Se detectaron casos en menores y por eso desde el Ministerio de Salud de Río Negro brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
La iniciativa responde a la planificación de la situación de emergencia hídrica.
Participarán todos los líderes del mundo y los países que promueven esta transformación energética limpia, para combatir los efectos del cambio climático.
No obstante, recomiendan enviar un correo electrónico o llamar al 0800-345-2022 a aquellas personas que no fueron visitadas por un censista.
Las primeras 25 se abrirán en General Roca. Serán puntos de referencia, consulta y organización barrial en todas las ciudades.
Entre los tres gremios (ATE, UnTER y SiTraJuR) delinearán la estrategia de negociación para el resto del año.
Las proyecciones para este año estiman que el resultado arrojará más de 46 millones de habitantes en todo el país.
La serie de reuniones continuará el viernes y la próxima semana.
"No creo que la cuestión pase por estar con CABA o en contra de CABA en este planteo en la Corte. Creo que la cuestión debe pasar por un reparto federal de los recursos nacionales", dijo el vicegobernador rionegrino.
Todas accedieron al programa de Fortalecimiento Institucional que impulsa el Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro para acompañar el desarrollo de este tipo de entidades.