaro Stiglich, perteneciente al Cuerpo de Seguridad Vial de Paso Córdoba, tuvo una labor destacada por su rápido accionar en la búsqueda y localización de una adolescente de 16 años que se encontraba perdida en la zona de bardas.

La joven había salido de su domicilio cerca del mediodía de ayer martes (29/07) y no había regresado, generando una gran preocupación en sus familiares. Fueron ellos mismos los que se acercaron a la dependencia policial a solicitar ayuda.

Rápidamente el efectivo policial, en conjunto con el padre de la joven, comenzaron su búsqueda logrando localizarla en buen estado de salud en el sector del Cañadón, antes de Tres Cruces, alrededor de las 20 horas de ayer (29/07).

Cerca del mediodía, se había emitido un alerta para la búsqueda de paradero de la joven en toda la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement